Aymerich: “El dictamen va a la raíz del problema”

Aymerich: “El dictamen va a la raíz del problema”
El nacionalista Carlos Aymerich justificó la postura de su grupo en el caso de la agente electoral porque el texto aprobado en la comisión “va a la raíz del problema: solucionar el tema estructural que es la regulación del voto emigrante”. Socialistas y nacionalistas se conforman con dejar constancia probada de que “la Consellería de Traballo concedió una subvención a ‘Unión Viticultores do Castro’ para la contratación de una trabajadora” –María Isabel Blanco– “para realizar trabajos de asesoramiento en la Ribeira Sacra”, y que, “en virtud de un acuerdo no comunicado a dicho departamento de la Xunta”, la mujer desempeñó su tarea “en la sede de ‘Unións Agrarias’ en Vimianzo, bajo las órdenes de Félix Porto”, actual alcalde de Muxía y la persona para quien Blanco reconoció haber actuado como agente electoral en Argentina.
Así mismo, constatan que Blanco viajó al país austral “por un periodo de 53 días coincidentes con la precampaña y la campaña de las elecciones municipales de 2007 mientras tenía relación laboral con ‘Unión Viticultores do Castro” y que el billete se le concedió gracias “a un convenio entre la compañía Iberia y la Secretaría Xeral de Emigración” que, no obstante, se le concedió siguiendo un procedimiento que “puede equipararse al del resto de los billetes otorgados en base al mencionado convenio”.
En su dictamen concluyen también que en el momento de la partida de Blanco hacia Buenos Aires, su hermana Carmen, a la que supuestamente iba a visitar y por lo que se le concedió el billete de avión por “razones humanitarias” –según adujeron los socialistas–, se encontraba en Vimianzo.
De éstas y otras conclusiones, los socios del Gobierno han entresacado una serie de recomendaciones para trasladarlas a la Xunta, en las que se evita pedir responsabilidades políticas, pero se solicita que se regule la concesión de viajes de carácter humanitario. También que se amplíe la firma de convenios a otras compañías aéreas, y que, a partir de la convocatoria de elecciones autonómicas, se limite los viajes institucionales al extranjero a las citas de obligado cumplimiento o por razones de extrema urgencia.
En lo que atañe a la Consellería de Traballo y respecto a las entidades sin ánimo de lucro que reciban subvenciones, les insta a comunicar aquellas modificaciones sustantivas que afecten a la realización de actividades a desarrollar por los trabajadores desempleados contratados con cargo a la subvención concedida.
Aymerich aseguró que si se atienden estas recomendaciones, es posible que no haya que constituir más comisiones de investigación sobre irregularidades en el voto exterior, porque dichas recomendaciones “ponen de manifiesto toda una forma de actuar en política que comparten los partidos estatales”, dijo.