SUBVENCIONADO POR LA DIPUTACIóN PROVINCIAL DE LUGO
Comenzó el programa de Iniciativas Emprendedoras en la sede de la AEGV
El Programa de Iniciativas Emprendedoras dirigido a emigrantes lucenses y a sus descendientes residentes en Venezuela dio inicio el lunes 22 de septiembre y se extenderá hasta el 24 de octubre, en la sede de la Asociación de Empresarios Gallegos de Venezuela (AEGV).

El Programa de Iniciativas Emprendedoras dirigido a emigrantes lucenses y a sus descendientes residentes en Venezuela dio inicio el lunes 22 de septiembre y se extenderá hasta el 24 de octubre, en la sede de la Asociación de Empresarios Gallegos de Venezuela (AEGV), según informó a ‘Magazine Español’ Javier Villar Candel,
“El curso, dirigido en esta oportunidad a 20 personas, consiste en la capacitación y asesoramiento individualizado por especialistas de las distintas materias para aquellos empresarios que quieran mejorar su empresa mediante el análisis de su situación actual y la valoración de nuevas oportunidades para el crecimiento y/o expansión de su empresa tanto en Venezuela como en Lugo. De igual manera, recibirán asesoramiento todos aquellos emprendedores que quieran desarrollar su idea de negocio”, agregó Villar Candel.
El curso es reconocido por el Inludes (Instituto Lucense de Desenvolvimiento Económico y Social), organismo autónomo dependiente de la Diputación Provincial de Lugo, en franca colaboración con la Asociación de Empresarios Gallegos de Venezuela (AEGV), y dictado en el país por la Fundación CREA Empresas. Este programa está subvencionado totalmente por la Diputación Provincial de Lugo, que preside el socialista, José Ramón Gómez Besteiro.
El programa consta de sesiones conjuntas formativas de cada materia y de sesiones individuales de consultoría en horario adaptado a las necesidades de cada participante, que se impartirá durante 6 semanas en la sede de la AEGV en El Rosal.
Las materias que integran el programa están divididas por semanas:
Semana 1: Selección y valoración de la capacidad empresarial y emprendedora.
Semana 2: Análisis de oportunidades y toma de decisiones.
Semana 3: Formación comercial (marketing y estudio de mercados).
Semana 4: Formación financiera (finanzas, viabilidad y gestión).
Semana 5: Formación transversal (jurídico fiscal).
Semana 6: Elaboración, revisión y entrega del plan de negocio final.
Para mayor información sobre éste u otros programas futuros, los interesados deberán dirigirse a la Asociación de Empresarios Gallegos de Venezuela (AEGV), ubicada en el Edificio Clement, Nivel Jardín, Ofic. A, Avenida Venezuela (El Rosal). Teléfonos: (0212) 953.60.20, ó por el 0412-560.65.64.
“El curso, dirigido en esta oportunidad a 20 personas, consiste en la capacitación y asesoramiento individualizado por especialistas de las distintas materias para aquellos empresarios que quieran mejorar su empresa mediante el análisis de su situación actual y la valoración de nuevas oportunidades para el crecimiento y/o expansión de su empresa tanto en Venezuela como en Lugo. De igual manera, recibirán asesoramiento todos aquellos emprendedores que quieran desarrollar su idea de negocio”, agregó Villar Candel.
El curso es reconocido por el Inludes (Instituto Lucense de Desenvolvimiento Económico y Social), organismo autónomo dependiente de la Diputación Provincial de Lugo, en franca colaboración con la Asociación de Empresarios Gallegos de Venezuela (AEGV), y dictado en el país por la Fundación CREA Empresas. Este programa está subvencionado totalmente por la Diputación Provincial de Lugo, que preside el socialista, José Ramón Gómez Besteiro.
El programa consta de sesiones conjuntas formativas de cada materia y de sesiones individuales de consultoría en horario adaptado a las necesidades de cada participante, que se impartirá durante 6 semanas en la sede de la AEGV en El Rosal.
Las materias que integran el programa están divididas por semanas:
Semana 1: Selección y valoración de la capacidad empresarial y emprendedora.
Semana 2: Análisis de oportunidades y toma de decisiones.
Semana 3: Formación comercial (marketing y estudio de mercados).
Semana 4: Formación financiera (finanzas, viabilidad y gestión).
Semana 5: Formación transversal (jurídico fiscal).
Semana 6: Elaboración, revisión y entrega del plan de negocio final.
Para mayor información sobre éste u otros programas futuros, los interesados deberán dirigirse a la Asociación de Empresarios Gallegos de Venezuela (AEGV), ubicada en el Edificio Clement, Nivel Jardín, Ofic. A, Avenida Venezuela (El Rosal). Teléfonos: (0212) 953.60.20, ó por el 0412-560.65.64.