Comparecencias por el \'caso del agente electoral\'
“No tengo nada que contar, no soy agente electoral del PSOE y no sé qué pretende la comisión”
El ex alcalde de Carballo, Manuel Varela, consideró “inoportuna” e “improcedente” la solicitud de su comparecencia en la comisión que investiga el caso de la supuesta agente electoral socialista, porque “no tengo nada que contar, no soy agente electoral del PSOE y no sé qué pretende la comisión”.
El ex alcalde de Carballo, Manuel Varela, consideró “inoportuna” e “improcedente” la solicitud de su comparecencia en la comisión que investiga el caso de la supuesta agente electoral socialista, porque “no tengo nada que contar, no soy agente electoral del PSOE y no sé qué pretende la comisión” con esta llamada a declarar, dijo, al inicio de su intervención. Por eso, Varela no respondió a las preguntas de los portavoces del bipartito, Carlos Aymerich y Xaquín Fernández Leiceaga, cuando le solicitaron que definiera lo que es para él un agente electoral. En su breve intervención inicial, Varela ya había afirmado: “¿Qué quieren que les diga yo sobre el supuesto pago de viajes a agentes electorales del PSOE?”. “Yo estoy disconforme en este aspecto y, por tanto, no tengo nada que trasladarles”.
La habilidad de Manuel Varela para evitar responder a las preguntas comprometidas que le plantearon Aymerich y Leiceaga hizo imposible que se pudieran conocer detalles comprometidos acerca de la actividad desplegada por el PP en el exterior para captar votos entre la diáspora, práctica que ha venido denunciando los socios de Gobierno en los últimos años y sobre la que el portavoz nacionalista en la comisión volvió a incidir durante el interrogatorio del pasado lunes.
Aymerich pidió al ex alcalde que informara sobre la intencionalidad política de los actos multitudinarios organizados por su partido en el exterior, y le exigió explicaciones sobre lo ocurrido durante el viaje que realizó a Montevideo en marzo de 2007 acompañando al candidato a la alcaldía de Carballo por el PP, Alberto Sueiro. Aymerich afirmó que, por aquel entonces, se celebró una comida en el Centro Social y Cultural de Bergantiños a la que asistieron más de 600 personas que, para poder entrar, debían ir provistos del pasaporte, con la intención, según aclaró, de fotocopiarlo para gestionarles la solicitud del voto por correo. Por eso, llegó a preguntar: “¿En los actos se pedía el voto y se pedían pasaportes?”.
Varela, eludió la polémicas y se limitó a informar de que en las siete ocasiones en que estuvo en Uruguay, sólo en 2003 solicitó una ayuda para viajar a Montevideo y Ginebra, y puntualizó que en todas esas ocasiones celebró comidas con paisanos a los que les facilitaba información sobre las ayudas que contempla la Xunta para los residentes en el exterior. Así mismo, informó de que, durante sus estancias en Montevideo, permaneció alojado en casa de una tía, por invitación, y que estas prácticas son usuales, ya que, producto de estos viajes, “se establece una unión”, y personas residentes en Montevideo también “vienen a mi casa”, dijo.
Además de reuniones con los intendentes, durante su estancia en la capital uruguaya Varela dijo que también realizó contactos con representantes de los CRE y con empresarios que, en más de una ocasión, le trasladaron la posibilidad de establecerse en Galicia, por lo que, agregó: “Todo lo que hice forma parte de la acción política que debe tener un alcalde”.
“Yo fue el primer alcalde de Carballo que me puse en contacto con la diáspora”,dijo, y recordó que aquellos que por entonces le criticaban “hoy van a Montevideo”, y “creo que aciertan” al programar este tipo de viajes, matizó.
El portavoz nacionalista llevó a la comisión documentación gráfica, que no llegó a mostrar, en la que aparece el ex alcalde de Carballo haciendo entrega al responsable del Centro de Bergantiños de un cheque aportado por el Ayuntamiento. Varela no negó este extremo, y aseguró: “las ayudas que llevé eran escasas para las necesidades que había”.
Por su parte, Antonio Rodríguez Miranda, portavoz el PPdeG en la comisión, dijo que “el PSdeG trata de intoxicar diciendo que es lo mismo que la Xunta ayude a un cargo público y electo a que haga unha visita institucional al extranjero para ver a sus vecinos y estudiar sus necesidades, que pagar un billete y un contrato de trabajo a una persona para que vaya a Sudamérica a solicitar votos para un partido político”.
La habilidad de Manuel Varela para evitar responder a las preguntas comprometidas que le plantearon Aymerich y Leiceaga hizo imposible que se pudieran conocer detalles comprometidos acerca de la actividad desplegada por el PP en el exterior para captar votos entre la diáspora, práctica que ha venido denunciando los socios de Gobierno en los últimos años y sobre la que el portavoz nacionalista en la comisión volvió a incidir durante el interrogatorio del pasado lunes.
Aymerich pidió al ex alcalde que informara sobre la intencionalidad política de los actos multitudinarios organizados por su partido en el exterior, y le exigió explicaciones sobre lo ocurrido durante el viaje que realizó a Montevideo en marzo de 2007 acompañando al candidato a la alcaldía de Carballo por el PP, Alberto Sueiro. Aymerich afirmó que, por aquel entonces, se celebró una comida en el Centro Social y Cultural de Bergantiños a la que asistieron más de 600 personas que, para poder entrar, debían ir provistos del pasaporte, con la intención, según aclaró, de fotocopiarlo para gestionarles la solicitud del voto por correo. Por eso, llegó a preguntar: “¿En los actos se pedía el voto y se pedían pasaportes?”.
Varela, eludió la polémicas y se limitó a informar de que en las siete ocasiones en que estuvo en Uruguay, sólo en 2003 solicitó una ayuda para viajar a Montevideo y Ginebra, y puntualizó que en todas esas ocasiones celebró comidas con paisanos a los que les facilitaba información sobre las ayudas que contempla la Xunta para los residentes en el exterior. Así mismo, informó de que, durante sus estancias en Montevideo, permaneció alojado en casa de una tía, por invitación, y que estas prácticas son usuales, ya que, producto de estos viajes, “se establece una unión”, y personas residentes en Montevideo también “vienen a mi casa”, dijo.
Además de reuniones con los intendentes, durante su estancia en la capital uruguaya Varela dijo que también realizó contactos con representantes de los CRE y con empresarios que, en más de una ocasión, le trasladaron la posibilidad de establecerse en Galicia, por lo que, agregó: “Todo lo que hice forma parte de la acción política que debe tener un alcalde”.
“Yo fue el primer alcalde de Carballo que me puse en contacto con la diáspora”,dijo, y recordó que aquellos que por entonces le criticaban “hoy van a Montevideo”, y “creo que aciertan” al programar este tipo de viajes, matizó.
El portavoz nacionalista llevó a la comisión documentación gráfica, que no llegó a mostrar, en la que aparece el ex alcalde de Carballo haciendo entrega al responsable del Centro de Bergantiños de un cheque aportado por el Ayuntamiento. Varela no negó este extremo, y aseguró: “las ayudas que llevé eran escasas para las necesidades que había”.
Por su parte, Antonio Rodríguez Miranda, portavoz el PPdeG en la comisión, dijo que “el PSdeG trata de intoxicar diciendo que es lo mismo que la Xunta ayude a un cargo público y electo a que haga unha visita institucional al extranjero para ver a sus vecinos y estudiar sus necesidades, que pagar un billete y un contrato de trabajo a una persona para que vaya a Sudamérica a solicitar votos para un partido político”.