ANUNCIó LA PRESENTACIóN EN EL CONGRESO DE UN PROYECTO DE LEY DE REFORMA DE LA LOREG SI EL GOBIERNO NO LO HACE LA SEMANA PRóXIMA

El PP apura los trámites para el voto en urna ante la previsión de elecciones en marzo

El PP dio la pasada semana un plazo de quince días al Gobierno central para que presente en el Congreso un proyecto de ley de reforma de la Loreg respecto al voto emigrante. De lo contrario, será el propio partido el que lo haga para que el voto en urna de los residentes en el exterior pueda ser una realidad en las próximas elecciones gallegas. La proposición de ley aprobada unánimemente por el Parlamento gallego para la reforma de la Loreg en este punto “no llegará a tiempo [para los comicios] a no ser” que el Gobierno central “la haga suya de manera inmediata”, dijo el diputado del PP Celso Delgado. Despejada la primera incógnita sobre un supuesto adelanto de las elecciones al otoño, los ‘populares’ pretenden con esta medida llegar a tiempo en el caso de que se celebren en marzo.
El PP apura los trámites para el voto en urna ante la previsión de elecciones en marzo
 Pérez Touriño –el pasado jueves– en la rueda de prensa en la que aseguró que agotaría la actual legislatura.
Pérez Touriño –el pasado jueves– en la rueda de prensa en la que aseguró que agotaría la actual legislatura.

El PP dio la pasada semana un plazo de quince días al Gobierno central para que presente en el Congreso un proyecto de ley de reforma de la Loreg respecto al voto emigrante. De lo contrario, será el propio partido el que lo haga para que el voto en urna de los residentes en el exterior pueda ser una realidad en las próximas elecciones gallegas. La proposición de ley aprobada unánimemente por el Parlamento gallego para la reforma de la Loreg en este punto “no llegará a tiempo [para los comicios] a no ser” que el Gobierno central “la haga suya de manera inmediata”, dijo el diputado del PP Celso Delgado. Despejada la primera incógnita sobre un supuesto adelanto de las elecciones al otoño, los ‘populares’ pretenden con esta medida llegar a tiempo en el caso de que se celebren en marzo.

El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, se apresuró el pasado jueves –un día después de la visita de Zapatero a Galicia– a tranquilizar a la opinión pública respecto al posible adelanto al otoño de los comicios autónomicos – “Quiero agotar la legislatura”, porque “es lo mejor para Galicia”, aclaró– y su decisión deja abierta la puerta para que los residentes en el exterior puedan votar en urna en las próximas elecciones gallegas, tanto en el caso de que se celebren en junio del año próximo –como corresponde– como si se produce el adelanto técnico al que hizo alusión Touriño en su comparecencia ante los medios.
El mes de marzo podría ser la fecha elegida para convocar a los electores a las urnas –teniendo en cuenta que en junio coincidirían con las europeas– y, de ser ésta su decisión, sería conveniente agilizar el proceso para que la reforma de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (Loreg) en lo que respecta al voto emigrante llegue a tiempo y los residentes en el exterior puedan ejercer el voto en urna.
Para ello, el PP anunció la pasada semana la presentación en la Cámara baja de un proyecto de ley para aprobar cuanto antes esa reforma, si el Gobierno central no lo hace a lo largo de la próxima semana. La propuesta de reforma de la Loreg, elaborada por los grupos gallegos y apoyada de forma unánime en el Parlamento gallego por los tres partidos con representación, “no llegará a tiempo [a las elecciones gallegas] a no ser” que el Gobierno central “la haga suya de manera inmediata”, dijo el diputado del PP Celso Delgado.
“Si no empezamos en septiembre, no llegaremos a tiempo”, dijo el diputado, para que los residentes en el exterior puedan votar en urna en las próximas elecciones que, previsiblemente, serán las gallegas.
Delgado criticó “el doble juego” del PSOE en Galicia y en Madrid, al mostrar “voluntad política” para la reforma en Santiago y presentar “retrasos” en la capital de España.
El diputado ‘popular’ constató la “gran divergencia” entre el BNG y el PSdeG, ya que, a su juicio, la formación frentista es “incapaz” de que su socio de Gobierno “mantenga las mismas posiciones en Galicia y en Madrid”.


Soneira reprueba la intención
La diputada socialista en el Parlamento gallego y responsable de Emigración del PSdeG-PSOE, Marisol Soneira, respondió a las declaraciones de Delgado y a la iniciativa del PP de presentar un proyecto de ley en el Congreso denunciando la “incoherencia” y los “caóticos cambios de opinión” del PP, que, “la pasada semana” –por la anterior– “retiró una iniciativa” en la Cámara baja respecto a la decisión de crear una subcomisión para el estudio de la reforma de la Ley Electoral.
Soneira, que reprobó la intención de presentar el proyecto de ley anunciado, lamentó que “hoy, de ese consenso [para la creación de la subcomisión], ya no queda nada”, puesto que el PP “presentará una nueva propuesta si el Gobierno central no lo hace en los próximos 15 días”.
La diputada socialista recordó, una vez más, que la ley electoral vigente es la misma que rigió en los últimos comicios autonómicos celebrados en Galicia e indicó que la única reforma que se hizo “fue promovida” por los ‘populares’ durante la etapa de gobierno de Manuel Fraga.
Por eso, preguntó, “por qué es buena la ley cuando gobierna el PP y mala cuando lo hace el PSOE”.
La responsable de Emigración de los socialistas gallegos concluyó afirmando que el PP “está tratando de poner la venda antes que la herida”, ya que “tiene pavor” a la decisión democrática de los gallegos residentes en el exterior.
Por eso, interpretó que los ‘populares’ muestran “una hipocresía total en esta cuestión” y confió en que ésta “tendrá cumplida respuesta en las urnas” del exterior.


Pacto para la reforma del voto
Un día después de conocerse que no habrá adelanto electoral, el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, propuso al bipartito trabajar juntos en asuntos pendientes, como la reforma del voto emigrante.