ENCONTRO DE EMPRESARIOS GALEGOS EN REDE
Antonio Collazo: “El Banco Galicia en Venezuela es hoy una realidad”
La Asociación de Empresarios Galegos de Venezuela (AEGV) estuvo representada en el encuentro empresarial celebrado en Santiago de Compostela por su vicepresidente, Antonio Collazo, en ausencia del presidente, Cándido Rodríguez Losada, quien eludió su participación por motivos personales.
La Asociación de Empresarios Galegos de Venezuela (AEGV) estuvo representada en el encuentro empresarial celebrado en Santiago de Compostela por su vicepresidente, Antonio Collazo, en ausencia del presidente, Cándido Rodríguez Losada, quien eludió su participación por motivos personales.
Ante las decenas de asistentes a los relatorios de los representantes de las asociaciones de empresarios gallegos en el exterior, que se desarrollaron en el Pazo de Congresos de la capital compostelana, Collazo destacó los éxitos de los empresarios gallegos en Venezuela, sobre todo de los que se ocupan del sector de la construcción, que llevaron a cabo importantes obras en el país.
“Los constructores han promovido importantes proyectos en el sector de la construcción de viviendas y edificios para uso de la comunidad”, dijo, y añadió: “El edificio más emblemático de la ciudad de Valencia [en Venezuela] fue realizado por empresarios gallegos y actualmente se está trabajando en la construcción del World Trade Center’ de Valencia”, lo que, según aseguró, constituye un motivo de “orgullo” y reafirma el éxito de los gallegos como emprendedores.
El vicepresidente de AEGV aceptó la invitación para promover las relaciones comerciales y económicas entre los empresarios de Venezuela y Galicia y, en este sentido, agradeció a la Xunta la oportunidad que ofrece a los emprendedores para desarrollar sus negocios en el exterior, al tiempo que agradeció la oportunidad de contar con un acontecimiento de estas características que permite los contactos y abre las posibilidades de negocio entre los afincados en la comunidad autónoma y los que forman parte de la colectividad en el exterior.
Collazo, que aludió a la fecha de fundación de la Asociación –el 29 de noviembre de 1989–, recordó que su objetivo inicial era crear un banco; una “idea ambiciosa”, dijo, que parecía “imposible de lograr”, pero “el Banco Galicia de Venezuela es hoy una realidad”, apostilló.
Collazo apostó por cultivar este tipo de eventos, como el celebrado la pasada semana en Santiago, para que se puedan utilizar como vehículo “para saber cuántos somos y dónde estamos”.
Así mismo, abogó por su continuidad para poder hacer uso de ellos en el momento en que se necesite establecer contacto con empresarios emprendedores.
Ante las decenas de asistentes a los relatorios de los representantes de las asociaciones de empresarios gallegos en el exterior, que se desarrollaron en el Pazo de Congresos de la capital compostelana, Collazo destacó los éxitos de los empresarios gallegos en Venezuela, sobre todo de los que se ocupan del sector de la construcción, que llevaron a cabo importantes obras en el país.
“Los constructores han promovido importantes proyectos en el sector de la construcción de viviendas y edificios para uso de la comunidad”, dijo, y añadió: “El edificio más emblemático de la ciudad de Valencia [en Venezuela] fue realizado por empresarios gallegos y actualmente se está trabajando en la construcción del World Trade Center’ de Valencia”, lo que, según aseguró, constituye un motivo de “orgullo” y reafirma el éxito de los gallegos como emprendedores.
El vicepresidente de AEGV aceptó la invitación para promover las relaciones comerciales y económicas entre los empresarios de Venezuela y Galicia y, en este sentido, agradeció a la Xunta la oportunidad que ofrece a los emprendedores para desarrollar sus negocios en el exterior, al tiempo que agradeció la oportunidad de contar con un acontecimiento de estas características que permite los contactos y abre las posibilidades de negocio entre los afincados en la comunidad autónoma y los que forman parte de la colectividad en el exterior.
Collazo, que aludió a la fecha de fundación de la Asociación –el 29 de noviembre de 1989–, recordó que su objetivo inicial era crear un banco; una “idea ambiciosa”, dijo, que parecía “imposible de lograr”, pero “el Banco Galicia de Venezuela es hoy una realidad”, apostilló.
Collazo apostó por cultivar este tipo de eventos, como el celebrado la pasada semana en Santiago, para que se puedan utilizar como vehículo “para saber cuántos somos y dónde estamos”.
Así mismo, abogó por su continuidad para poder hacer uso de ellos en el momento en que se necesite establecer contacto con empresarios emprendedores.