SON ‘CUBA, LOS GALLEGOS Y EL CHE’ Y ‘RAMÓN SUÁREZ PICALLO, EL PRIMER DIPUTADO DE LA EMIGRACIÓN’

‘Galicia en el Mundo’ presentó en Buenos Aires su edición de dos libros de Pérez Leira

‘Cuba, los gallegos y el Che’ y ‘Ramón Suárez Picallo, el primer diputado de la Emigración’, dos obras enmarcadas en la colección ‘Crónicas de la emigración’, editada por el Grupo de Comunicación Galicia en el Mundo, se presentaron la pasada semana en Buenos Aires.
‘Galicia en el Mundo’ presentó en Buenos Aires su edición de dos libros de Pérez Leira
 Un momento de la presentación del libro de Picallo.
El director del Grupo de Comunicación Galicia en el Mundo, Luis Vaamonde; Francisco Lores, presidente de la Federación de Asociaciones Gallegas; Esther Herrera, subdirectora de Asuntos Sociales de la dirección general de Emigración; y el autor

‘Cuba, los gallegos y el Che’ y ‘Ramón Suárez Picallo, el primer diputado de la Emigración’, dos obras enmarcadas en la colección ‘Crónicas de la emigración’, editada por el Grupo de Comunicación Galicia en el Mundo, se presentaron la pasada semana en Buenos Aires dejando en la ciudad un gran aporte e invitando a la lectura de ambas investigaciones. El autor de los dos libros, Lois Pérez Leira, destacó la importancia de las biografías y los testimonios de los gallegos, ya que son importantes voces que narran una parte de la historia.

 

El Grupo de Comunicación de Galicia en el Mundo SL es una empresa editora de múltiples semanarios dedicados a reportar noticias, actualidad y actividades de diversos centros en todo el mundo referentes a regiones como Galicia, Asturias, Castilla y León, Madrid, etc. Galicia en el Mundo SL amplió su apuesta recientemente lanzando una colección, bajo el título genérico de ‘Crónicas de la emigración’. La misma está dedicada específicamente a la temática de la emigración española en el mundo. Ya se han publicado varios títulos como ‘Estación Marítima’, ‘Galegos na Bahía de todos os Santos’, ‘Protagonistas dunha epopeia coletiva’, ‘O Inquedante día da vida’, ‘Legado social de los españoles en Cuba’, ‘Canarios en las letras de aquí y de allá’, ‘Canarias en el espíritu de Cuba’, ‘Los Tercios Españoles en la defensa de Buenos Aires’, ‘Un siglo de emigración española en Francia’ y ‘Los padres de Martí’, entre algunos de una rebosante lista.
La semana pasada han sido presentados en Buenos Aires dos nuevos títulos, ‘Cuba, los gallegos y el Che’ y ‘Suárez Picallo, primer diputado de la emigración’, ambos del autor gallego-argentino Lois Pérez Leira.
La primera de las obras citadas, ‘Cuba, los gallegos y el Che’, se presentó el miércoles 19 en el Teatro Bambalinas. Asistieron a este evento de importancia cultural, destacadas personalidades, entre ellas Francisco Lores Mascato, presidente de la Federación de Sociedades Gallegas; Nora Cortiña, presidenta de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora; representaciones de asociaciones de detenidos y desaparecidos y los nietos de Víctor Fraiz y Placeres Castellanos-familia mártir de la dictadura de España.
Entre los asistentes, la presencia de Óscar Fernández Mel –amigo del Che y compañero de su lucha revolucionaria en Sierra Maestra y El Congo– dio al encuentro un testimonio muy interesante. Destacó por encima de cualquier otro rasgo del revolucionario, la prioridad que le ha dado a la educación y cómo la formación y cultura era necesaria en la guerrilla misma. Le catalogó como un hombre muy culto que no abandonaba los libros ni siquiera durante la lucha armada. Fernández Mel también se encargó de desmentir las versiones que le acusan o retratan como asesino cuando el guerrillero idealista ha mantenido principios y ha tenido una tendencia, coherente y continua, con los aspectos sociales y predicando con el ejemplo.
Otro testigo y amigo desde la infancia del Che, Carlos Ferrer alias ‘Calica’, profundizó en diversos aspectos de lo personal. Comentó que pasaron juntos sus primeros años de vida en Alta Gracia (Provincia de Córdoba) y que luego de jóvenes emprendieron el viaje por Latinoamérica que marcaría el destino del argentino y lo llevaría a convertirse en el semejante figura e ícono libertario.
Por su parte, el autor del libro, Lois Pérez Leira, relató la ardua empresa que encaró al llevar a cabo la investigación en Cuba y destacó la importancia de las biografías y testimonios de los gallegos. Esas importantes voces rescatadas narraron cómo han sido los asesinatos del régimen de Batista y el modo en que el pueblo se comprometió con la revolución.


Biografía de Suárez Picallo
La presentación del otro libro, ‘Ramón Suárez Picallo, el primer diputado de la Emigración’, se llevó a cabo al día siguiente en un emblemático sitio porteño, el Café Tortoni. La amena charla se desarrolló en la Sala Eladia Blázquez.
Allí estuvieron distinguidas personalidades de importantes instituciones españolas. Algunas de ellas fueron Esther Herrera, subdirectora de Prestaciones Sociales de la Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior; Guillermo Hernández Cerviño, consejero de Trabajo e Inmigración de la Embajada de España; Juan Manuel Báñez, representante de la Fundación España; María José Rubio, conselleira de Sanidade de la Xunta; Francisco Lores, de la Comisión Hijos y Nietos de España en Argentina, y quienes ya habían estado en la presentación del libro del día anterior, ‘Calica’ Ferrer y Óscar Fernández Mel.  Otro personaje destacado fue el actor argentino de ascendencia gallega Eduardo Blanco.
El autor de este libro, editado en español y gallego, dio una interesante charla sobre diversos aspectos de la vida de Suárez Picallo. Una introducción que ha despertado deseos de leer la obra que hace un recorrido por la trayectoria de un hombre sustancial en la historia política de la emigración.