“Tenemos que atraer a los jóvenes para dar continuidad a las instituciones”

El 90% de los emigrantes españoles en Bahía (Brasil) son gallegos y hace 48 años crearon la institución ‘Caballeros de Santiago’, que según su presidente, Santiago Coelho, se encarga de “guardar la ciudadanía española a través de la cultura”. Hace escasos días, el presidente se reunió con numerosas autoridades para lograr que los hijos de emigrantes gallegos puedan estudiar en Galicia, que se mejore el Camino de Santiago en Bahía y se consiga convertir la asociación en el Centro Gallego Caballeros de Santiago.
Hijo de un emigrante gallego, procedente de Pazos de Borbén, Santiago Coelho es el actual presidente del centro de cultura hispánica ‘Caballeros de Santiago’, en Bahía, y concejal y presidente de la asamblea del Hospital Español.
Vinculado al mundo de la emigración gracias a Antas Fraga, que lo reclutó como director de relaciones públicas, Coelho ha estado durante unos días en Galicia para lograr convenios de colaboración con la Xunta, el Ayuntamiento de Santiago de Compostela, la universidad y la Iglesia.
Coelho traía debajo del brazo numerosas propuestas para Manuel Luis Rodriguez, secretario xeral de Emigración de la Xunta, así como para el canónigo de la catedral de Santiago o el secretario de turismo del Ayuntamiento, entre otros.
En la actualidad, ‘Caballeros de Santiago’ está formada por 1.300 asociados, la mayoría procedentes de la provincia de Pontevedra, que intentan lograr un acuerdo con la Universidad de Santiago de Compostela que permita que “hijos o nietos de emigrantes que no conozcan Galicia puedan conocerla a través de cursos que permitan perpetuar una fe a instituciones gallegas”. Siendo ésta una de las formas para “atraer a los jóvenes para dar continuidad a nuestras instituciones”.
Además, ‘Caballeros’ está colaborando con la asociación del Camino de Santiago en Bahía para que se pueda hacer este recorrido durante todo el año, y no sólo en dos ocasiones.
Por este motivo, Coelho ha pedido la colaboración de la Xunta y del Obispado con el fin de que se pueda reformar la iglesia de Santiago de Iguape, que cuenta con una antigüedad de 400 años y que se encuentra en malas condiciones. La idea es “inaugurarla en 2010, coincidiendo con que ‘Caballeros’ cumple 50 años y con la felicidad de que coincide con el Año Xacobeo, una coincidencia divina de la vida”.
Premiada en 2007 por la Diputación de Pontevedra como la mejor institución gallega en América, Coelho le ha transmitido a Manuel Luis Rodríguez la posibilidad de convertir la asociación en el Centro Gallego Caballeros de Santiago, ya que además de divulgar la tradición del país con grupos de danza folclórica, cursos de gaita gallega y de gastronomía, esta asociación “administra un curso de lengua española y un curso de gallego en colaboración con la Xunta”.
Asimismo, Coelho destacó la labor turística que desempeña ‘Caballeros’. “Cuanto más divulgamos Galicia, más turismo viene para Galicia. Es un papel de ‘Caballeros’ divulgar nuestra tierra de aquí para allá. Es un intercambio”.
Por esta razón, desde la dirección consideran que estos motivos son más que suficientes para convertirse en el Centro Gallego Caballeros de Santiago.