LOS TRES PARTIDOS CON REPRESENTACIóN PARLAMENTARIA DESCARTAN QUE EL VOTO EXTERIOR SEA DETERMINANTE

El 9-M convoca al voto a 18.000 emigrantes gallegos más que en las generales de 2004

El número de emigrantes gallegos con derecho a voto en las elecciones generales de este domingo, 9 de marzo, en España se eleva a 324.388, lo que supone un incremento del Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) en 18.053 personas con respecto a las generales de 2004.
El 9-M convoca al voto a 18.000 emigrantes gallegos más que en las generales de 2004

El número de emigrantes gallegos con derecho a voto en las elecciones generales de este domingo, 9 de marzo, en España se eleva a 324.388, lo que supone un incremento del Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) en 18.053 personas con respecto a las generales de 2004, siendo Pontevedra, con 6.260 nuevos registros, la provincia que más electores ha incorporado al CERA en términos absolutos. Pese a reconocer que el voto exterior apenas influirá en el resultado, PSOE y PP decidieron hacer campaña electoral en el exterior para incitar a los emigrantes a participar en las generales.

El número de inscritos en el CERA en el conjunto de las cuatro provincias gallegas durante los últimos cuatro años supone, en porcentaje, un incremento del 5,5%, según los datos facilitados.
Pontevedra fue la provincia donde se registraron más altas, seguida de A Coruña, con 4.470, y Ourense, con 3.878. Lugo, con 3.445, también logró aumentar considerablemente el número de nuevos inscritos en el censo del exterior con respecto a las generales de 2004.
Argentina, con 116.229 personas registradas en el CERA, es el país que contabiliza mayor número de gallegos con derecho al voto. No en vano, su capital, Buenos Aires, está considerada como la quinta provincia gallega, ya que, por lo que respecta al potencial de votantes, sólo es superada por tres ciudades gallegas: Vigo, A Coruña y Ourense.
Por detrás de Argentina se sitúa Venezuela, con 33.019 votantes; Brasil, con 29.049; Suiza, con 29.189; y Uruguay, que registra 28.286 potenciales electores.
Pese a estas cifras, ninguno de los tres partidos gallegos con representación en el Parlamento estatal considera que el voto emigrante vaya a ser determinante para el resultado final.
La incidencia del voto en las generales “dependerá de la participación”, dijo la diputada del PSdeG Marisol Soneira, quien recordó que “nunca superó el 33 por ciento”.
No obstante, tanto socialistas como populares hicieron campaña entre la emigración –sólo el BNG evitó incluir viajes al exterior en su agenda electoral– con la intención de ‘arañar’ el mayor número de votos posible entre el electorado del exterior ante lo ajustado de los resultados, según indican las encuestas.
Núñez Feijóo, Aurelio Miras Portugal y José Manuel Castelao Bragaña, por el PP; y Marisol Soneira y Laura Seara, por el PSdeG-PSOE, recorrieron en precampaña los países con mayor representación de emigrantes gallegos y españoles, como Argentina, Venezuela, Brasil, México y Uruguay.
El cabeza de cartel del PP al Congreso por Ourense, Celso Delgado, también hizo campaña en el exterior, con viajes a Suiza y Alemania, y la ‘número uno’ del PP por Pontevedra, Ana Pastor, se reunió con la colectividad en Nueva York (Estados Unidos), entre otros lugares.
Por parte socialista, la ministra de Agricultura y candidata del PSOE por Ourense, Elena Espinosa, colaboró en la campaña del exterior con un viaje a Argentina, acompañada por el secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez.
De igual modo, el presidente de la Diputación de A Coruña, Salvador Fernández Moreda, visitó el país austral a finales del pasado mes de enero.
Lo importante es que los españoles en el exterior ejerzan “su derecho al voto” el 9-M, llegó a decir Soneira durante un mitin en Montevideo, donde añadió: “No importa a quién voten, sino que voten”.


Un diputado por Pontevedra
Las visitas de Núñez Feijóo a Argentina y Brasil, donde se concentra el mayor número de potenciales votantes gallegos, tuvieron especial intención para el líder del PPdeG, sobre todo a la hora de obtener votos para la provincia de Pontevedra, donde su partido aspira a conseguir un escaño más que en las estatales de 2004.
Los ‘populares’ enmarcaron dentro de la normalidad estos viajes y destacaron que el propio Feijóo viaja al exterior “con frecuencia” desde que es presidente del PPdeG, “para conocer las necesidades de los emigrantes”.

Críticas y polémicas suscitadas por los viajes al exterior 

Los viajes para mantener contacto con la diáspora, tanto de socialistas como de ‘populares’, no estuvieron exentos de críticas y generaron más de una polémica durante el periodo de precampaña.
El PSdeG acusó al líder de los ‘populares’ gallegos de entregar al Centro Gallego de México un cheque de una subvención de la Diputación de Pontevedra durante su visita al país azteca. Feijóo negó ese supuesto, pero admitió que pudo ser “inadecuado” que alguien de su comitiva hubiese entregado “cualquier tipo de papel” en su visita a la entidad, en relación a una “resolución” aprobada por la Diputación que concedía 30.000 euros al Centro.
Por su parte, Núñez Feijóo denunció a la Secretaría Xeral de Emigración por haber pagado el billete de avión a una ‘agente electoral’ socialista para que hiciera campaña en Argentina en favor del alcalde de Muxía, durante las pasadas elecciones municipales. El billete fue gestionado por la diputada Marisol Soneira y el contrato de trabajo de que disfrutaba la mujer –emigrante retornada que había sido contratada por Uniós Agrarias– estuvo financiado por la Consellería de Traballo, según denunció el PP.
Ante los conflictos surgidos, el BNG criticó a socialistas y ‘populares’ a los que acusó de tratar a los residentes en el exterior como “reservistas de voto” y de intentar “perpetuar una anormalidad democrática que puede poner en riesgo la garantía del proceso electoral”, dijo el ‘número uno’ del BNG al Congreso por la provincia de A Coruña, Francisco Jorquera.
El nacionalista lamentó “el discurso dual” de PP y PSdeG que “consiste en decir una cosa cuando se gobierna y otra cuando se está en la oposición”, dijo, y exigió que socialistas y ‘populares’ “conviertan sus promesas en hechos”.