El Centro Gallego de Mar del Plata celebró sus 52ª Jornadas Gallegas

Durante tres semanas de intensa actividad, el Centro Gallego de Mar del Plata conmemoró la 52ª edición de las Jornadas Gallegas. En el primer acto, el 19 de julio, una comitiva, integrada por directivos, coro, conjuntos de baile, gaiteros, socios y simpatizantes, se desplazó hasta la plaza ‘Do Cruceiro Galego’. Una vez depositada una palma de laureles, el presidente de la institución, Enrique Labora, se dirigió a los presentes resaltando la importancia histórica de los cruceiros en Galicia.
Seguidamente, la comitiva se trasladó al Hogar Municipal de Ancianos, donde el coro interpretó las canciones elegidas por los abuelos y los conjuntos de baile con sus trajes típicos, llenaron el recinto de alegría y colorido. Finalizando el itinerario, en la sede del Centro Gallego, se sirvió el tradicional chocolate con churros.
El 25 de julio, día del Apóstol Santiago, directivos y conjunto de baile infantil visitaron el Hogar de Día del Centro Gallego y, por la tarde, se concurrió a las fiestas patronales de la Capilla Santiago Apóstol, en la cual el obispo Juan Alberto Puigari brindó una conferencia sobre el Apóstol, finalizando con la celebración de la misa.
El domingo 27, directivos, subcomisión de damas y abanderados, presentaron sus saludos al vicecónsul honorario de España, Fernando García Navarro, y se dirigieron al pie del monumento del General San Martín, depositando una ofrenda floral, y de allí a la Catedral de los Santos Pedro y Cecilia a presenciar la misa en honor al Apóstol Santiago, acompañada por las voces del coro Alborada. A las 13,30 se sirvió el banquete oficial con la presencia de autoridades de la ciudad y la actuación de los conjuntos del Centro Gallego.
El 10 de agosto se realizó la función de gala en el teatro Colón, participando como invitado especial el conjunto folk celta ‘Sete Netos’, de la ciudad de Buenos Aires. Prolongando las actividades de las Jornadas Gallegas, el Centro Gallego participó además en la 14ª edición de la fiesta de las colectividades, con los estands gastronómico y cultural, instalados en una gran carpa montada frente a la Catedral, sumándose a los 16 países que desarrollan sus actividades durante el receso escolar de invierno.
En el teatro de la carpa, el Centro Gallego ofreció una conferencia sobre el Camino de Santiago, a cargo de la integrante del Instituto Argentino de Cultura Gallega María del Carmen Rodríguez Gende, con la participación del coro ‘Alborada’, que dirige Osvaldo Albornoz. En un anexo del estand cultural, donde se exhibe literatura, arte, historia, etc., la profesora Fina Parada, hizo demostraciones sobre el arte de ‘encajes a bolillo’.
Otra de las notas sobresalientes fue la gran queimada bajo las estrellas, con la presencia de numerosos turistas que participaron de su ritual y su pagano ‘conxuro’. El aguardiente convertido en llamas era elevado por el cucharón del ‘queimador’ ante el asombro del público, que tuvo luego la oportunidad de degustar la ancestral bebida, templando su espíritu en una fría noche marplatense.