Comunicado de prensa del PSOE de Buenos Aires con motivo del reciente viaje de Feijóo a Argentina
Si algo nos faltaba a los ciudadanos españoles que vivimos en la Argentina, la cual en su momento nos ha recibido generosamente y nos ha permitido formar nuestras familias en condiciones de igualdad de derechos y oportunidades, es que el Diputado Núñez Feijoo, solicitara con absoluto descaro ante las autoridades del gobierno argentino, en la persona de su Ministro del Interior, Florencio Randazzo, \"que vele por el rigor\" del voto emigrante y que sostenga una posición de neutralidad ante las próximas elecciones gallegas...
Agrupación Buenos Aires
COMUNICADO DE PRENSA
Ante la grave falta de respeto del Diputado Núñez Feijoo hacia el gobierno argentino, el PSOE Buenos Aires, comunica:
Si algo nos faltaba a los ciudadanos españoles que vivimos en la Argentina, la cual en su momento nos ha recibido generosamente y nos ha permitido formar nuestras familias en condiciones de igualdad de derechos y oportunidades, es que el Diputado Núñez Feijoo, solicitara con absoluto descaro ante las autoridades del gobierno argentino, en la persona de su Ministro del Interior, Florencio Randazzo, "que vele por el rigor" del voto emigrante y que sostenga una posición de neutralidad ante las próximas elecciones gallegas.
Semejante actitud es una falta de respeto y consideración a un gobierno que nos ha permitido, por ejemplo, estructurar un sistema de prestación sanitaria que nos posibilita a través de las Obras Sociales, dar cobertura a todos los españoles residentes a lo largo y a lo ancho del país y que además, nos ha concedido la autorización "sin precedentes" de conformar la Obra Social OSPAÑA como única Obra Social "no sindical" de la República Argentina. Es un falta de respeto y consideración que el gobierno argentino tenga que soportar que un diputado del Parlamento gallego venga a dar lecciones de moral y honestidad al Ministro del Interior Sr. Florencio Randazzo.
El Diputado Núñez Feijoo está desesperado y en esa desesperación olvida las más elementales normas de respeto que su cargo debe de tener con cualquier gobierno extranjero, y mucho más cuando ese gobierno es el argentino, donde viven mas de 300.000 españoles.
Su irresponsabilidad es tal, que su actitud puede perjudicar a todos los españoles que vivimos en esta tierra donde en algún momento el Partido Popular confundió las relaciones entre los países y los grandes negociados de las empresas.
Sabemos del malestar del gobierno argentino ante estas provocativas declaraciones, las cuales no serán contestadas por prudencia y por contribuir siempre a seguir construyendo la mejor de las relaciones entre España y Argentina.
Núñez Feijoo vino para asustarnos. Nos dijo que si el resultado de las elecciones autonómicas gallegas se deciden con el voto exterior, el pueblo gallego se va a disgustar y que obviamente será disparador de posiciones a favor de recortar los derechos de los gallegos que vivimos fuera. En pocas palabras, si votamos masivamente, no votamos más.
Lo que olvida el Diputado, es que los gallegos que vivimos en el exterior, votamos porque la Constitución así lo indica y por lo tanto, ejercemos nuestros derechos consagrados en la misma, mas allá del "humor" de los gallegos que viven en la Galicia Territorial y que su advertencia "casi mafiosa", es el corolario de una muy ordenada campaña contra el voto exterior, iniciada en el preciso momento que el Partido Popular perdía la Xunta de Galicia en las pasadas autonómicas.
No debemos olvidar el cuestionamiento político completamente irresponsable del Partido Popular, coordinado con una precisa acción mediática, que ponía a los ciudadanos gallegos del exterior como los responsables centrales del cambio de gobierno, por lo tanto suponía un desastre sin precedentes que un colectivo de personas "que ni siquiera viven en Galicia", puedan decidir que tipo de gobierno regirá el destino de cientos de miles de gallegos.
Estas actitudes xenófobas por parte del PP y luego secundadas por algún otro sector político, se han ido profundizando durante todo el gobierno de Emilio Pérez Touriño. Desde el primer día del gobierno bipartito, y con una precisión asombrosa, los medios de comunicación de Galicia siempre han publicado e indicado algún comentario negativo con respecto a los acontecimientos políticos o la actualidad social desarrollada en la Galicia Exterior.
Cada viaje del Presidente Touriño se convirtió en una serie de denuncias contra cualquier acto o actividad que se ejecutara desde el ejecutivo gallego. La imagen decadente que se ha proyectado sobre la Galicia Exterior ha sido constituida por un escenario donde sus ciudadanos son fácilmente manipulables por una empanada o un plato de pulpo mientras que son "devorados " por la clase política.
Y claro, como no podía ser de otra manera, la sociedad gallega está horrorizada con el voto exterior. Y esta reacción social ha sido inducida en forma escalonada y muy precisa por algunos irresponsables del Partido Popular que ahora, en la figura de Núñez Feijoo nos vienen a atemorizar por estas tierras.
Está realmente tan alarmado que ha indicado su sorpresa ante el crecimiento del porcentual de votación exterior en comparación de las cotas que históricamente se manifiestan en Galicia. No lo entiende. Le parece "extraño" que los gallegos de Argentina quieran hacer uso de sus derechos constitucionales. Y no lo entiende porque sencillamente no nos conoce y ese desconocimiento hace que, todo lo que suceda fuera de las 4 provincias gallegas, le parezca sujeto a duda o rayando la ilegalidad.
Todo, absolutamente todo, lo reduce al voto en urna, y nos quiere contar que nuestros compatriotas de Galicia están muy enojados porque no votamos en urna. Falso, absolutamente falso. En todo caso, vamos a votar en las mismas condiciones que votamos hace 4 años…hace 8 o hace 12 cuando el PP gobernaba donde jamás cuestionó la metodología de voto en el exterior. La diferencia es que el "humor social " ha cambiado porque ha sido el Partido Popular quién casi ha "criminalizado" la calidad de este voto.
En el mismo sentido vamos a indicar los siguiente:
Ha sido el Presidente de la Xunta D. Emilio Pérez Touriño quién solicitó al Parlamento gallego, la creación de una comisión parlamentaria para tratar específicamente el voto exterior.
Ha sido el Presidente de la Xunta quién ha indicado al Conselleiro de Presidencia que conformara los consensos necesarios entre las fuerzas políticas para la consolidación de esta comisión.
No ha sido el partido socialista el que ha abandonado, en forma inesperada, los trabajos que se estaban realizando en esta comisión, por lo tanto, se retrasó 1 año las conclusiones finales de esta comisión.
Todos sabemos que en el Parlamento español, el actual gobierno no tiene mayoría propia (la que sí tuvo el PP cuando era gobierno), en consecuencia, el Partido Popular no ha conseguido conformar mayorías con el arco partidario representado en el Congreso.
En algún documento anterior del PSOE Buenos Aires, hemos manifestado nuestra posición frente al voto en urna basado en las características propias del país en el que vivimos: Superficie Territorial : 3.761.274 km² . Dividida en 23 provincias. Solamente la provincia de Buenos Aires (donde se encuentra la mayor cantidad de ciudadanos gallegos), tiene una superficie de 307.571 km² contra los 29.574 km² que tiene Galicia y casi la misma extensión territorial que tiene todo el Estado Español.
Y dentro de toda esta inmensidad territorial, tenemos casi 150.000 ciudadanos gallegos con derecho a voto.
Nadie pone en duda que el voto en urna es la herramienta mas importante que poseemos para ejercer nuestros derechos en forma clara y transparente. Pero esta metodología, por sí misma, no garantiza nada si no se la acompaña con una cantidad de acciones y medidas que nos aseguren que el ciudadano llega a la urna, con todas las garantías necesarias para ejercer sus derechos.
Es decir, si algunos consideran que el solo hecho de poner urnas va a garantizar la limpieza de un proceso electoral, están equivocados o, lo que es peor, están presionando para que el acto electoral tenga un bajo porcentaje de participación, vulnerando el espíritu de la constitución.
Si a la ciudadanía no se le garantiza el acceso a la información, ni se la estimula para que ejerza sus derechos, estaremos configurando un sistema perverso que solo "declama" la democracia participativa pero que no garantiza en lo mas mínimo, las herramientas y acciones pertinentes para que el ciudadano pueda ejercer la misma. A no ser que algunos intenten el camino de la declamación (sin ningún tipo de contenido) para que el magro resultado del proceso electoral sea funcional a su marginal presencia política en el exterior.
Otros, que han tenido la oportunidad de plantear un progresivo cambio del sistema de votación cuando les ha tocado gobernar, utilizan esta coyuntura para sembrar dudas sobre los procesos electorales en el exterior, con el único fin de esconder el fuerte retroceso que han tenido en las últimas elecciones fruto de su incapacidad manifiesta en proponer políticas atractivas para los ciudadanos y su actual proceso de enfrentamientos internos dentro su propio partido.
María de los Ángeles Ruisánchez
Secretaria General
Carlos Fernández Rial
Secretario de Comunicación
COMUNICADO DE PRENSA
Ante la grave falta de respeto del Diputado Núñez Feijoo hacia el gobierno argentino, el PSOE Buenos Aires, comunica:
Si algo nos faltaba a los ciudadanos españoles que vivimos en la Argentina, la cual en su momento nos ha recibido generosamente y nos ha permitido formar nuestras familias en condiciones de igualdad de derechos y oportunidades, es que el Diputado Núñez Feijoo, solicitara con absoluto descaro ante las autoridades del gobierno argentino, en la persona de su Ministro del Interior, Florencio Randazzo, "que vele por el rigor" del voto emigrante y que sostenga una posición de neutralidad ante las próximas elecciones gallegas.
Semejante actitud es una falta de respeto y consideración a un gobierno que nos ha permitido, por ejemplo, estructurar un sistema de prestación sanitaria que nos posibilita a través de las Obras Sociales, dar cobertura a todos los españoles residentes a lo largo y a lo ancho del país y que además, nos ha concedido la autorización "sin precedentes" de conformar la Obra Social OSPAÑA como única Obra Social "no sindical" de la República Argentina. Es un falta de respeto y consideración que el gobierno argentino tenga que soportar que un diputado del Parlamento gallego venga a dar lecciones de moral y honestidad al Ministro del Interior Sr. Florencio Randazzo.
El Diputado Núñez Feijoo está desesperado y en esa desesperación olvida las más elementales normas de respeto que su cargo debe de tener con cualquier gobierno extranjero, y mucho más cuando ese gobierno es el argentino, donde viven mas de 300.000 españoles.
Su irresponsabilidad es tal, que su actitud puede perjudicar a todos los españoles que vivimos en esta tierra donde en algún momento el Partido Popular confundió las relaciones entre los países y los grandes negociados de las empresas.
Sabemos del malestar del gobierno argentino ante estas provocativas declaraciones, las cuales no serán contestadas por prudencia y por contribuir siempre a seguir construyendo la mejor de las relaciones entre España y Argentina.
Núñez Feijoo vino para asustarnos. Nos dijo que si el resultado de las elecciones autonómicas gallegas se deciden con el voto exterior, el pueblo gallego se va a disgustar y que obviamente será disparador de posiciones a favor de recortar los derechos de los gallegos que vivimos fuera. En pocas palabras, si votamos masivamente, no votamos más.
Lo que olvida el Diputado, es que los gallegos que vivimos en el exterior, votamos porque la Constitución así lo indica y por lo tanto, ejercemos nuestros derechos consagrados en la misma, mas allá del "humor" de los gallegos que viven en la Galicia Territorial y que su advertencia "casi mafiosa", es el corolario de una muy ordenada campaña contra el voto exterior, iniciada en el preciso momento que el Partido Popular perdía la Xunta de Galicia en las pasadas autonómicas.
No debemos olvidar el cuestionamiento político completamente irresponsable del Partido Popular, coordinado con una precisa acción mediática, que ponía a los ciudadanos gallegos del exterior como los responsables centrales del cambio de gobierno, por lo tanto suponía un desastre sin precedentes que un colectivo de personas "que ni siquiera viven en Galicia", puedan decidir que tipo de gobierno regirá el destino de cientos de miles de gallegos.
Estas actitudes xenófobas por parte del PP y luego secundadas por algún otro sector político, se han ido profundizando durante todo el gobierno de Emilio Pérez Touriño. Desde el primer día del gobierno bipartito, y con una precisión asombrosa, los medios de comunicación de Galicia siempre han publicado e indicado algún comentario negativo con respecto a los acontecimientos políticos o la actualidad social desarrollada en la Galicia Exterior.
Cada viaje del Presidente Touriño se convirtió en una serie de denuncias contra cualquier acto o actividad que se ejecutara desde el ejecutivo gallego. La imagen decadente que se ha proyectado sobre la Galicia Exterior ha sido constituida por un escenario donde sus ciudadanos son fácilmente manipulables por una empanada o un plato de pulpo mientras que son "devorados " por la clase política.
Y claro, como no podía ser de otra manera, la sociedad gallega está horrorizada con el voto exterior. Y esta reacción social ha sido inducida en forma escalonada y muy precisa por algunos irresponsables del Partido Popular que ahora, en la figura de Núñez Feijoo nos vienen a atemorizar por estas tierras.
Está realmente tan alarmado que ha indicado su sorpresa ante el crecimiento del porcentual de votación exterior en comparación de las cotas que históricamente se manifiestan en Galicia. No lo entiende. Le parece "extraño" que los gallegos de Argentina quieran hacer uso de sus derechos constitucionales. Y no lo entiende porque sencillamente no nos conoce y ese desconocimiento hace que, todo lo que suceda fuera de las 4 provincias gallegas, le parezca sujeto a duda o rayando la ilegalidad.
Todo, absolutamente todo, lo reduce al voto en urna, y nos quiere contar que nuestros compatriotas de Galicia están muy enojados porque no votamos en urna. Falso, absolutamente falso. En todo caso, vamos a votar en las mismas condiciones que votamos hace 4 años…hace 8 o hace 12 cuando el PP gobernaba donde jamás cuestionó la metodología de voto en el exterior. La diferencia es que el "humor social " ha cambiado porque ha sido el Partido Popular quién casi ha "criminalizado" la calidad de este voto.
En el mismo sentido vamos a indicar los siguiente:
Ha sido el Presidente de la Xunta D. Emilio Pérez Touriño quién solicitó al Parlamento gallego, la creación de una comisión parlamentaria para tratar específicamente el voto exterior.
Ha sido el Presidente de la Xunta quién ha indicado al Conselleiro de Presidencia que conformara los consensos necesarios entre las fuerzas políticas para la consolidación de esta comisión.
No ha sido el partido socialista el que ha abandonado, en forma inesperada, los trabajos que se estaban realizando en esta comisión, por lo tanto, se retrasó 1 año las conclusiones finales de esta comisión.
Todos sabemos que en el Parlamento español, el actual gobierno no tiene mayoría propia (la que sí tuvo el PP cuando era gobierno), en consecuencia, el Partido Popular no ha conseguido conformar mayorías con el arco partidario representado en el Congreso.
En algún documento anterior del PSOE Buenos Aires, hemos manifestado nuestra posición frente al voto en urna basado en las características propias del país en el que vivimos: Superficie Territorial : 3.761.274 km² . Dividida en 23 provincias. Solamente la provincia de Buenos Aires (donde se encuentra la mayor cantidad de ciudadanos gallegos), tiene una superficie de 307.571 km² contra los 29.574 km² que tiene Galicia y casi la misma extensión territorial que tiene todo el Estado Español.
Y dentro de toda esta inmensidad territorial, tenemos casi 150.000 ciudadanos gallegos con derecho a voto.
Nadie pone en duda que el voto en urna es la herramienta mas importante que poseemos para ejercer nuestros derechos en forma clara y transparente. Pero esta metodología, por sí misma, no garantiza nada si no se la acompaña con una cantidad de acciones y medidas que nos aseguren que el ciudadano llega a la urna, con todas las garantías necesarias para ejercer sus derechos.
Es decir, si algunos consideran que el solo hecho de poner urnas va a garantizar la limpieza de un proceso electoral, están equivocados o, lo que es peor, están presionando para que el acto electoral tenga un bajo porcentaje de participación, vulnerando el espíritu de la constitución.
Si a la ciudadanía no se le garantiza el acceso a la información, ni se la estimula para que ejerza sus derechos, estaremos configurando un sistema perverso que solo "declama" la democracia participativa pero que no garantiza en lo mas mínimo, las herramientas y acciones pertinentes para que el ciudadano pueda ejercer la misma. A no ser que algunos intenten el camino de la declamación (sin ningún tipo de contenido) para que el magro resultado del proceso electoral sea funcional a su marginal presencia política en el exterior.
Otros, que han tenido la oportunidad de plantear un progresivo cambio del sistema de votación cuando les ha tocado gobernar, utilizan esta coyuntura para sembrar dudas sobre los procesos electorales en el exterior, con el único fin de esconder el fuerte retroceso que han tenido en las últimas elecciones fruto de su incapacidad manifiesta en proponer políticas atractivas para los ciudadanos y su actual proceso de enfrentamientos internos dentro su propio partido.
María de los Ángeles Ruisánchez
Secretaria General
Carlos Fernández Rial
Secretario de Comunicación