A lo largo del año se formarán a más de sesenta personas
El ‘Centro Betanzos’ de Buenos Aires reanuda su actividad teatral
La escuela de teatro del Centro Betanzos de Buenos Aires continúa creciendo. En ella se formarán en este año algo más de sesenta personas de entre 15 y 70 años.
La escuela de teatro del Centro Betanzos de Buenos Aires continúa creciendo. En ella se formarán en este año algo más de sesenta personas de entre 15 y 70 años, en sus diferentes talleres de actuación para adultos y para adolescentes, en los niveles de iniciación, intermedios y avanzados. Las clases se dictarán los martes, miércoles, jueves y sábados en diversos horarios.
La finalidad de los talleres de iniciación es que los alumnos se aproximen al teatro a través de juegos de improvisación, ejercicios que estimulan la desinhibición, la creatividad y la imaginación, la sensibilidad, y que trabajan el manejo del cuerpo y de la voz y el uso de la energía.
En los talleres de intermedios se profundizan estos contenidos a través de trabajos de textos, del abordaje de diferentes vínculos, de la exploración de la sensorialidad y la percepción y de la creación de escenas a partir de diferentes pautas temporales o espaciales.
En los talleres de avanzados, se enfatizan los contenidos anteriores atendiendo la puesta en juego de la imaginación y verdad emocional del actor como potencia creadora. Se busca así hallar las herramientas originales de cada persona que permitan el abordaje del trabajo actoral desde sus diferentes perspectivas. Este entrenamiento se realizará a través de escenas de diversos géneros y autores a lo largo del taller.
Como todos los años, los procesos anuales se cierran con el trabajo sobre una obra en una muestra que integre todo lo trabajado a lo largo de cada curso. En el presente 2008 se hará hincapié en materiales de autores españoles en general y gallegos en particular.
Por otro lado, el viernes 4 de abril, se realizó el estreno en Buenos Aires de ‘Te encontraré ayer’, pieza presentada en la ciudad Betanzos en enero de 2007 a la manera de ‘work in progress’, escrita y dirigida por Francisco Lumerman y protagonizada por Lisandro Penelas. El espectáculo –que viene llenando las localidades desde el estreno– tiene lugar en el Teatro Anfitrión, Venezuela 3340, y las funciones son los viernes a las 23 horas. La obra ha sido ganadora del Primer Premio Germán Roszenmacher de Nueva Dramaturgia en el VI Festival Internacional de Teatro de Buenos Aires y de una mención especial en los Premios Paradigma Digital de MacStation y cuenta con el apoyo de Proteatro.
Los coordinadores del área de teatro del Centro Betanzos de Buenos Aires son Lisandro Penelas y Francisco Lumerman. Han egresado del profesorado de Teatro del Colegio Superior de Artes del Teatro y la Comunicación. Iniciaron su formación actoral en la ‘Escuela de Arte Dramático’ de Alejandra Boero; realizaron talleres con Luciano Suardi, Claudio Tolcachir, Marta Lubos y Claudio Quinteros, entre otros; cursaron seminarios internacionales con Claudia Stavisky (Francia), Verónica Oddó (Chile) y John Strasberg, Stella Adler Consevatory of Acting of New York y Hugo Arturi (EE UU); y complementaron su formación con Agustín Alezzo, Javier Daulte, Mauricio Kartún y Marcelo Katz, al tiempo que hicieron cursos complementarios de canto, educación rítmica y vocal, danza contemporánea, pantomima, malabares y acrobacia.
Entre sus últimos trabajos se encuentran ‘Lisístrata’, de Aristófanes, con dirección de Claudio Tolcachir; ‘De cómo duermen los hermanos Moretti’, escrita y dirigida por Francisco Lumerman; ‘Quiero estar sola’, de Diego Manso, con dirección de Luciano Suardi, y ‘En la mañana’, de Daniel Veronese, con dirección de Lisandro Penelas.
Para obtener más información sobre las actividades del área de teatro del ‘Centro Betanzos’ de Buenos Aires, puede contactarse vía telefónica al 4552-0188 o al 15-6840-1817; por correo electrónico a teatrobetanzos@yahoo.com.ar; a través de la página web www.teatrobetanzos.8k.com o bien en la sede del Centro en Venezuela 1536.
La finalidad de los talleres de iniciación es que los alumnos se aproximen al teatro a través de juegos de improvisación, ejercicios que estimulan la desinhibición, la creatividad y la imaginación, la sensibilidad, y que trabajan el manejo del cuerpo y de la voz y el uso de la energía.
En los talleres de intermedios se profundizan estos contenidos a través de trabajos de textos, del abordaje de diferentes vínculos, de la exploración de la sensorialidad y la percepción y de la creación de escenas a partir de diferentes pautas temporales o espaciales.
En los talleres de avanzados, se enfatizan los contenidos anteriores atendiendo la puesta en juego de la imaginación y verdad emocional del actor como potencia creadora. Se busca así hallar las herramientas originales de cada persona que permitan el abordaje del trabajo actoral desde sus diferentes perspectivas. Este entrenamiento se realizará a través de escenas de diversos géneros y autores a lo largo del taller.
Como todos los años, los procesos anuales se cierran con el trabajo sobre una obra en una muestra que integre todo lo trabajado a lo largo de cada curso. En el presente 2008 se hará hincapié en materiales de autores españoles en general y gallegos en particular.
Por otro lado, el viernes 4 de abril, se realizó el estreno en Buenos Aires de ‘Te encontraré ayer’, pieza presentada en la ciudad Betanzos en enero de 2007 a la manera de ‘work in progress’, escrita y dirigida por Francisco Lumerman y protagonizada por Lisandro Penelas. El espectáculo –que viene llenando las localidades desde el estreno– tiene lugar en el Teatro Anfitrión, Venezuela 3340, y las funciones son los viernes a las 23 horas. La obra ha sido ganadora del Primer Premio Germán Roszenmacher de Nueva Dramaturgia en el VI Festival Internacional de Teatro de Buenos Aires y de una mención especial en los Premios Paradigma Digital de MacStation y cuenta con el apoyo de Proteatro.
Los coordinadores del área de teatro del Centro Betanzos de Buenos Aires son Lisandro Penelas y Francisco Lumerman. Han egresado del profesorado de Teatro del Colegio Superior de Artes del Teatro y la Comunicación. Iniciaron su formación actoral en la ‘Escuela de Arte Dramático’ de Alejandra Boero; realizaron talleres con Luciano Suardi, Claudio Tolcachir, Marta Lubos y Claudio Quinteros, entre otros; cursaron seminarios internacionales con Claudia Stavisky (Francia), Verónica Oddó (Chile) y John Strasberg, Stella Adler Consevatory of Acting of New York y Hugo Arturi (EE UU); y complementaron su formación con Agustín Alezzo, Javier Daulte, Mauricio Kartún y Marcelo Katz, al tiempo que hicieron cursos complementarios de canto, educación rítmica y vocal, danza contemporánea, pantomima, malabares y acrobacia.
Entre sus últimos trabajos se encuentran ‘Lisístrata’, de Aristófanes, con dirección de Claudio Tolcachir; ‘De cómo duermen los hermanos Moretti’, escrita y dirigida por Francisco Lumerman; ‘Quiero estar sola’, de Diego Manso, con dirección de Luciano Suardi, y ‘En la mañana’, de Daniel Veronese, con dirección de Lisandro Penelas.
Para obtener más información sobre las actividades del área de teatro del ‘Centro Betanzos’ de Buenos Aires, puede contactarse vía telefónica al 4552-0188 o al 15-6840-1817; por correo electrónico a teatrobetanzos@yahoo.com.ar; a través de la página web www.teatrobetanzos.8k.com o bien en la sede del Centro en Venezuela 1536.