JOSé SANTIAGO CAMBA, CANDIDATO SUPLENTE AL SENADO

“El PSOE ha hecho demagogia y ha perjudicado a los emigrantes”

José Santiago Camba Bouzas es candidato suplente al Senado por el PP en las listas de Ourense. Viajó a Buenos Aires para apoyar la campaña de su partido en Argentina, donde los gallegos representan más del 50% del electorado español residente en el país.
“El PSOE ha hecho demagogia y ha perjudicado a los emigrantes”

José Santiago Camba Bouzas es candidato suplente al Senado por el PP en las listas de Ourense. Viajó a Buenos Aires para apoyar la campaña de su partido en Argentina, donde los gallegos representan más del 50% del electorado español residente en el país. En el último tramo de la campaña, en diálogo con ‘Galicia en el Mundo’, Camba criticó la política hacia la emigración del PSOE, defendió la postura de Mariano Rajoy en el trato a los inmigrantes y manifestó preocupación por la evolución económica de España.

Pregunta. ¿Qué conclusión sacó tras el primer debate entre Mariano Rajoy y José Luis Rodríguez Zapatero?
Respuesta. A mí no me defraudaron ninguno de los dos candidatos en el debate. Yo estaba convencido de la debilidad de Zapatero y de la contundencia de Mariano Rajoy. Creo que se está recogiendo lo que se sembró en estos cuatro años. Introdujo la discordia y los problemas donde no los había frente a un proyecto del PP que está mirando de cara al futuro, que se está preocupando de la economía, de la emigración, de la seguridad ciudadana, que se está preocupando de aquellos problemas que realmente ocupan a los españoles: Creo que Rajoy bajó más a la arena.
Al ciudadano le preocupa llegar a fin de mes. Hay mucho mileurista que al día 20 del mes tiene dificultades económicas. Las hipotecas subieron, el paro está creciendo de nuevo y nos preocupan las pensiones porque si el desempleo sigue creciendo podemos poner en peligro el sistema de pensiones que consolidó José María Aznar. Yo creo que fueron dos planteamientos distintos. Uno que no quiere ver la realidad del país y otro que está preocupado por la realidad de los españoles.
P. ¿Qué balance hace de la situación española?
R. La herencia que dejó el PP se terminó y empiezan los problemas con la economía, la seguridad ciudadana y la inmigración.
Frente a las propuestas del PP ellos siempre buscan el lado negativo. Me hizo gracia que el PSOE nos criticara cuando el PP propuso que los inmigrantes tienen que aceptar nuestras costumbres. Si yo viajo a otro país tendré que ser considerado con las costumbres del lugar y eso es lo que estos señores que vienen a España tienen que entender.
P. ¿A qué se refiere cuando dice que tienen que respetar las costumbres de los españoles?
R. Cuando nosotros decimos que queremos que respeten nuestra cultura, nuestra realidad, estamos diciendo que la inmigración que queremos es la inmigración latinoamericana. Nosotros nos sentimos a gusto con un argentino en España o con un ecuatoriano, pero poco nos dice una persona que ni habla nuestro idioma, que no tiene nuestra cultura y que por no tener no tiene ni nuestra religión. Nosotros tenemos una deuda con Latinoamérica, explotemos esa deuda que tenemos y sigamos alimentando los lazos que nos unieron. La proyección de España tiene que ser hacia Latinoamérica por lado y a Europa por otro, no hacia terceros países
P. ¿Cuál es su perspectiva en relación a  la emigración?
R. Yo creo que al PSOE lo que le interesa son los votos.
P. Pero eso a todos los partidos políticos, ¿no?
R. Sí pero lo que no es de recibo, es que en cuatro años de gobierno se hiciera tanta demagogia y se perjudicara tanto a los emigrantes, que perdieron un 50% del poder adquisitivo de sus pensiones y que los planes asistenciales y de sanidad que hayan sido un fiasco. Ahora los emigrantes tardan dos años en cobrar las Pensiones Asistenciales (PAS) y además las pagan sin efecto retroactivo. Cuando José María Aznar era presidente del gobierno, cada año, las PAS se duplicaban. En 2004 rondaban los $1.000 pesos y hoy en 2008 apenas alcanzan los $1.200, con el incremento del nivel de vida que ha habido acá. A mí no me preocupa, en el exterior, el español que tiene riqueza, me preocupan aquellos que tiene dificultades económicas, en salud. Yo recuerdo con qué alegría se firmó un convenio con el PAMI, para que los emigrantes recibieran un servicio que ya estaban recibiendo; pero hombre no nos tomen el pelo.