LOS DISTINTOS EVENTOS FUERON PRESENTADOS LA SEMANA PASADA EN LA DELEGACIóN DE LA XUNTA EN BUENOS AIRES

Actos culturales, sociales, deportivos y religiosos en el Mes de Galicia en Argentina

Desde hace tres años, la colectividad gallega no sólo celebra el día de Galicia sino que dedica el mes entero a resaltar la galleguidad. Para ello, bajo el lema ‘25 de julio. Mes de Galicia en Argentina’, la colectividad gallega del país ha organizado una serie de eventos culturales, sociales, deportivos y religiosos.
Actos culturales, sociales, deportivos y religiosos en el Mes de Galicia en Argentina
 Representantes de diferentes instituciones presentaron el programa.
El vicepresidente de la Unión de Asociaciones Gallegas de Argentina, Raúl Alejandro Pagés; Analía Álvarez, del Centro Galicia de Buenos Aires; el delegado del Consello de la Galleguidad, Santos Gastón Juan, y Alejandra Marcote, secretaria del

Desde hace tres años, la colectividad gallega no sólo celebra el día de Galicia sino que dedica el mes entero a resaltar la galleguidad. Para ello, bajo el lema ‘25 de julio. Mes de Galicia en Argentina’, la colectividad gallega del país ha organizado una serie de eventos culturales, sociales, deportivos y religiosos. Cada año, la agenda ofrece más posibilidades y este año, no fue la excepción. La programación se presentó el pasado viernes, día 27 de junio, en el marco de la conferencia de prensa que se ofreció en la sede de la Delegación del Gobierno gallego en Argentina.

Con el apoyo del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se aguarda con muchas expectativas la realización de la segunda edición del Camino de Santiago en la ciudad autónoma de Buenos Aires, que hace un recorrido por las calles porteñas que van desde el crucero de Parque Lezama hasta el Paseo del Inmigrante Gallego, frente a la Parroquia de Santiago Apóstol, en el barrio de Núñez. Este año, la procesión se realizará el sábado 26 de julio, desde las 9,30 y hasta las 15,00 horas.
En lo deportivo, se han organizado las II Olimpiadas de la colectividad gallega con competiciones en deportes como el voley, chave, brisca, fútbol 5, burako, truco y actividades infantiles en la sede de Recreo Social del A.B.C. Partido de Corcubión en Vicente López. Esta actividad está organizada por la juventud de la colectividad y está abierta a la participación de todos los interesados, sin límite de edad. La inscripción puede realizarse en todos los centros gallegos o en olimpiadacg@yahoo.com.aire.

  • Declaración de interés municipal en Avellaneda

La apertura oficial de los actos se realizará el sábado 5 de julio de 2008 en la localidad bonaerense de Avellaneda, con una ofrenda floral en el Crucero de Boiro (Crisólogo Larralde y Güemes) y la peregrinación con la imagen de Santiago Apóstol hasta la Catedral de Avellaneda. Este recorrido se hará con el acompañamiento del grupo de gaitas del Centro Gallego de Avellaneda y del Centro Gallego de Jubilados y Pensionados de la República Argentina, así como con la ‘Guarda de Honra’ del Tercio de Gallegos y la participación de los bomberos voluntarios de Avellaneda.
En la plaza Alsina, frente a la Catedral de Avellaneda, tendrá lugar una ceremonia de Salvas a cargo del Tercio de Gallegos, como antesala del homenaje que se les realizará con posterioridad en el Auditorio Fauré por el aniversario de su bautismo de fuego. Este evento fue declarado de interés municipal por las autoridades de Avellaneda.

  • Año Internacional de las lenguas y asociacionismo gallego

El programa cultural dará inicio con una conferencia del Rector de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), Horacio O\'Donell, sobre la Vigencia de las Instituciones, en la sede de la universidad el día 1 de julio. Desde el viernes 4 de julio podrá visitarse en la Sala Luis Seoane do Centro Galicia de Buenos Aires la exposición de pintura de la artista Rudesinda Arias.
Dentro de este marco, el Instituto Santiago Apostol está organizando para el día 23 por la mañana una celebración que tiene como eje el Año Internacional de las Lenguas declarado por la Unesco. Con el título ‘Las lenguas, patrimonio cultural de la humanidad’ se representarán textos que pongan de manifiesto la necesidad de respetar las diferencias patrimoniales y valorar las realidades particulares. Así mismo, habrá actuaciones musicales de un coro escolar, un conjunto folk y actuaciones de grupos de baile y danzas tradicionales.
También se realizará, en el marco de este Mes de Galicia en Argentina, la inauguración de la exposición ‘Nós Mesmos’ del Consello da Cultura Galega y de la Secretaría Xeral de Emigración en la Delegación del Xunta de Galicia en Buenos Aires. Esta muestra realiza un recorrido por la historia de la emigración gallega en el mundo, centrando su atención en los movimientos de asociaciones que fueron capaces de generar tantas entidades y centros de la colectividad en todo el mundo. Manuel Luis Rodríguez, secretario xeral de Emigración de la Xunta de Galicia, será el encargado de inaugurar la muestra el miércoles, 23 de julio, a las 18 horas.
El encuentro ‘Té cultural’, que se realizará el miércoles 23 de julio en el Centro Gallego de Jubilados y Pensionados de Avellaneda, pretende aportar la lengua gallega a los asistentes. Con este objetivo se programó la lectura de poesía gallega y la proyección de vídeos y películas realizados en la lengua de Galicia.

  • 101 años de homenajes

2008 será el año en que el homenaje que el Centro Gallego de Buenos Aires realiza la Rosalía de Castro llegue a su edición 101. Desde el año 1907 esta institución de la colectividad está realizando cada 25 de julio un homenaje a la escritora gallega más universal. Se conmemorará también la figura del artista y escritor Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Dentro de este programa están previstos también diversos encuentros gastronómicos, religiosos y de homenaje a Galicia, a sus emigrantes, a la Independencia argentina y al general José de San Martín.
El cierre de los eventos se realizará el domingo 27 de julio con la celebración de la Gran Romería en el Campo Galicia (Centro Galicia de Buenos Aires-sede Olivos) con una celebración popular con comidas típicas y actuaciones de música y danza de la colectividad.