El catedrático gallego dio una conferencia en el Centro Betanzos

Alonso Montero reivindica el espíritu gallego de las obras de Valle-Inclán

El escritor y catedrático Jesús Alonso Montero reivindicó la importantísima obra y trayectoria de Valle-Inclán, en el marco de la conferencia que ofreció el pasado jueves, día 15, en el Centro Betanzos de Buenos Aires.
Alonso Montero reivindica el espíritu gallego de las obras de Valle-Inclán
 Alonso Montero, acompañado por Alberto Portas, durante la conferencia.
Alonso Montero, acompañado por Alberto Portas, durante la conferencia.
El escritor y catedrático Jesús Alonso Montero reivindicó la importantísima obra y trayectoria de Valle-Inclán, en el marco de la conferencia que ofreció el pasado jueves, día 15, en el Centro Betanzos de Buenos Aires.
Montero llegó a la sede de la asociación acompañado por el  intelectual gallego Isaac Díaz Pardo; el director del Centro Galego de Artes e da Imaxe, Guillermo Escrigas; y por el director de Comunicación de la Xunta de Galicia, Fernando Salgado.
Allí, fueron recibidos por la comisión directiva de la casa, encabezada por su presidenta, Beatriz Lagoa, y firmaron el libro de visitantes ilustres de la entidad.
Tras una breve introducción realizada por el escritor Alberto Portas, Xesús Alonso Montero desarrolló una conferencia titulada ‘Emigración y exilio de los gallegos en la República Argentina y su influencia en la cultura de Galicia’.
El catedrático gallego se refirió, en este marco, a la obra de Valle-Inclán desde la mirada y la pluma de Alfonso R. Castelao y Luis Seoane y abogó por que sus obras no sean traducidas al gallego.
“Valle Inclán –dijo– plasmó en algunas de sus obras un idiolecto que entrelaza con singular delicadeza el gallego y el castellano y en otras el castellano ibérico y el americano, una traducción al gallego –que no es necesaria porque Galicia es bilingüe– mataría esta singular riqueza”, adujo.
Montero, que puso en duda la condición de ‘nación’ de Galicia, se confesó gallego parlante “no por ser un idioma nacional sino por ser el lenguaje de los pobres”, y lamentó profundamente los agravios que Valle-Inclán recibió de parte de reconocidos artistas e intelectuales gallegos por haber escrito en castellano.
El escritor reivindicó su figura y su “enorme obra” ante “los pequeños ignorantes” con la ayuda de dos de los más grandes galleguistas que rompieron lanzas por él: Alfonso R. Castelao y Luis Seoane.
Xesús Alonso Montero nació en Vigo, en 1928, es catedrático de Literatura en la Universidad de Santiago de Compostela y miembro de la Real Academia Gallega. Además, es filólogo, periodista, traductor, conferenciante y autor de numerosos libros, estudios y trabajos.
Entre ellos, Montero publicó ‘Cien años de literatura gallega’ (1964), ‘Informe –dramático– sobre la lengua gallega’ (1973), ‘Celso Emilio Ferreiro’ (1982), ‘Luís Pimentel: biografía de su poesía’ (1990), ‘Decálogo da lingua galega’ (1990), ‘Informe(s) sobre la lengua gallega (presente e pasado)’ (1991), ‘As palabras no exilio. Biografía intelectual de Luís Seoane’ (Xerais 1994, 2002), ‘Ensayos breves de literatura e política’ (1996), ‘Curros Enríquez no Franquismo’ (1936-1971) (2003), ‘La Batalla de Montevideo. Los agravios lingüísticos denunciados en Unesco en 1954’ (Xerais 2003), ‘Páginas sobre Rosalía de Castro’ (1954-2004) (Xerais 2004) e ‘Intelectuales marxistas y militantes comunistas en Galicia (1926-2006)’ (Xerais 2007).
Además, es autor de obras poéticas como ‘Versos satíricos ó xeito medieval’ (2002) y ‘Versos republicanos’ (2002), entre otros numerosos trabajos y ensayos.