El BNG basa su programa electoral sobre emigración en el retorno y la igualdad real
El BNG defenderá la aplicación de políticas prácticas en el ámbito estatal que eliminen todos los obstáculos que dificultan el retorno de los residentes en el exterior y el agrupamiento de los familiares en Galicia, según se desprende del programa elaborado por el partido para las elecciones generales del 9 de marzo.
“La participación del nacionalismo en el Gobierno gallego está contribuyendo a que se creen en Galicia las condiciones económicas y sociales necesarias para permitir el retorno al país de los gallegos que lo deseen”, asegura el BNG en su programa, en el que también destaca la contribución de este grupo a la aprobación del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior en el ámbito estatal. Una normativa que, según los nacionalistas gallegos, “constituyó un avance en el reconocimiento de derechos para las personas emigrantes”.
No obstante, y ante el riesgo de que el reglamento aprobado se quede en una simple norma declarativa de derechos sin mecanismos que permitan hacer efectivo su cumplimiento, desde el partido que lidera Anxo Quintana se propone crear las condiciones adecuadas para impulsar el cumplimiento de dicho Estatuto.
Es por eso que el BNG se compromete en su programa a defender la aplicación de políticas que eliminen todos los obstáculos que dificultan el retorno de los residentes en el exterior y el agrupamiento de los familiares en Galicia y, por otra parte, a que el desarrollo del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior permita, de modo efectivo, que los gallegos emigrados “cuenten como ciudadanos a la hora de acceder a los servicios sociales y a las prestaciones asistenciales básicas”.
Entre los aspectos concretos que el BNG se compromete a defender en materia de emigración figura el diseñar un plan de asistencia sanitaria y servicios sociales que permita cubrir las deficiencias de los sistemas sociosanitarios y de protección social de los países de acogida de los emigrantes gallegos que no cuenten con un sistema sanitario con cobertura suficiente. La finalidad de esta medida será “garantizar unos niveles asistenciales mínimos a todas los emigrantes originarios de Galicia”.
Otro de los puntos que defienden los nacionalistas gallegos en materia de emigración será que se aclare el régimen del ejercicio de los derechos políticos por parte de los emigrantes que posean la doble nacionalidad, conforme a los tratados internacionales y a los convenios de doble nacionalidad.
Así mismo, proponen difundir y promover el acceso de la enseñanza de la lengua y de la cultura gallega en los centros gallegos, y permitir el acceso a la obtención del Celga (Certificado en Lengua Galega que expide la Secretaría Xeral de Política Lingüística) en las instituciones y organismos dependientes de Estado español en el extranjero. Como complemento, en el apartado cultural se pide incluir la lengua, la literarura y la historia de Galicia en los centros españoles formativos abiertos en el extranjero, para atender la instrucción del alumnado de origen gallego.
En su programa, el BNG contempla exigir la inclusión regular de la lengua gallega en la programación exterior de RNE y TVE, especialmente en aquellos programas dedicados específicamente a la emigración.
Potenciar los mecanismos de participación institucional entre la emigración y la Administración, mejorando y complementando el papel que posee actualmente el Consejo de la Emigración, constituye otro de los aspectos a tener en cuenta por los nacionalistas en lo que se refiere a la diáspora.
Por último, defiende la ampliación de los medios humanos y materiales en las embajadas y en las oficinas consulares, para agilizar la tramitación burocrática y dotar de una información más precisa y rápida a los emigrantes que soliciten los servicios consulares.