CONGRESO INTERNACIONAL EL ASOCIACIONISMO DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA EN EL EXTERIOR: SIGNIFICACIÓN Y VINCULACIONES

El Congreso Internacional acogió la presentación de 15 comunicaciones sobre diferentes temas de emigración

En el Congreso también se presentaron 15 comunicaciones, la mayoría de personas procedentes de las universidades sobre diferentes temas de emigración. Unas comunicaciones que, una vez sean estudiadas por el comité técnico, serán incluidas en el libro final de las conclusiones.
El Congreso Internacional acogió la presentación de 15 comunicaciones sobre diferentes temas de emigración
Eva Morales -a la izda.-, acompañada de Mariana García, durante su comunicación.
Eva Morales -a la izda.-, acompañada de Mariana García, durante su comunicación.
En el Congreso también se presentaron 15 comunicaciones, la mayoría de personas procedentes de las universidades sobre diferentes temas de emigración. Unas comunicaciones que, una vez sean estudiadas por el comité técnico, serán incluidas en el libro final de las conclusiones.
La jornada del sábado comenzó con las comunicaciones. La primera en presentar la comunicación fue Eva Morales, de la Universidad de Barcelona, que disertó sobre ‘El asociacionismo de la emigración española en Paraguay (1870-1932): Los casos de la Sociedad Española de Socorros Mutuos de Asunción de Paraguay (SESMAP) y el Centre Catalá de Asunción’ y señaló que la emigración a Paraguay se hizo de manera individual y por el efecto llamada.
Mariana García, de la Universidad de Buenos Aires, expuso su trabajo ‘El asociacionismo de la emigración de origen navarro en Argentina: un ejemplo de cadena migratoria y una identidad falsa’. Durante su exposición, García explicó que en la actualidad hay cinco centros navarros que continúan en funcionamiento y siguen siendo, “como en su constitución, escenarios de transmisión de referentes que conforman, en la descendencia de sus pioneros, un conjunto de elementos de significatividad que permite hablar del sentimiento navarro en términos de identidad.
José Antonio Vidal, de la Universidad Complutense de Madrid, explica en su comunicación ‘El control del mercado del ocio festivo en el colectivo gallego de La Habana: las grandes asociaciones regionales contra las microsociedades de referencia local’ cómo las asociaciones microterritoriales de principios del siglo XX comenzaron a organizar fiestas fuera de los grandes centros para sufragar cementerios, iglesias, escuelas y diferentes actividades en sus lugares de origen. En un momento dado, la asistencia a estar fiestas fue tan amplia que se puso en peligro asistencia a los grandes centros cuyas directivas comenzaron una campaña en contra. “A partir de 1959 las intervenciones revolucionarias acabaron definitivamente con todas las celebraciones ‘étnicas’ que supuestamente estorbaban su programa de creación de una cultura nacional y socialista”.
Desde Universidad del País Vasco, Jon Ander Ramos Martínez, llevó a Zamora una comunicación titulada ‘Mutualismo e identidad: ensayo de periodificación de la Asociación Vasco-Navarra de Beneficencia de La Habana, 1877-2012’ en la que ofreció un panorama general de la dilatada historia de la Asociación Vasco-Navarra de Beneficencia de La Habana, desde su fundación en 1877 hasta la actualidad.
También procedente de la Universidad del País Vasco, Óscar Álvarez presentó la comunicación ‘¿Una historiografía sobre un vacío? Dos décadas de estudios sobre el asociacionismo emigrante vasco’ en la que se planea si la eclosión de estudios sobre la emigración vasca son un “mero apéndice ideologizado de la agenda política, sin contenido histórico real”.
Alejandro Martín Sanz, de la Universidad de Zaragoza, presentó la comunicación ‘A ambas orillas del Atlántico. Asociacionismo migrante aragonés entre 1880 y 1910’ en la que explica que los emigrantes aragoneses tenían un nivel socioeconómico elevado y que por lo tanto las asociaciones que crearon tenían un “carácter recreativo y benéfico, quedando el mutual en segundo plano”. Además, comenta como crean redes de interés “cuyo objetivo era tanto coordinar acciones conjuntas como reforzar la legitimidad de cada una de ellas en sus respectivos ámbitos de influencia”.
Víctor Sevillano, de la University of Windsor (Ontario, Canadá) presentó una comunicación titulada ‘El papel catalizador de la Conferencia de Asociaciones de Padres de Familia de Alemania y su compleja relación con el Estado Español y las instituciones educativas alemanas”. En ella, Sevillano hace un repaso por las circunstancias y motivaciones que llevaron a que en los años 80 los españoles alcanzasen un nivel de competencia educativa similar a los alemanes.
El tiempo dedicado a las comunicaciones lo cerraron Ana Cebreiros y Ángel Domínguez, ambos de la Universidad de Vigo. Cebreiros presentó la comunicación ‘Formar para emigrar. Los cursos de emigrantes organizados por la Sección Femenina de FET-JONS’ en el que analiza como esta institución tiene en cuenta a la emigración y cual era el contenido de los cursos que ofrecían a las mujeres que tenían que emigrar.
Domínguez, por su parte, presentó la comunicación ‘Aproximación al estudio sobre la vinculación del indiano gallego en materia religiosa entre las América y su lugar de origen’ y explica “las relaciones que el indiano mantenía con sus raíces en el campo religioso”. “Desde América –explica- llegaron gran cantidad de objetos religiosos” e incluso se daban casos de emigrantes que mandaban dinero para la construcción de iglesias en sus lugares de origen.
Las comunicaciones del jueves las inició Bárbara Ortuño, de la Universidad de Alicante, quien habló sobre ‘El Centro Republicano Español de Buenos Aires: el gran desconocido de la colectividad, 1936-1956’ y explicó como esta institución es “una de las pocas instituciones que sobrevivió a la crisis del republicanismo histórico español y prolongó su existencia a lo largo del siglo XX, logrando aunar a la antigua emigración, al exilio republicano de la Guerra Civil y al a nueva emigración de postguerra”. Esta entidad, -explicó Ortuño- “fue una de las primeras en introducir la variable política en la colectividad española de Argentina”. En el trabajo se prestará atención “ a la propia composición del centro social, profesional societaria y regional, así como a la sociabilidad que se desarrolló en su seno y a la vida cultural”. Ortuño concluyó su intervención insistiendo “en la importancia de recuperar el legado de una institución clave en el conocimiento de la colectividad”.
En la comunicación ‘El Centro de Castilla de la ciudad de Rosario (Argentina): imágenes y relatos de emigrantes’ María Dolores Pérez Murillo, de la Universidad de Cádiz, recreó “a través de imágenes y testimonios de la vida cotidiana, de unos emigrantes españoles, castellanos y andaluces, que en plena postguerra emigraron a América Latina.
Desde la Universidad de Oviedo, José Manuel Prieto presentó su trabajo ‘Sociedades de Instrucción en las comarcas asturianas del Eo y Navia’ en el que analiza la labor de los emigrantes en beneficio de la instrucción y su participación en la construcción de 46 escuelas, muchas de ellas las comarcas del Eo y Navia.
Emilio Vicente Redondo, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, habló sobre la política migratoria desarrollada por la dictadura franquista y explicó que las distintas familias tenían diferentes concepciones de la emigración y que “no sólo buscaban hacer prevalecer sus criterios para una gestión del fenómeno, sino también reforzar su posición dentro de la estructura del Estado”.
Olga Glondys, de la Universidad Carlos III, presentó su trabajo sobre ‘Los exiliados republicanos españoles y el Congreso por la Libertad de la Cultura (1950-1967)’ que tiene por objetivo “arrojar luz sobre un escasamente conocido capítulo de la historia del exilio republicano español, en concreto, baja la perspectiva del asociacionismo internacionalista”.