EL ACTO CONTÓ CON LA PRESENCIA DEL AUTOR, MIGUEL ANXO FERNÁNDEZ

El libro ‘Imágenes de Carlos Velo’, presentado en el Centro Galego de Artes da Imaxe

El libro ‘Las imágenes de Carlos Velo’, publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México, fue presentado la pasada semana en el Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI), durante un acto que contó con la presencia del autor, Miguel Anxo Fernández.
El libro ‘Imágenes de Carlos Velo’, presentado en el Centro Galego de Artes da Imaxe
El libro ‘Las imágenes de Carlos Velo’, publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México, fue presentado la pasada semana en el Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI), durante un acto que contó con la presencia del autor, Miguel Anxo Fernández, crítico cinematográfico, docente, historiador y novelista.
La obra presenta un recorrido biográfico y profesional por la trayectoria del cineasta gallego Carlos Velo (Ourense 1909-México D.F.,1988) que pretende acercar al lector a su obra, sin descuidar ninguno de sus proyectos.
La sesión incluyó la proyección de alguno de los más importantes trabajos de Carlos Velo, seleccionados por Miguel Anxo Fernández, quien adelantó algunos aspectos de la celebración que tendrá lugar el próximo año por el centenario del director ourensano.
Carlos Velo, gallego de raíces y convicciones, mexicano de corazón y de afectos, forjó una trayectoria cinematográfica que comezó en la España republicana previa a la Guerra Civil española, consolidándose, a juicio de historiadores y críticos, como uno de los documentalistas más notable de aquel periodo.


Medio siglo de exilio
Esta fama se prolongó en su exilio de casi medio siglo en el acogedor México para confirmarse como prolífico cineasta, maestro de documentalistas y promotor de numerosas instituciones, algunas de las cuales continúan pujantes, como es el caso del Centro de Capacitación Cinematográfica, entre otras.
En España filmó, entre 1934 y 1936, obras maestras del género documental como los cortametrajes ‘Infinitos’, ‘Almadrabas’ o ‘Galicia’, y hasta la después manipulada ‘Romancero marroquí’, en 1939. En México, y en la gran historia del cine, será recordado sobre todo como autor de ‘Torero!’ en 1956, y hasta por su versión de Pedro Páramo, una década después. En los años cuarenta y cincuenta contribuyó a desarrollar una brillante escuela de filmadores en numerosos noticiarios, para en las décadas siguientes alternarla con su faceta formativa.
Fue también Carlos Velo un intelectual brillante, que no sólo participaba activamente en la vida cultural mexicana, sino también en el activismo político de la Galicia reivindicativa de sus señas de identidad y culturales propias como delegado en México del Consello de Galicia o como presidente del Patronato da Cultura Galega, en los duros tiempos del exilio contra la dictadura del general Franco.
Las imágenes de Carlos Velo son un recorrido que, a la vez que biográfico, pretende acercar al lector a su obra, incluyendo sus numerosos proyectos frustrados, entre los que se encuentra el gran documental ‘México meu’ que, en 1955, intentó sacar adelante con el productor Manuel Barbachano y el guionista italiano Cesar Zavattini.