Comparecencias por el \'caso del agente electoral\'

El alcalde de Boqueixón demuestra que el de Vedra le acompañó en el viaje a Argentina

Las primeras comparencias en la comisión de investigación sobre el caso de la presunta agente electoral socialista apenas ayudaron a esclarecer alguna de las cuestiones polémicas suscitadas por este asunto a lo largo de estos tres meses de conflicto, pero de nada sirvieron para poner luz sobre el uso de fondos públicos destinados a financiar la campaña de los socialistas gallegos en el exterior.
El alcalde de Boqueixón demuestra que el de Vedra le acompañó en el viaje a Argentina
Las primeras comparencias en la comisión de investigación sobre el caso de la presunta agente electoral socialista apenas ayudaron a esclarecer alguna de las cuestiones polémicas suscitadas por este asunto a lo largo de estos tres meses de conflicto, pero de nada sirvieron para poner luz sobre el uso de fondos públicos destinados a financiar la campaña de los socialistas gallegos en el exterior, lo que constituye el objeto de la investigación.
El turno de declaraciones se abrió el pasado lunes con el ex alcalde de Carballo, Manuel Varela, y con el máximo regidor de Boqueixón, Adolfo Gacio, quien se mostró más explícito que el primero en sus respuestas, y cerró su intervención poniendo el dedo en la llaga sobre una de las cuestiones que fueron objeto de controversia entre el PP y el PSdeG, y que hacía referencia al viaje de Odón Cobas, actual alcalde de Vedra, a Buenos Aires en la precampaña de las municipales de 2003
Gacio demostró en su intervención que Cobas viajó con él a Argentina en el periodo preelectoral de las municipales de 2003, sin embargo, no pudo facilitar la documentación que atestiguara que lo hiciera con cargo al convenio que el departamento de Emigración de la Xunta mantiene con Iberia.
Tras reconocer en comisión que él visitó Buenos Aires entre el 24 y el 31 de marzo de 2003 gracias a este convenio, aseguró que el alcalde de Vedra y otros dos concejales de Boqueixón viajaron también al país austral en aquella ocasión y, para refrendar su afirmación, mostró un ejemplar de la revista ‘Vedra Hoxe’, de agosto de 2003, en la que Cobas aparece fotografiado junto a uno de los ediles que les acompañaron.
Así mismo, para dar más veracidad a su testimonio, presentó a la comisión un documento en el que figuran los pasaportes de los dos ediles –que, según dijo, se costearon ellos el billete-¬ ¬y el suyo propio, en los que queda constancia de que el viaje a Buenos Aires se realizó en las fechas indicadas.
Cobas “dice que viajó en mayo” y de “forma particular”, pero “la información puede estar manipulada”, porque “viajó con nosotros”, aseguró Gacio, quien, en declaraciones a ‘Galicia en el Mundo’, afirmó que él y el alcalde de Vedra acudieron juntos a la Consellería de Emigración a solicitar los billetes para viajar a Argentina y que dicho departamento de la Xunta les facilitó dos pasajes.
Sin embargo, en la documentación facilitada por la Secretaría Xeral de Emigración a raíz de la apertura de esta comisión de investigación, el alcalde de Vedra no figura entre las personas que se han beneficiado del convenio con la compañía aérea. “A lo mejor entró en otra partida en la que él aparece y yo no”, dijo Gacio en su comparecencia.
Los portavoces del BNG y PSdeG, Carlos Aymerich y Xaquín Fernández Leiceaga , respectivamente, lanzaron sobre el compareciente una batería de preguntas acerca de los motivos del viaje a Buenos Aires, de las actividades desarrolladas durante la estancia, y de las posibles actuaciones encaminadas a captar votos en el exterior, así como del funcionamiento del convenio por el cual viajó gratis a Argentina.
El alcalde informó de que el motivo principal del viaje fue “rubricar” la fusión de la Sociedad Parroquial de Vedra y la que agrupaba a los naturales de Boqueixón, lo que dio pie al portavoz del PPdeG, Antonio Rodríguez Miranda, para salir en su defensa y hacer una reflexión sobre los seleccionados para testificar en esta comisión de investigación. Miranda planteó que si para rubricar la fusión “viajaron el alcalde de Boqueixón y el de Vedra”, y si “al de Vedra le pagaron también el viaje a Argentina”, “¿por qué no está aquí?”, pregunto, e inquirió: “¿Será por qué el alcalde de Vedra es socialista?”.
Sobre el uso partidista de esta clase de viajes, Gacio aseguró que él está en campaña y en precampaña “todo el año”, y dijo que las actividades que se organizan en Buenos Aires con motivo de su visita, son abiertas y que a ellas acude mucha gente, incluido el responsable del BNG en la capital argentina, Francisco Lores.
Así mismo, destacó que el respaldo que obtiene de los votantes en cada convocatoria electoral es de más del 70%, por lo que dio a entender que no necesita salir al exterior para recabar más apoyos.
No obstante, evitó contestar a la pregunta directa de Aymerich sobre las supuestas actuaciones del PP en el exterior en periodo preelectoral, organizando actos en los que se facilita a los emigrantes la tramitación del voto por correo.
Respecto a la pregunta del socialista Leiceaga sobre si hubo algún control por parte de la Xunta de las actividades realizadas en América, Gacio contestó que no, pero se mostró partidario de que se haga una convocatoria pública para su concesión.
En cuanto a las actividades desarrolladas durante el viaje, el máximo regidor de Boqueixón admitió que desde 1991 visita todos los años y por las mismas fechas Buenos Aires, para reunirse con los 500 paisanos residentes en la capital argentina, y que su tarea principal es informarles sobre las ayudas de la Xunta a los emigrantes, los campamentos que se organizan para los jóvenes vinculados con la colectividad, así como de los viajes organizados por el Gobierno gallego para que los residentes en el exterior puedan volver a tener contacto con su lugar de origen
La comisión de investigación por el caso de la agente electoral socialista quedó constituida el pasado mes de abril, después de que PSdeG-PSOE y BNG aceptaran la propuesta de los populares’ de analizar en profundidad todo lo relacionado con la supuesta utilización de dinero público para financiar la campaña electoral de los socialistas gallegos en el exterior.
El PPdeG denunció, en febrero, que los socialistas utilizaron fondos de la Xunta para desplazar a Argentina en periodo preelectoral de las municipales de 2007 a una emigrante retornada que llevaba encomendada la tarea de actuar como agente electoral del PSdeG en Buenos Aires, y aportaron pruebas conforme la mujer repartió propaganda e hizo campaña en la capital argentina en favor del candidato del PSdeG a la alcaldía de Muxía, Félix Porto .
En este sentido, exibió la documentación que demuestra que la mujer, María Isabel Blanco, residente en Vimianzo, se benefició de un billete de avión de ida y vuelta a Argentina, que le fue concedido por la Secretaría Xeral de Emigración gracias a un convenio firmado con la compañía Iberia-, por intermediación de la diputada y responsable de Migraciones del PSdeG, Marisol Sonería, quien justificó la gestión aduciendo motivos humanitarios. Sin embargo, la propia María Isabel Blanco contradijo la versión de Soneira y reconoció haber viajado a Argentina para actuar de agente electoral para Félix Porto, lo que llevó a la diputada a interponer una demanda contra ella para restituir su “honra”.