LA SOCIEDAD CONFíA EN MEJORAR LAS RELACIONES CON ‘SU’ AYUNTAMIENTO

‘Meira y Pol’ en Cuba cumplió 99 años con los deseos de trabajar por la galleguidad

La sociedad de recreo y beneficencia ‘Meira y Pol’ de Cuba cumplió, el pasado 30 de marzo, 99 años de historia en medio de la austeridad y deseos de mantener vivas la galleguidad y las tradiciones galaicas en la Isla.
‘Meira y Pol’ en Cuba cumplió 99 años con los deseos de trabajar por la galleguidad
 Tony González –en primer plano–, durante el festejo.
Tony González –en primer plano–, durante el festejo.
La sociedad de recreo y beneficencia ‘Meira y Pol’ de Cuba cumplió, el pasado 30 de marzo, 99 años de historia en medio de la austeridad y deseos de mantener vivas la galleguidad y las tradiciones galaicas en la Isla.
Su presidente, Víctor Tony González, expresó que la fecha es lo más importante en su quehacer cotidiano y el ansia de hacer más para que la presencia gallega en Cuba se refuerce y mantenga con el mismo espíritu e ímpetu de cuando fue fundada a inicios del pasado siglo.
“Tenemos poco, como una pobre comunicación con el Ayuntamiento para con los emigrados gallegos en Cuba, oriundo de esos terruños, quienes en la primera mitad del siglo XX ayudaron económicamente, con fuerzas, en la construcción de escuelas, carreteras, hospitales y aportaron a las economías familiares como era lo tradicional entre los emigrantes gallegos radicados en el país”, declaró a ‘Galicia en el Mundo’.
Actualmente, la sociedad tiene recursos muy discretos. Ésta fue la razón por la que no pudieron festejar con todo vuelo los importantes 99 años de cualquier entidad, pero Tony González tiene confianza y motivos para creer que para los 100 años tendrán más opciones y podrán contar con la comunicación necesaria y la colaboración del Ayuntamiento y de la Xunta.
La festividad se celebró en los salones del Centro Gallego de La Habana y fue encabezada por Francisco Borges, vocal de la Federación Gallega de Cuba y presidente de la sociedad de Puentedeume, y Juan Castro, vocal de la Federación de Sociedades Españolas en la Isla.
La sociedad tiene más de 350 socios, entre nativos descendientes y nacionalizados españoles, y aspira a cumplir un amplio programa de trabajo durante 2008, destacando las actividades socioculturales y las conmemoraciones de fechas significativas.
El cuerpo de baile de la Escuela de la Compañía del Ballet Español de Cuba, que dirige Eduardo Veitía, actuó en la velada, así como otros artistas nacionales quienes interpretaron canciones gallegas y cubanas.