EL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN DE LUGO RECIBIÓ A ESTELA BARNES

Besteiro refuerza su compromiso con ‘Abuelas de Plaza de Mayo’

El presidente de la Diputación de Lugo, José Ramón Gómez Besteiro, se reunió la pasada semana con la presidenta de la Asociación ‘Abuelas de Plaza de Mayo’ de Argentina, Estela Barnes de Carlotto, en la que reafirmaron el compromiso del máximo mandatario provincial de colaborar con la Asociación argentina.
Besteiro refuerza su compromiso con ‘Abuelas de Plaza de Mayo’
 José Ramón Gómez Besteiro intercambia presentes con la presidenta de ‘Abuelas de Plaza de Mayo’.
José Ramón Gómez Besteiro intercambia presentes con la presidenta de ‘Abuelas de Plaza de Mayo’.
El presidente de la Diputación de Lugo, José Ramón Gómez Besteiro, se reunió la pasada semana con la presidenta de la Asociación ‘Abuelas de Plaza de Mayo’ de Argentina, Estela Barnes de Carlotto, en la que reafirmaron el compromiso manifestado por el máximo mandatario provincial en el mes de septiembre, durante el viaje realizado a Sudamérica, de colaborar con la Asociación argentina para encontrar a 500 niños que fueron secuestrados en la dictadura argentina.
La presidenta de ‘Abuelas de Plaza de Mayo’, que está realizando un viaje por toda España, hizo un hueco en su agenda para visitar la Diputación de Lugo y a su presidente, quien aseguró: “Tenemos una amistad sólida y forjada para el futuro. Nuestra colaboración va a estar ahí, ya que el trabajo que hacen las Abuelas necesita el respaldo institucional”. “El de la Diputación lo tiene”, reafirmó.
De los 500 desaparecidos, el 40% son de origen español y, de ellos, la mayoría son gallegos. ‘Abuelas de Plaza de Mayo’ es una Asociación que está integrada por madres y abuelas que sufrieron la dictadura militar que usurpó el poder desde 1976 hasta 1983, lo que trajo como consecuencia la desaparición forzada de personas que eran opositores a los proyectos del régimen.
“Lo que fue inédito es que esta dictadura secuestró niños como un plan sistemático de robo de bebés. Algunos ya nacidos los separaban de sus papás y les daban un destino. La gran mayoría de los nietos que estamos buscando han nacido en los campos de concentración después de que se llevasen a nuestras hijas embarazadas para arrebatarles el hijo y a ella le esperaba la muerte”. De los 500 bebés robados, se hallaron hasta el momento un total de 95.