DENTRO DE UN CICLO DE CONFERENCIAS ORGANIZADAS POR EL INSTITUTO CERVANTES
El arquitecto gallego Arturo Franco habló sobre arquitectura española en Alemania
El arquitecto y profesor de la Escuela Técnica de Arquitectura de A Coruña Arturo Franco Taboada habló en la sede de las instituciones de Bremen y Hamburgo.
Dentro de un ciclo de conferencias centradas en la estética y el arte organizadas por el Instituto Cervantes, el arquitecto y profesor de la Escuela Técnica de Arquitectura de A Coruña Arturo Franco Taboada habló en la sede de las instituciones de Bremen y Hamburgo, y en la Universidad de Ciencias Aplicadas ‘Hochschule 21’ de Buxtehude, sobre las tendencias actuales de la arquitectura española y los proyectos arquitectónicos desarrollados en las últimas décadas, cuya diversidad y diseño vanguardista cambiaron la imagen de España, haciendo que el país sea hoy un importante referente de la arquitectura contemporánea a nivel internacional.
Las conferencias tuvieron lugar el pasado mes de febrero y atrajeron la atención de un numeroso público; en Buxtehude asistieron, sobre todo, profesionales y estudiantes de Arquitectura. El acto en esta ciudad fue organizado conjuntamente por el Instituto Cervantes, la sociedad cultural de hispanohablantes, Ronda Iberoamericana e.V. y el mencionado centro universitario, ‘Hochschule 21’.
Todo tipo de estilos
Según el enunciado de la conferencia, ‘Antecedentes, principales tendencias y proyectos de la arquitectura española contemporánea’, Franco Taboada se refirió a los estilos arquitectónicos que, a lo largo de la historia, fueron precursores de las tendencias actuales. Desde el Gótico y el Renacimiento hasta el Movimiento Moderno, la escuela alemana ‘Bauhaus’, fundada por el arquitecto Walter Gropius y caracterizada por diseños funcionales en los que arte y técnica se combinan, y las obras más vanguardistas, como el Guggenheim de Bilbao, obra del arquitecto Frank O. Gehry, o las instalaciones de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia del arquitecto Santiago Calatrava, el profesor hizo un repaso de todas las épocas, estilos y arquitectos de renombre de los siglos XX y XXI.
A lo largo de su intervención mostró imágenes ejemplares de edificios y construcciones de la actualidad, entre los que se encontraba una obra suya realizada en acero y pizarra en el Cebrero, inspirada en la cruz románica de este punto del Camino de Santiago, obra que fue premiada en 2002 con el Premio de Arquitectura de Galicia. Además de las obras de arquitectos contemporáneos que han alcanzado reconocimiento internacional, el ponente se refirió de forma crítica a proyectos desafortunados, como las urbanizaciones costeras para albergar el turismo masivo, o proyectos como el Hotel Puerta América en Madrid. La conferencia fue traducida simultáneamente para el público alemán. Terminada la ponencia, algunos de los asistentes hicieron preguntas al ponente, interesándose especialmente por las técnicas de aislamiento en la construcción actual en España y la clase de materiales empleados.
Franco Taboada llegó a Buxtehude acompañado por la directora del Cervantes de Bremen y Hamburgo, Helena Cortés, y de la actriz y traductora, Isabel Navarro, para ofrecer su tercera y última ponencia durante este viaje al norte de Alemania, donde ya anteriormente había estado, “el año pasado di una conferencia en Kiel”, dijo. Realizó también viajes privados a Alemania, donde suele inspirarse para su trabajo, especialmente en Berlín, “que es una ciudad que me gusta mucho”, subrayó. En Buxtehude le recibieron, Mª Teresa von Holleuffer, presidenta de la asociación Ronda Iberoamericana, y el director del Departamento de Física Aplicada a la Construcción y profesor titular del centro, Helmut Marquardt. La segunda alcaldesa de Buxtehude, Christel Lemm, acudió también para saludar y escuchar la conferencia del renombrado arquitecto y señalar así el interés de la alcaldía por este tipo de contactos interculturales.
Las conferencias tuvieron lugar el pasado mes de febrero y atrajeron la atención de un numeroso público; en Buxtehude asistieron, sobre todo, profesionales y estudiantes de Arquitectura. El acto en esta ciudad fue organizado conjuntamente por el Instituto Cervantes, la sociedad cultural de hispanohablantes, Ronda Iberoamericana e.V. y el mencionado centro universitario, ‘Hochschule 21’.
Todo tipo de estilos
Según el enunciado de la conferencia, ‘Antecedentes, principales tendencias y proyectos de la arquitectura española contemporánea’, Franco Taboada se refirió a los estilos arquitectónicos que, a lo largo de la historia, fueron precursores de las tendencias actuales. Desde el Gótico y el Renacimiento hasta el Movimiento Moderno, la escuela alemana ‘Bauhaus’, fundada por el arquitecto Walter Gropius y caracterizada por diseños funcionales en los que arte y técnica se combinan, y las obras más vanguardistas, como el Guggenheim de Bilbao, obra del arquitecto Frank O. Gehry, o las instalaciones de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia del arquitecto Santiago Calatrava, el profesor hizo un repaso de todas las épocas, estilos y arquitectos de renombre de los siglos XX y XXI.
A lo largo de su intervención mostró imágenes ejemplares de edificios y construcciones de la actualidad, entre los que se encontraba una obra suya realizada en acero y pizarra en el Cebrero, inspirada en la cruz románica de este punto del Camino de Santiago, obra que fue premiada en 2002 con el Premio de Arquitectura de Galicia. Además de las obras de arquitectos contemporáneos que han alcanzado reconocimiento internacional, el ponente se refirió de forma crítica a proyectos desafortunados, como las urbanizaciones costeras para albergar el turismo masivo, o proyectos como el Hotel Puerta América en Madrid. La conferencia fue traducida simultáneamente para el público alemán. Terminada la ponencia, algunos de los asistentes hicieron preguntas al ponente, interesándose especialmente por las técnicas de aislamiento en la construcción actual en España y la clase de materiales empleados.
Franco Taboada llegó a Buxtehude acompañado por la directora del Cervantes de Bremen y Hamburgo, Helena Cortés, y de la actriz y traductora, Isabel Navarro, para ofrecer su tercera y última ponencia durante este viaje al norte de Alemania, donde ya anteriormente había estado, “el año pasado di una conferencia en Kiel”, dijo. Realizó también viajes privados a Alemania, donde suele inspirarse para su trabajo, especialmente en Berlín, “que es una ciudad que me gusta mucho”, subrayó. En Buxtehude le recibieron, Mª Teresa von Holleuffer, presidenta de la asociación Ronda Iberoamericana, y el director del Departamento de Física Aplicada a la Construcción y profesor titular del centro, Helmut Marquardt. La segunda alcaldesa de Buxtehude, Christel Lemm, acudió también para saludar y escuchar la conferencia del renombrado arquitecto y señalar así el interés de la alcaldía por este tipo de contactos interculturales.