Con música y poemas se celebró el ‘Día das Letras Galegas’ en Buenos Aires

El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, participó en Argentina de una serie de actos culturales organizados para conmemorar la 45ª edición del ‘Día das Letras Galegas’, dedicada este año a recordar la figura del escritor Xosé María Álvarez Blázquez. Emilio Pérez Touriño, que viajó acompañado por algunos miembros de su gobierno así como referentes del quehacer cultural gallego, inició, el pasado viernes, día 16, la agenda de los festejos con la inauguración de una muestra antológica sobre Luis Seoane, en el Centro Cultural Borges.
La exposición sobre Luis Seoane permanecerá abierta al público por espacio de al menos de dos semanas. Así lo anunció el presidente durante el acto inaugural de la muestra, que en principio iba a permanecer abierta sólo 7 días.
Bajo el título ‘Seoane: la herencia compartida’, la exposición, comisariada por el académico Xosé Luís Axeitos e integrada por fondos de la Fundación Luis Seoane y de varios museos argentinos, reúne piezas nunca antes exhibidas en el país que dan cuenta de la extensa y polifacética obra del artista.
De esta forma, se pueden ver, por primera vez, bocetos originales de los murales que decoran edificios de la capital argentina y variadas muestras de su actividad como editor y promotor de publicaciones, “una de las facetas menos conocidas de este promotor de la cultura gallega”, afirmó el primer mandatario gallego.
Además de la obra, sobre la que tanto Touriño como el académico Xesús Alonso Montero dieron detallada cuenta, sus amigos Isaac Díaz Pardo y el prestigioso grabador argentino, Albino Fernández, recordaron algunas anécdotas que dieron vida al perfil más humano de Seoane.
En el Teatro Castelao
El pasado viernes por la noche, Touriño encabezó otro de los actos dedicados a conmemorar el ‘Día das Letras Galegas’. Esta vez, en el reinaugurado Teatro Castelao del Centro Gallego de Buenos Aires, renovado gracias a un aporte de 80.000 euros realizado por el Gobierno autonómico, a través de su Secretaría Xeral de Emigración. La sala, que ahora cuenta con escenario nuevo, equipos de aire acondicionado y butacas retapizadas, fue sede de este nuevo homenaje.
Durante la celebración, el músico Amancio Prada ofreció un recital de canciones y dos alumnos del Instituto Educativo Santiago Apóstol rememoraron la obra de Álvarez Blázquez, recitando algunos fragmentos de sus poemas.
En una pantalla gigante montada sobre el escenario, para deleite de los presentes, se proyectó en blanco y negro la voz y la imagen de Alfonso Castelao, la única grabación que se conoce de este artista e intelectual reconocido como uno de los galleguistas más emblemáticos.
Por su parte, el presidente del Gobierno gallego rindió un homenaje no sólo a la obra de Xosé Álvarez Blázquez sino al inmenso aporte que realizaron a la cultura gallega y argentina artistas, intelectuales y políticos gallegos exiliados en el país durante la última dictadura en España. El mandatario hizo extensivo también este reconocimiento a la labor que vienen desarrollando artistas y estudiosos como Otero Espasandín, Arturo Cuadrado, Antonio Pérez Prado, Eduardo Bosco y Rosa María Lojo, entre otros.
Un libro de poemas
Finalmente, se presentó en el mítico café Tortoni, el libro ‘Poemas en lingua galega’, que recoge los versos del poeta argentino Eduardo Jorge Bosco, quien enamorado de una gallega, Pepita Sabor, escribió siete poemas en la lengua natal de su enamorada.
El catedrático Xesús Alonso Montero, que fue quien redescubrió la obra olvidada de Bosco e impulsó su publicación, desgranó la breve y trágica vida de este escritor. Junto a él, el esposo de Isabel Llorca Bosco, sobrina de Pepita Sabor (Isabel no pudo asistir por problemas de salud), ofreció un retrato más íntimo de esta gallega que a los dos años de edad emigró a la Argentina y que en su juventud formó parte de los círculo de intelectuales exiliados gallegos que se refugiaron en el país.
Durante este evento que contó con la participación del jefe del Gobierno gallego, Emilio Pérez Touriño, la cantante galaico-argentina Graciela Pereira le puso música y voz, a los tristes versos de amor del poeta enamorado Eduardo Bosco.