SE INCORPORA COMO INSTITUCIóN ADSCRITA A LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

El Hospital del Centro Gallego de Buenos Aires se convierte en hospital-escuela

El pasado jueves, día 17, se celebró la incorporación del Hospital del Centro Gallego de Buenos Aires como institución adscrita a la Facultad Nacional de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
El Hospital del Centro Gallego de Buenos Aires se convierte en hospital-escuela
Díaz, Oroña, De los Santos y Martínez, en el acto de inauguración.
Carlos Díaz, Evaristo Oroña, Raúl de los Santos y Julio Martínez, en el acto de inauguración.

El pasado jueves, día 17, se celebró la incorporación del Hospital del Centro Gallego de Buenos Aires como institución adscrita a la Facultad Nacional de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. En la ceremonia, que tuvo lugar en el salón de actos de la casa gallega, estuvieron presentes el secretario académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, Antonio Raúl de los Santos; el gerente de la Fundación Galicia Saúde,Carlos Alberto Díaz; el presidente del Centro Gallego, Julio Martínez; el director del Departamento de Docencia e Investigación del Centro Gallego de Buenos Aires, José Nápoli; y el delegado de la Fundación Galicia Salud en Argentina, Evaristo Oroña, entre otros.

El presidente del Centro Gallego de Buenos Aires, Julio Martínez, expresó el agradecimiento de la centenaria institución a la Universidad por su acogida como institución afiliada y destacó que, con ello, el Hospital del Centro Gallego de Buenos Aires continúa avanzando en su camino hacia la excelencia en los servicios. “No hay otro modo de lograrlo –señaló Martínez–, sino a través de un adecuado marco académico, especialmente para los profesionales que tienen en sus manos la responsabilidad de cumplir , en primer lugar, dando contención a los enfermos, y de ser posible sanarlos”.
Aunque la celebración formal del acontecimiento tuvo lugar la semana pasada, la mencionada acreditación le fue concedida en el mes de octubre de 2007 y está en funcionamiento desde el pasado mes de marzo.
Con ella, se habilita a la institución a participar en la formación de médicos en el postgrado y en lo que se denomina ‘internado rotatorio’, que es el último año del grado de formación de los médicos que egresan de la Universidad Argentina.
“Con esto, el Centro Gallego adquiere la concepción y el perfil de un hospital-escuela”, señaló Carlos Díaz, que opinó que también refleja un “cambio importante en la cultura de esta organización que recupera su lugar”.
Además, explicó que es un reconocimiento que genera una acreditación ante la comunidad y los iguales. “Ser un hospital adscrito a la Universidad, no siendo público, le da una distinción en su dedicación de parte de su esfuerzo a lo educativo”, dijo, y agregó que el hecho de estar cerca de la renovación del conocimientos, les permitirá estar más cerca de la innovación y del progreso para mejorar la calidad de atención.
El ‘internado rotatorio’ se puso en marcha en el mes de marzo. Desde esa fecha, cuatro médicos de la Universidad Nacional de Medicina hacen rotación a los servicios de obstetricia, pediatría, clínica médica y cirugía del Centro Gallego de Buenos Aires.
Además, la modalidad contempla para los mejores promedios realizar un período de la rotación en los hospitales Universitarios de Galicia de Santiago de Compostela, A Coruña, Vigo y Ourense.
Esta iniciativa que promueve el Servicio de Salud de Galicia, para premiar los mejores resultados, tiene como contrapartida que los mejores promedios de los médicos gallegos hagan una parte de su residencia en el Centro Gallego de Buenos Aires.
En este sentido, antes de fin de año, adelantó Carlos Díaz, vendrá una delegación a trabajar a Buenos Aires, para continuar con su especialización.
Esta acreditación se suma al convenio que el Centro Gallego firmó hace dos años con la Universidad Maimónides, por medio del cual el hospital gallego incorporó médicos en formación de la Universidad en residencia. Este es el segundo año de aplicación del acuerdo, la segunda camada de enfermería y del internado rotatorio de la carrera de pediatra, de la Universidad Maimónides formándose en el Centro Gallego. “El convenio con esta universidad es un poco más amplio, pero tiene un año más de evolución. Con la Universidad de Buenos Aires este año empezamos a recorrer el mismo camino”, explicó el gerente general de la Fundación Galicia Saúde, que adelantó que a finales del mes de mayo se estaría inaugurando la nueva unidad de terapia intensiva pediátrica, con capacidad para 30 camas. Además, se inaugurarán una guardia de emergencia externa y el sistema informático instalado en todos los consultorios; estas dos últimas entre los meses de junio y julio.