PARTICIPARON REPRESENTANTES DE GRUPOS JUVENILES DE ASOCIACIONES GALLEGAS DE ARGENTINA Y URUGUAY

El II Foro da Xuventude incide en el recambio generacional en las entidades

Los jóvenes descendientes de gallegos debatieron los pasados días 13 y 14 de junio sobre ‘la comunicación: Su ausencia, su problemática y sus nuevas herramientas’ en el II Foro da Xuventude, organizado por la comisión de jóvenes de la ‘Unión de Asociaciones Gallegas’ de Argentina.
El II Foro da Xuventude incide en el recambio generacional en las entidades
 Autoridades y público presente en la apertura del Foro.
Autoridades y público presente en la apertura del Foro.

Los jóvenes descendientes de gallegos debatieron los pasados días 13 y 14 de junio sobre ‘la comunicación: Su ausencia, su problemática y sus nuevas herramientas’ en el II Foro da Xuventude. El Foro fue organizado por la comisión de jóvenes de la ‘Unión de Asociaciones Gallegas’ de Argentina y contó con la participación de representantes de los grupos juveniles de asociaciones gallegas de Buenos Aires y Uruguay. La inauguración tuvo lugar en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires; mientras, las mesas de trabajo se desarrollaron en la sede del Centro Gallego de La Plata.

Desde las 10 de la mañana y  hasta las 18,00 horas, los jóvenes analizaron la problemática de la comunicación en relación a la vida de las instituciones de la colectividad en torno a cuatro mesas de reflexión y debate: ‘comunicación institucional interna’; ‘comunicación interinstitucional’; ‘acciones comunitarias’ y ‘aplicación de nuevas tecnologías de información y comunicación’.
Retomando las conclusiones arrojadas en el seno del primer Foro, “los mejores resultados se obtienen a partir del esfuerzo conjunto, siendo necesarias algunas condiciones: un contexto que favorezca la participación y personas con actitud proactiva, dispuestas a salir de sus centros y formar parte de un grupo mayor”, también se hizo un repaso de las conclusiones del evento anterior, observando en qué medida las recomendaciones formuladas se fueron poniendo en práctica en cada una de las entidades, que representan los jóvenes.
El acto inaugural se realizó el pasado viernes, día 13, en el salón Dorado de la Legislatura Porteña. Allí, el vicepresidente de la ‘Federación Unión de Asociaciones Gallegas’, Raúl Alejandro Pagés, recordó que la finalidad de los encuentros es facilitar el recambio generacional en las entidades. El dirigente señaló, además, que el Foro se propone reunir en su tercera edición a jóvenes de entidades gallegas del Río de La Plata.
Seguidamente, se leyó una carta enviada por la presidenta del Centro Gallego de La Plata, Martha Bartolucci Domínguez, quien, por motivos de salud, no pudo asistir a la inauguración del Foro.
En tercer lugar, la delegada de la Xunta de Galicia en Buenos Aires, María Xosé Porteiro, felicitó a los jóvenes y a la Unión por plantear de fondo la idea del relevo generacional. “Ustedes –señaló– tienen el compromiso de definir qué modelo de colectividad tiene”.
La delegada del Gobierno gallego en Argentina, además, instó a los jóvenes a reflexionar sobre cómo pueden servir a los intereses de España y de Argentina.
El legislador anfitrión, diputado de la Ciudad Oscar Moscariello, saludó a la colectividad. “Me enorgullece la presencia gallega en Argentina por su trayectoria”, dijo, y destacó la importancia de las nuevas herramientas tecnológicas para la comunicación. El presidente de la comisión de jóvenes, de la Unión, Federico Javier Niño, señaló que el I Foro de jóvenes gallegos fue el disparador de los congresos de Jóvenes Españoles, entre otros.
Finalmente, el secretario de Juventud, Gonzalo José Fojo, agradeció el apoyo recibido de la Dirección de Xuventude del Gobierno de Galicia (área que controla el BNG, que conforma en forma minoritaria la coalición de gobierno en Galicia junto con el PSOE) y la dirigente nacionalista, Ana Miranda. Fojo agradeció, asimismo, el apoyo recibido por entidades y personas particulares y saludó muy especialmente a la Casa Balear de Buenos Aires, que estuvo presente en el acto, con su presidente, Juan Marí, su vicepresidente, Vanrell, y dos de las integrantes del cuerpo de bailes de la asociación vestidas con sus trajes tradicionales.
Finalmente, Raúl Pages, Federico Niño y Gonzalo Fojo, en representación de la ‘Unión de Asociaciones Gallegas’ entregaron un presente al diputado Moscariello y la banda de gaitas de la ‘Unión’ interpretó un breve repertorio de melodías tradicionales gallegas.