MANUEL LOSA ROCHA, LBRERO, EDITOR Y ESCRITOR SOBRE LA EMIGRACIóN EN URUGUAY

“La vida fue dura y difícil, con crisis, pero también con satisfacciones”

Manuel Losa Rocha es un gallego que emigró con su familia a Uruguay cuando todavía era un niño. Librero de profesión, se ha asentado definitivamente en ese país donde ha sembrado sus raíces.
“La vida fue dura y difícil, con crisis, pero también con satisfacciones”
 Manuel Losa, en la redacción de ‘Galicia en el Mundo’.
Manuel Losa, en la redacción de ‘Galicia en el Mundo’.

Manuel Losa Rocha es un gallego que emigró con su familia a Uruguay cuando todavía era un niño. Librero de profesión, se ha asentado definitivamente en ese país donde ha sembrado sus raíces. A sus 67 años ha vuelto a Galicia para visitar a sus amigos retornados, como Pablo que le acompañó durante la entrevista en la redacción de ‘Galicia en el Mundo’, y para presentar dos libros en los que relata su experiencia personal y las vivencias de su vida laboral en Montevideo, así como una biografía sobre el emigrante Jesús Canabal Fuentes.

Gallego de nacimiento, Manuel Losa emigró con su familia a Montevideo cuando tan sólo contaba con 13 años y desde entonces Uruguay se ha convertido en su “segunda patria”, donde ha echado raíces. No regresará definitivamente a Galicia porque “el árbol pequeño lo puedes trasplantar, pero uno enorme no”.
Nunca olvidará aquel 27 de octubre de 1953 cuando él y su familia acudieron al puerto de A Coruña para embarcar en el buque ‘Juan de Garay’ que les llevó a América y les cambió la vida. “El día de la partida fue muy triste, recuerdo que me quedé todo el tiempo, hasta que partió el barco, apoyado en la barandilla, mirando para la gente que se quedaba en el puerto”.
Cincuenta y dos años después de partir a esa tierra de promesas, Manuel Losa descubrió que el día que embarcó en el buque ‘Juan de Garay’ había sido retratado por Manuel Ferrol, el ‘fotógrafo de la emigración’.
En esa exposición donde se reconoció,su hija, Patricia Ferrol,pudo conocer su historia y le animó a escribir un libro, con el que pretende “dar a conocer una historia”, que finalmente dio lugar a dos ejemplares.
‘Relato dun emigrante de Santiago de Compostela a Montevideo’ es el compendio donde el escritor habla sobre su experiencia personal, sobre cómo es la sociedad uruguaya, sus personajes relevantes y su forma de vida.
Mientras, ‘El vendedor de libros’, que en un principio iba a ser un capítulo más dentro de su primera obra, se convierte en un libro donde relata las vivencias de su vida laboral, sus diversas actividades y las dificultades que tuvo que sortear hasta encontrar la profesión que lo conformó. Habla de las satisfacciones y de los malos momentos que ha sufrido, así como de su vida familiar y social. Además, recoge anécdotas como la que vivió cuando se fue a informar sobre el dinero que recibiría si se jubilaba. “Era una jubilación dramática, a mí me daban 250 dólares. Así me voy cantando una canción de los ‘Beatles’, compro unos pasteles en una cafetería, los llevo a la librería, donde somos cinco de la familia y cinco empleados, y digo vamos a festejar. Cuando llegó todo el mundo miraba para abajo hasta que una empleada explota y dice: usted estará muy contento, pero yo no porque se va. Entonces, yo les digo no, no, estamos festejando que me quedo a trabajar”.
A sus 67 años, Manuel Losa ha hecho balance sobre su vida y reconoce que “la vida fue difícil y dura, con crisis, pero también con satisfacciones. Creo que con buena onda se llega; si uno anda derecho la suerte te acompaña”. En 1982 estuvo a punto de regresar con su familia debido a la mala situación que atravesaba el país a causa de una recesión, pero finalmente optó por quedarse. “Yo me siento muy bien allí, pero también aquí”.
En el plano familiar, recuerda que para él fue fácil adaptarse porque era un niño. Sin embargo, es consciente del dolor que supuso para alguno de sus allegados. “Mi madre murió de tristeza, muy joven, porque nunca se acostumbró a ese país”.
En la actualidad, asegura que no le va mal y por eso ha podido regresar a Galicia para visitar a los amigos que retornaron como es el caso de Pablo, que le acompañó durante la entrevista, y para promocionar estas dos obras y la biografía de ‘Don Jesús Canabal Fuentes, Fillo Predilecto de O Pino’, un hombre que emigró sólo con 13 años y se convirtió en un importante empresario ligado al galleguismo.
Por esta razón, la semana pasada acudió al Club Internacional de Prensa, en Santiago de Compostela, y a la superficie comercial de Fnac de A Coruña, así como al programa ‘Alalá’ de la televisión de Galicia.
En Montevideo ya ha promocionado sus libros en el Patronato da Cultura Galega, en el Centro Gallego y en la Feria del Libro en la misma ciudad. Además es probable que acuda al estand que la Consellería de Cultura pondrá en la próxima Feria del Libro.