CELEBRó EL DíA DE GALICIA Y EL 29º ANIVERSARIO DE LA FUSIóN DE LOS CUATRO CENTROS PROVINCIALES

El doble festejo del Centro Galicia de Buenos Aires

El Centro Galicia de Buenos Aires protagonizó un doble festejo la semana pasada al celebrar el Día de Galicia y el 29º aniversario de la fusión de los cuatro centros provinciales (Centros Pontevedrés, Lucense, Orensano y Coruñés) que le dieron vida. La casa celebró estos dos acontecimientos con una serie de actos, que presidió el secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez.
El doble festejo del Centro Galicia de Buenos Aires
 Héctor Fernández, durante su discurso de inauguración.
Héctor Fernández, durante su discurso de inauguración.
El Centro Galicia de Buenos Aires protagonizó un doble festejo la semana pasada al celebrar el Día de Galicia y el 29º aniversario de la fusión de los cuatro centros provinciales (Centros Pontevedrés, Lucense, Orensano y Coruñés) que le dieron vida. La casa celebró estos dos acontecimientos con una serie de actos, que presidió el secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez. Luego de la conferencia que había dictado, el secretario xeral, acompañado por los directivos del Centro y el ministro consejero de la Embajada, Rodrigo Aguirre de Cárcer, desataron la cinta inaugural del patio ‘Plaza mayor’, que comparten el Centro Galicia y el Instituto Santiago Apóstol. Seguidamente, participaron de la tradicional cena que organiza el Centro Galicia para celebrar el Día de Galicia y su 29º aniversario.
En el banquete, además de la presencia de Manuel Luis Rodríguez, se contó con la asistencia, entre otros, del diputado gallego José Castelao Bragaña; de la delegada del Gobierno gallego en Argentina, María Xosé Porteiro; y, por parte de la Embajada de España en Argentina, del ministro consejero Rodrigo Aguirre; el consejero de Turismo, Julio Moreno, y el consejero de Interior, José Manuel Sánchez.
También estuvieron presentes el cónsul Juan Escobar; del Gobierno de la Nación, el secretario de la unidad presidente, Juan Buomtempo y el presidente del Concejo Deliberante de Vicente López, Rubén Vecci; la presidenta del CRE de Buenos Aires, María Michelón; y el presidente de la Federación de Sociedades Españolas de Argentina, Arturo Pérez.
Durante la celebración, el presidente del Centro Galicia de Buenos Aires, Héctor Fernández, entregó al secretario xeral de Emigración una placa y un carné que le acreditan como socio de honor de la entidad.
En el transcurso de la cena, el presidente del Centro Galicia de Buenos Aires, que está próximo a finalizar su mandato, dedicó un momento a la memoria del dirigente gallego Darío Lamazares, recientemente fallecido. Héctor Fernández, que dio un enorme impulso a la realización del tramo final de las obras en el Centro Galicia de Buenos Aires, señaló que ya se han concretado la climatización de la sede social y la apertura de la ludoteca gallega y el patio de la entidad. Recordó, además, que para estas fechas, el año próximo, se prevé que esté en marcha la escuela de hotelería y el restaurante especializado en cocina gallega, con lo que se podrá dar por concluida la obra en la sede del centro.
En el campo de deportes, precisó, aunque se han realizado numerosas mejoras, “lo mejor está por venir”. En este sentido, el directivo explicó que se está llevando a cabo un concurso de ideas para el diseño y ejecución de un plan maestro para su remodelación y modernización. También expresó, su gratitud y felicitaciones al presidente, Emilio Pérez Touriño, y a la delegada, María Xosé Porteiro, por la apertura, y el apoyo recibido, de la Oficina del Gobierno gallego abierta en Argentina. Y finalmente, Fernández concluyó señalando: “Nos sentimos miembros de una alianza estratégica para la proyección de Galicia en el mundo”.
Seguidamente fue el turno del secretario xeral de Emigración, también en el último tramo de la actual gestión 2005-2009. Manuel Luis Rodríguez rescató algunos tramos del discurso de Alfonso Castelao, con motivo del 25 de julio, hace 60 años.
Rodríguez subrayó que los avances que se han conseguido en materia de derechos para la emigración son irreversibles. “Hemos establecido dinámicas de comunicación y trabajo que no tienen vuelta atrás, los colectivos en el exterior no volverán jamás a la situación de ostracismo en la que estuvieron alguna vez”.