Asistió a unas jornadas dedicadas al intelectual galleguista

Edmundo Moure habla sobre Ramón Suárez Picallo en Sada

‘La feria del mundo. Crónicas desde Chile (1942-1956)’, un compendio de las crónicas y artículos escritos en la prensa chilena por Ramón Suárez Picallo, fue presentado el pasado jueves en la Casa da Cultura de Sada (A Coruña).
Edmundo Moure habla sobre Ramón Suárez Picallo en Sada
 Moure hizo hincapié en la extensa producción de Picallo durante su exilio en Chile.
Moure hizo hincapié en la extensa producción de Picallo durante su exilio en Chile.

‘La feria del mundo. Crónicas desde Chile (1942-1956)’, un compendio de las crónicas y artículos escritos en la prensa chilena por Ramón Suárez Picallo, fue presentado el pasado jueves en la Casa da Cultura de Sada (A Coruña) dentro de las jornadas que ese ayuntamiento coruñés dedica a los hermanos Ramón y Antón Suárez Picallo. En la presentación intervinieron Edmundo Moure Rojas, editor y compilador, profesor de la Universidad de Santiago de Chile, y Xosé López García, coordinador de la edición y vicepresidente del Consello da Cultura Galega.

Ramón Súarez Picallo (Sada, 1892-Buenos Aires, 1964) fue un destacado dirigente político, diputado, orador brillante y periodista, siempre fiel al ideario republicano y galleguista. Este libro permite conocer su faceta periodística, la menos conocida, por el hecho de haberla desarrollado en gran parte en el exilio.
‘La feria del mundo’ fue coordinado por Rosa Aneiros Díaz y Xosé López García, para quienes “Picallo escribe sobre los recuerdos de la infancia, de la rabia por la guerra que desangró al país o de los exiliados que deambulan desterrados por América, pero también de las vivencias chilenas, de la explotación pesquera, del cultivo de la patata, del devenir de la guerra mundial, de fertilizar la tierra con nitrato o de los talentos literarios. La relación de artículos permitirá comprender su mirada nítida y crítica sobre una realidad amarga por la distancia forzosa. También el dolor por los ausentes y su profundo galleguismo”.
Por su parte, Edmundo Moure Rojas y Carmen Norambuena Carrasco destacan el gran número de artículos y crónicas salidas de la pluma de Ramón Suárez Picallo en sus dieciséis años de exilio en Chile.
“La prosa de Suárez Picallo, escriben, es ágil y certera, dotada de un estilo descriptivo abundante en expresiones discursivas propias del hábil orador político de formación autodidacta que era”. El acto de presentación de este libro abrió el programa de las I Xornadas ‘Irmáns Suárez Picallo’, que incluyen conferencias y mesas redondas, un concierto coral, y la proyección del documental ‘Don Ramón na Memoria’.