Comienzan los campamentos y campos de trabajo promovidos por Emigración

Un total de 336 jóvenes gallegos o descendientes de gallegos residentes en el resto de España, Europa y América participarán durante el mes de julio en los campamentos y campos de trabajo organizados por la secretaria xeral de Emigración. Los participantes convivirán con jóvenes de su misma edad, desarrollarán actividades de animación sociocultural y deportivas para integrarse durante este tiempo en la vida cultural de la Galicia actual. Éste es el primer año que se realizan los campos de trabajo destinados a jóvenes de entre 18 y 30 años.
Redescubrir su tierra o la de sus antepasados, a través de la convivencia con jóvenes gallegos de su misma edad, desarrollando actividades de animación sociocultural y deportivas con el fin de integrarse, durante el mes de julio, en la vida cultural de la Galicia actual. Éste es el objetivo de los campamentos y campos de trabajo organizados por la Secretaría Xeral de Emigración y orientados a facilitar a la juventud residente en el resto de España, Europa y América el contacto con la realidad gallega y el encuentro con sus familiares.
En el caso de los campamentos, las actividades están destinadas a jóvenes con edades comprendidas entre 14 y 22 y se desarrollarán a través de la rotación entre campamentos y albergues juveniles, de mar, de montaña o de ciudad, situados en diferentes provincias gallegas.
La primera semana de julio, y bajo el nombre ‘Verde e azul’, los participantes estarán alojados en tiendas de campaña y realizarán actividades como senderismo, bicicleta, escalada en rocódromo, talleres, visitas y excursiones. Mientras, la segunda semana realizarán en Gandarío (A Coruña) actividades naúticas, vela y excursiones.
El segundo campamento, con el nombre ‘Rotas coñece Galicia’, se desarrollará entre el 16 y el 30 de julio y consistirá en una rotación, pasando así de una instalación inicial a otra intermedia y a una final. Los participantes residirán durante cinco días en cada instalación y tendrán la oportunidad de conocer lugares de interés histórico cultural y turístico de las cuatro provincias gallegas.
En cuanto a los campos de trabajo, éste es el primer año que se realizan y sus participantes, con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años, tendrán la oportunidad de participar en actividades relacionadas con el voluntariado y el tiempo libre. Así pues, colaborarán en los campos de trabajo arqueológico en Cuntis (Pontevedra), en Formigueiros (Lugo), en Palas de Rei (Lugo), en Boiro (La Coruña); en los campos de trabajo medioambiental y arqueológicos en las Islas Cíes (Vigo), en Laioso-Esgos (Ourense) y en campos de trabajo cultural-etnográfico en Moaña (Pontevedra).