ENTIENDE QUE CALDERA PARECíA ESTAR “BUSCANDO EFECTOS ELECTORALES”

Castelao considera una maniobra de distracción la circunscripción propia

El portavoz de Emigración del PPdeG, José Manuel Castelao Bragaña consideró la formulación del ministro Caldera sobre la circunscripción propia “cuanto menos inoportuna”.
Castelao considera una maniobra de distracción la circunscripción propia
El portavoz de Emigración del PPdeG, José Manuel Castelao Bragaña, se pronunció la pasada semana sobre la propuesta del ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, de buscar un consenso para que los españoles del exterior tengan su propia circunscripción parlamentaria y, en ese sentido, consideró la formulación “cuanto menos inoportuna”, ya que, con ello, el ministro “parece buscar efectos electorales”, en lugar de tratar de poner fin al “cuestionamiento del voto del exterior”, dijo.
Para Castelao, la propuesta carece “de la más mínima fundamentación y respaldo” que se debería dar a una propuesta de “tanta trascendencia”, al tiempo que aseguró que “estamos ante otra maniobra de distracción a la que nuevamente se suele someter a nuestra emigración”.
La Constitución Española dice en su artículo 68 que “la circunscripción electoral es la provincia”, por lo que la propuesta del ministro “parece requerir de una modificación constitucional”, dijo Castelao, quien añadió que “en la misma línea habría que adecuar los estatutos autonómicos, aspecto éste no menos complejo”, apostilló.
El portavoz ‘popular’ recordó las descalificaciones hacia la emigración coincidiendo con la apertura de sobres de la emigración en la provincia de Pontevedra durante las últimas elecciones autonómicas, y dijo que, por aquel entonces, “altos dirigentes del PSOE y BNG formularon durísimas declaraciones” en las que decían que “de manera alguna podía tolerarse que los emigrantes cambiaran el resultado que se había dado el pueblo gallego”.
Castelao aseguró que en aquellas fechas los emigrantes tuvieron que sufrir “inmerecidas críticas” y expresó su temor a que se llegue a “las elecciones autonómicas del año 2009 como estamos”.
“Si, como hemos dicho, no admitían que los votos llegados de la emigración” pudieran resultar admisibles si hacían variar el resultado del interior, “qué pasaría si hubiera circunscripciones electorales en el exterior y los diputados allí elegidos resultaran determinantes para decidir el Gobierno de Galicia”, se pregunta.
Castelao Bragaña también se refirió a lo recogido en el Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior respecto a las medidas para asegurar la incorporación de los emigrantes en las listas electorales de los partidos políticos, y aseguró que, en ese terreno, “no conocemos que el Estado haya hecho algo”.


Voto en urna
Respecto al voto en urna, que también se recoge en el Estatuto, el diputado ‘popular’ aseguró que eso es algo que se viene reclamando “insistentemente”, pero “sin resultado”, pese a las “muchas promesas por parte de quienes gobiernan en Madrid y Galicia”.
También se refirió el portavoz ‘popular’ a las posturas dispares que defienden los grupos gallegos respecto al derecho al voto de los residentes en el exterior y, en ese sentido, aseguró que el PPdeG estaría “dispuesto a analizar los alcances y modalidades únicamente en el voto para las elecciones municipales”, debido a “los efectos que con relación al número de participantes pudiere arrojar la aplicación de la Ley de la Memoria Histórica”.