Telefónica Venezuela apuesta por productos pioneros en el mercado venezolano

Telefónica Venezuela anunció la pasada semana nuevos productos y servicios para el mercado venezolano, en el que mantendrá millonarias inversiones para fortalecer su red en todo el territorio del país suramericano.
Telefónica Venezuela apuesta por productos pioneros en el mercado venezolano
 Douglas Ochoa, Maite Iglesias Touriño, Juan Antonio Abellán y Roberto Casado, vicepresidente de Comunicación, directora de Relaciones Institucionales, presidente ejecutivo, y vicepresidente de Empresas de Telefónica Movistar, respectivamente, du
Douglas Ochoa, Maite Iglesias Touriño, Juan Antonio Abellán y Roberto Casado, vicepresidente de Comunicación, directora de Relaciones Institucionales, presidente ejecutivo, y vicepresidente de Empresas de Telefónica Movistar, respectivamente, du
Telefónica Venezuela anunció  la pasada semana nuevos productos y servicios para el mercado venezolano, en el que mantendrá millonarias inversiones para fortalecer su red en todo el territorio del país suramericano.
“Con un total de más de 3.000 millones de bolívares fuertes (unos 698 millones de dólares) en gastos de inversión en los últimos tres años, hemos colaborado con el crecimiento y empuje de la economía nacional”, dijo el presidente de la empresa española de telecomunicaciones, Juan Antonio Abellán.
“Este año seguiremos invirtiendo en el fortalecimiento de la red con 1.500 millones de bolívares fuertes (unos 349 millones de dólares)”, agregó en un encuentro con la prensa en Caracas.
En este sentido, la empresa española anunció la creación de una nueva vicepresidencia de Datos e Innovación a cargo de Gustavo Reyes, quien subrayó la apuesta de la compañía por un “desarrollo acelerado y la comercialización de productos pioneros”.
Reyes anunció el próximo lanzamiento de servicios como Voz a Texto, sistema inteligente que traduce la voz en SMS; Autogestión, a través del cual el cliente puede accionar un comando y escoger en un menú opciones para consultar, recargar y transferir su saldo, o el SMS Plus, que permite almacenar todos los mensajes de texto.
En la presentación de sus planes para 2010 la compañía subrayó el reto de incrementar los esfuerzos de atención al cliente, mediante cambios en sus canales de comunicación presentados por el vicepresidente encargado del área, Osman Rodríguez.
“Hemos consolidado la cobertura y la calidad de la red GSM con más de siete millones de clientes, gracias a la instalación de 400 nuevas estaciones base en dos años”, dijo, por su parte, el director de Planificación y Desarrollo de Red, Omar Calvo.
“También hemos creado la mayor red 3.5G de Venezuela con la mejor tecnología y desplegado la más amplia red de fibra óptica, alcanzando 628 kilómetros en el año 2009, contando hoy en día con un centro de control de red, una estación terrestre de televisión digital satelital y un centro de evaluación de terminales”, subrayó.
Con la implementación de la red, la compañía ha ampliado su cobertura poblacional en Venezuela de 28 por ciento en 2008 a 92 por ciento en 2010.
Para este año la empresa de telecomunicaciones tiene planificado instalar 604 kilómetros más de fibra óptica en el territorio nacional, señalaron sus directivos.
El Grupo Telefónica “se ha destacado desde el inicio de sus operaciones en Venezuela por contribuir cada vez más con el desarrollo económico del país”, manifestó a su vez Douglas Ochoa, vicepresidente de Comunicaciones Corporativas.
Telefónica Venezuela, que opera bajo la marca Movistar, tiene 11,8 millones de clientes a nivel nacional (cierre de 2009), con una oferta integrada enfocada en telefonía móvil, fija residencial, fija empresarial, Internet Móvil y TV digital con una cobertura poblacional de más de 96 por ciento.
Respecto a las declaraciones de diputados de la Asamblea Nacional venezolana sobre supuestas irregularidades en los servicios de compañías de telefonía móvil en Venezuela, entre ellas Movistar, el presidente de Telefónica Venezuela reiteró la disposición de la compañía a dialogar y colaborar para resolver las dudas.
La empresa ya expresó en un comunicado emitido esta semana su voluntad de colaborar con la Asamblea Nacional (AN), tras las declaraciones del diputado Ángel Landaeta, presidente de la Subcomisión de Servicios Públicos de la AN, que planteó llevar el caso ante el Tribunal Supremo.
Movistar afirmó que ha reiterado a esa subcomisión de la AN “el compromiso de responder cada una de las solicitudes planteadas con respecto al servicio que ofrece en el área de las telecomunicaciones a nivel nacional, ya que está dispuesta a colaborar y a establecer una dinámica en conjunto”.
La iniciativa de la AN de poner el asunto en manos del Supremo afectaría a todas las compañías privadas de telefonía celular, ya que según la Subcomisión de Servicios Públicos todas ellas estarían incurriendo en irregularidades en diferente grado y medida.
Landaeta consideró, con base en denuncias de ciudadanos, que hay problemas de interconexión, ausencia de cobertura en algunas zonas del país y cobros indebidos en el descuento del saldo del usuario.