El BNG exige una depuración a fondo del CERA para las autonómicas
La ausencia de garantías que ofrece el actual sistema de participación en las elecciones autonómicas de los emigrantes con derecho a voto sigue suscitando recelos en el BNG.
La ausencia de garantías que ofrece el actual sistema de participación en las elecciones autonómicas de los emigrantes con derecho a voto sigue suscitando recelos en el BNG. Los nacionalistas, que achacan al Gobierno central una falta de voluntad política para llevar a la práctica las medidas consensuadas por los tres grupos en el Parlamento gallego, convertirán esta semana en moción la iniciativa que presentaron hace 20 días en el Senado para reclamar una depuración del censo electoral de residentes ausentes (CERA), y que ha quedado sin respuesta.
En esa moción, que se debatirá probablemente este miércoles, el BNG exigirá al Ejecutivo central que realice una depuración urgente y en profundidad de ese censo exterior, con el objetivo de que la relación de emigrantes con derecho a voto en las autonómicas de marzo tenga un mínimo de fiabilidad. El autor de la moción, el senador Xosé Manuel Pérez Bouza, pedirá además al Gobierno un informe trimestral de los movimientos que se produzcan en el CERA, con la relación de altas y bajas, y, en este último caso, la explicación de los motivos de esas supresiones.
Pérez Bouza plantea la depuración requerida al Gobierno como una cuestión “de mínimos” ante la imposibilidad de facilitar en los comicios de marzo el voto en urna por el que sigue apostando el Bloque. El senador recuerda que hay datos que apuntan a que el 30% de las 333.798 inscripciones en el CERA de Galicia podrían responder a situaciones irregulares, con casos de personas ya fallecidas y de otras que figuran por duplicado.
A pesar de las reiteradas denuncias, el censo electoral exterior para las autonómicas crecerá en 29.000 personas respecto a los comicios del 2005. En los diez primeros meses de este año, se han incorporado al CERA 8.532 electores, con un promedio de 27 altas diarias. Pérez Bouza llama la atención sobre la progresión del censo que parece ajena a los resultados de las depuraciones periódicas que el Gobierno central debe realizar.
En esa moción, que se debatirá probablemente este miércoles, el BNG exigirá al Ejecutivo central que realice una depuración urgente y en profundidad de ese censo exterior, con el objetivo de que la relación de emigrantes con derecho a voto en las autonómicas de marzo tenga un mínimo de fiabilidad. El autor de la moción, el senador Xosé Manuel Pérez Bouza, pedirá además al Gobierno un informe trimestral de los movimientos que se produzcan en el CERA, con la relación de altas y bajas, y, en este último caso, la explicación de los motivos de esas supresiones.
Pérez Bouza plantea la depuración requerida al Gobierno como una cuestión “de mínimos” ante la imposibilidad de facilitar en los comicios de marzo el voto en urna por el que sigue apostando el Bloque. El senador recuerda que hay datos que apuntan a que el 30% de las 333.798 inscripciones en el CERA de Galicia podrían responder a situaciones irregulares, con casos de personas ya fallecidas y de otras que figuran por duplicado.
A pesar de las reiteradas denuncias, el censo electoral exterior para las autonómicas crecerá en 29.000 personas respecto a los comicios del 2005. En los diez primeros meses de este año, se han incorporado al CERA 8.532 electores, con un promedio de 27 altas diarias. Pérez Bouza llama la atención sobre la progresión del censo que parece ajena a los resultados de las depuraciones periódicas que el Gobierno central debe realizar.