EL FRANCISCANO ES MUY VENERADO EN PUEBLA

El Centro Gallego de México secunda los actos en honor del beato Sebastián de Aparicio

Miembros del Centro Gallego de México realizaron el pasado 9 de marzo su visita anual a la iglesia de San Francisco, en la ciudad mexicana de Puebla, para asistir a la misa tradicional en memoria del beato Sebastián de Aparicio, oriundo de Ourense.
El Centro Gallego de México secunda los actos en honor del beato Sebastián de Aparicio
 La madrina de Covadonga y una bailarina del Centro Gallego de México.
La madrina de Covadonga y una bailarina del Centro Gallego de México.
Miembros del Centro Gallego de México realizaron el pasado 9 de marzo su visita anual a la iglesia de San Francisco, en la ciudad mexicana de Puebla, para asistir a la misa tradicional en memoria  del beato Sebastián de Aparicio, oriundo de Ourense.
Según la obra ‘Emigrante, hay camino: Sebastián de Aparicio’ de 1973, del autor Gaspar Calvo Moralejo, el beato fue un religioso franciscano que vivió de 1502 a 1600. En España fue un campesino humilde, hasta que viajó a México, donde se convirtió en obrero y más tarde en empresario. En México llevó a cabo caminos y carretas y fue un gran benefactor de los pobres. Se hizo fraile cuando tenía más de 70 años y murió en Puebla, donde es muy venerado. Puebla se encuentra a unas tres horas de México DF.
Tal como relatan fuentes del Patronato Parque España de Puebla, la misa en honor al beato Sebastián de Aparicio comenzó con la procesión encabezada por la banda de gaitas del Centro Gallego de México, interpretando el ‘Antergo Hino de Galiza’. La banda también participó en la celebración eucarística.
Al finalizar la misa, los gaiteros encaminaron a los asistentes hacia el atrio, donde comenzaron a tocar y a bailar danzas típicas del folclore gallego. Todos los asistentes, tanto los integrantes de la colonia española como el público en general, se mostraron impresionados por el espectáculo brindado por los integrantes del cuadro artístico de baile y de la banda de gaitas. A diferencia de otros años, este año, entre sus componentes había muchos más jóvenes.
Al finalizar la presentación en el atrio, los integrantes del Parque España de Puebla invitaron a sus instalaciones a los miembros del Centro Gallego de México. Allí se llevó a cabo una comida muy animada. Los integrantes del cuadro artístico y sus directivos pudieron disfrutar de las instalaciones y convivir con sus usuarios.
Tras la comida, los gaiteros del Centro Gallego y del Parque España comenzaron a tocar y bailar demostrando así la ‘’irmandade’ que hay entre ambos centros.
A la hora de la despedida, los miembros del Centro Gallego agradecieron las atenciones y hospitalidad recibidas y prometieron volver nuevamente.
La asociación Parque España de Puebla está conformada por aproximadamente 6.500 usuarios activos. Su historia se remonta a 1961, cuando la Sociedad Española de Beneficencia de Puebla, en su mayoría formada por asturianos, acordó en una Asamblea General Extraordinaria crear una Institución de Beneficencia Privada, con carácter de Fundación, la misma que al constituirse se denominó Patronato del Parque España.
El Patronato actualmente funciona con miembros españoles e hijos de españoles. Entre sus instalaciones cuenta con piscinas, pistas de tenis, squash, frontón, volley ball, gimnasio, pista de paddel, duchas, sauna, jardines y cafetería.