El resumen de doce meses en la emigración asturiana

2008 estará marcado en el calendario como un año cargado de actividades en las que la emigración asturiana ha sido la protagonista, como la Escuela de Asturianía, el Programa Alas o el Programa Añoranza. Este año se cierra, además, con cambios en la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad, que sitúan a Teresa Ordiz como viceconsejera de Seguridad y Emigración y a Ana Rivas, como responsable de la Agencia Asturiana de Emigración. Pero, por supuesto, además de por este cambio, el 2007 será recordado por muchas más cosas. Algunas de las más destacadas, a continuación.
El resumen de doce meses en la emigración asturiana
 Ramos con los participantes del I Congreso de Jóvenes Asturianos del Cono Sur.
Ramos con los participantes del I Congreso de Jóvenes Asturianos del Cono Sur.

2008 estará marcado en el calendario como un año cargado de actividades en las que la emigración asturiana ha sido la protagonista, como la Escuela de Asturianía, el Programa Alas o el Programa Añoranza. Este año se cierra, además, con cambios en la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad, que sitúan a Teresa Ordiz como viceconsejera de Seguridad y Emigración y a Ana Rivas, como responsable de la Sgencia Asturiana de Emigración.

Pero, por supuesto, además de por este cambio, el 2007 será recordado por muchas más cosas. Algunas de las más destacadas, a continuación.

 

Enero

10 de enero. La Universidad de Oviedo y el Gobierno del Principado de Asturias aprobaban cinco becas para acoger en la Universidad a estudiantes americanos descendientes de emigrantes. Las personas seleccionadas procedían de Argentina, Brasil y México. Estas becas se sumaban a las nueve concedidas al inicio del curso 2007-2008 a cuatro estudiantes de Argentina, tres de México, uno de Chile y otro de Brasil. En junio de 2008 concluyeron con éxito su experiencia formativa.
27 de enero. Las Casas de Asturias de las localidades de Alcobendas y Alcalá de Henares y los Centros Asturianos de Tres Cantos, Toledo y Madrid entregaron el galardón de ‘Asturiano Universal’ al psiquiatra ovetense Francisco Alonso Fernández. Al acto asistieron representantes de la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad.

 

Febrero

8 de febrero. El Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) publica las bases de la convocatoria pública para la concesión de subvenciones, por importe de 939.450 euros, a favor de las comunidades asturianas ubicadas fuera del Principado de Asturias para el ejercicio 2008.
12 de febrero. En el Aula Magna de la Universidad de Oviedo se desarrolla una jornada de trabajo en torno al ‘III Plan de Emigración 2008-2011’ en las que participan, entre otros, representantes de la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad; el vicerrector de Extensión Universitaria y Relaciones Internacionales, Javier Mato; el director general de Emigración del Ministerio de Trabajo, Agustín Torres Herrero; el presidente de FICA, José Luis Casas; el presidente del Consejo de Comunidades Asturianas, Manuel Fernández de la Cera; y Manuel Cabañas, de la Colectividad Asturiana en Santiago de Chile.
25 de febrero. La consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad, Mª José Ramos Rubiera, participa en la ‘XVI Semana Cultural’, organizada por el Centro Asturiano de Castellón coincidiendo con las fiestas fundacionales de la ciudad, La Magdalena, y a cuya apertura asistió el presidente del Consejo de Comunidades Asturianas, Manuel Fernández de la Cera.

 

Marzo

25 de marzo. Se reúne en Oviedo el Consejo Rector de la Agencia Asturiana de Emigración que, entre otros temas, aborda la Memoria 2007 de la Agencia Asturiana de Emigración, los programas de colaboración firmados con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, la evaluación del II Plan de Emigración del Principado de Asturias y el anteproyecto del III Plan.

 

Abril

19 de abril. La consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad del Gobierno del Principado, María José Ramos, y el conselleiro de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza de la Xunta de Galicia, José Luis Méndez Romeu, firman en Santiago de Compostela y en el marco de la IX Cumbre entre Galicia y Asturias un Protocolo de Colaboración para coordinar actuaciones en materia de emigración y retorno.
25 de abril. El presidente del Principado de Asturias, Vicente Álvarez Areces, recibe en la sede de Presidencia a cerca de 30 representantes de distintos Centros Asturianos que forman parte de la Federación Internacional de Centros Asturianos (FICA) y que durante ese fin de semana desarrollarán en Oviedo unas jornadas de trabajo en las que abordarán distintos temas relacionados con la emigración.
28 de abril. El presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, y el presidente del Centro Asturiano de Buenos Aires, José Antonio Nespral, firman en la sede de Presidencia un convenio de colaboración para desarrollar un programa de prestación sanitaria a emigrantes de origen asturiano sin recursos residentes en Argentina. A la firma asiste también la consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad, María José Ramos, y el resto de su equipo en políticas de emigración.

 

Mayo

24 mayo. La consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad, María José Ramos Rubiera, participa en la Fiesta de la Primavera que anualmente organiza el Centro Asturiano de Menorca y que consiste en un acto de confraternización que se desarrolla en el Recinto Ferial del municipio de Mercadal.
28 de mayo. Los centros Asturianos de Valparaíso y Santiago de Chile organizan distintas actividades culturales con motivo del ‘Día de les Lletres na emigración’. En representación del Gobierno del Principado de Asturias, presiden estos actos el presidente del Consejo de Comunidades Asturianas, Manuel Fernández de la Cera, y la directora General de Promoción Cultural y Política Llingüistica, Consuelo Vega Díaz.
31 de mayo. El Centro Asturiano de París celebra, en el Hogar de los Españoles, la XIII Fiesta de la Sidra con la asistencia, por parte del Gobierno del Principado de Asturias del viceconsejero de Seguridad, Emigración y Cooperación al Desarrollo, Valentín Ruiz García.

 

Junio

20 de junio. Los 14 becarios del Programa Alas finalizan su formación en la Universidad de Oviedo y mantienen un encuentro con los representantes de la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad y de la Universidad de Oviedo para intercambiar opiniones sobre la experiencia. En el curso 2007-08 hubo 6 participantes de Argentina, 4 de México, 3 de Brasil y 1 de Chile.
28 de junio. La Sociedad Casina de La Habana celebra su centenario en la sede social de la Federación de Asociaciones Asturianas de La Habana con la asistencia de más de 250 personas. En el acto participaron, entre otros, el delegado del Gobierno, Antonio Trevín; la directora de la Agencia Asturiana de Emigración, Eugenia Álvarez; y el alcalde de Caso, Elías Rodríguez.

 

Julio

31 de julio. Se clausura, en la casa de Cultura de Nava, el primer curso de la tercera promoción de la Escuela de Verano de Asturianía. Al acto asistieron, entre otras muchas personas, el alcalde de este concejo, Claudio Escobio; el viceconsejero de Seguridad, Emigración y Cooperación al Desarrollo, Valentín Ruiz García; el presidente del Consejo de Comunidades Asturianas, Manuel Fernández de la Cera; la directora de la Agencia Asturiana de Emigración María Eugenia Álvarez; el presidente de la Federación de Centros Asturianos (FICA), José Luis Casas; el presidente del Club Tinetense, Venancio Blanco; así como los presidentes o representantes de los Centros Asturianos de Buenos Aires, Brasil, Caracas, Suiza, Bilbao, Alcobendas, Alicante, Tres Cantos, Castellón y Málaga.

 

Agosto

5 de agosto. Se celebra, en el Pueblo de Asturias de Gijón, el Día del Emigrante. La celebración se aprovechó para rendir homenaje a Sabino García Fernández, más conocido como el ‘Cónsul de Asturias en Salamanca’, asturiano que, desde la década de los 60, reside en Salamanca y que se ha caracterizado por prestar apoyo desinteresado a todas las personas asturianas que, por una u otra razón, residieron en Salamanca. La propuesta del homenaje partió del Centro Asturiano de Salamanca y fue apoyada, a título individual, por distintas personas que realizaron estudios universitarios en esta localidad de Castilla y León y que conocieron de primera mano las grandes cualidades humanas de Sabino García.
6 de agosto. La Federación Internacional de Centros Asturianos (FICA) elige nueva junta directiva, resultando reelegido como presidente José Luis Casas. El resto de la Junta Directiva queda configurada de la forma siguiente: presidente adjunto, José Antonio Nespral, del Centro Asturiano de Buenos Aires; secretario general, Manuel de Barros, del Centro Asturiano de Alicante; vicepresidente de Centros de América Central y Antillas, Luis Martínez Niembro, del Centro Asturiano de Caracas; vicepresidente de Sudamérica, Luis Suárez Álvarez, del Centro Asturiano de Mar de Plata; vicepresidente de Europa, Emilio Álvarez Sánchez, del Centro Asturiano de Laussan (Suiza); y vicepresidente de España, Aladino Braña García, del Centro Asturiano de Cantabria. Acabada la Asamblea se entregó la ‘Carabela 2008’ a la Escuela de Asturianía.
12 de agosto. La consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad, María José Ramos Rubiera, y la directora de la Agencia Asturiana de Emigración, María Eugenia Álvarez, visitan al intendente (alcalde) de Vicente López, Enrique García, municipalidad argentina donde el Centro Asturiano de Buenos Aires tiene el complejo deportivo ‘Quinta Covadonga’. En el encuentro, que se desarrolló en el estand del Gobierno del Principado de Asturias en la Feria Internacional de Muestras de Asturias, participan también el presidente del Centro Asturiano de Buenos Aires, José Antonio Nespral, y el vicepresidente del Concejo de Vicente López, José Menoyo.
26 de agosto. La vicepresidenta del Centro Asturiano de Melbourne (Australia), Consuelo Suárez Carcedo, se reúne con los representantes de la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad. Este Centro es el más alejado del Principado de Asturias y aglutina a más de un centenar de personas emigrantes o descendientes de asturianos y asturianas.

 

Septiembre

1 de septiembre. El viceconsejero de Seguridad, Emigración y Cooperación al Desarrollo, Valentín Ruiz, visita a la colectividad asturiana residente en Caracas (Venezuela). Allí mantuvo reuniones con distintas entidades y participó en la Romería del Bollu organizada por el Centro Asturiano de Caracas
6 de septiembre. El presidente del Club Tinetense de Buenos Aires, Venancio Blanco Andrés, recibe la ‘Medalla de Plata’ de Asturias en señal de reconocimiento por el importante trabajo que ha desarrollado a favor de la población emigrante más desfavorecida.
7 de septiembre. La consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad preside los actos de celebración del Día de Asturias que se desarrollan en el Centro Asturiano de Lausana, en Suiza.
8 de septiembre. El Centro Asturiano de São Paulo celebra su 50ª Romería Asturiana. La jornada festiva se celebró en las instalaciones del Lar Santa María, ubicadas en la localidad de Cotia, y contó con la presencia del viceconsejero de Seguridad, Emigración y Cooperación al Desarrollo, Valentín Ruiz y el cónsul de la Embajada Española en Brasil, Fernando Martínez Westerhausen.
18 de septiembre. Llegan a Asturias las ochenta personas asturianas que, procedentes de distintos países latinoamericanos, participan en el ‘Programa Añoranza Asturias 2008’, que permanecen en Asturias hasta el 30 de septiembre recorriendo distintos municipios asturianos.
29 de septiembre. La consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad  despide a los participantes del ‘Programa Añoranza Asturias 2008’, iniciativa, organizada y financiada a través de la Agencia Asturiana de Emigración, que tiene como objetivo “promover y facilitar el reencuentro de la población emigrante asturiana que lleva varias décadas sin retornar al Principado con sus familiares y su tierra de origen”.

 

Octubre

8 de octubre. El Gobierno del Principado aprueba en el Consejo de Gobierno una subvención de 60.000 euros a la Secretaría de Derechos Humanos de Argentina para el proyecto ‘Recuperando Identidad II’. Esta iniciativa pretende rescatar la memoria oral de todo el trabajo realizado por la Comisión Nacional por el Derechos a la Identid (CONADI) y la Asociación de las ‘Abuelas de Plaza de Mayo’.
9 de octubre. La consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad anuncia que el Gobierno del Principado destinará 278.000 euros a paliar los efectos de las tormentas tropicales en Cuba. Los fondos se destinarán a reconstruir las múltiples infraestructuras de las localidades más afectadas.

 

Noviembre

8 de noviembre. El presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, se reúne con los emigrantes asturianos residentes en Qatar, en una recepción organizada por el embajador de este país.

10 de noviembre. El jefe del Ejecutivo asturiano mantiene un encuentro con los asturianos residentes en Emiratos Árabes en la residencia del embajador de España en ese país.
23 de noviembre. La consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad, María José Ramos Rubiera, acompaña en Avilés a la presidenta de la Asociación ‘Abuelas de Plaza de Mayo’, Estela Barnes de Carlotto, en la recepción ofrecida por la alcaldesa de Avilés, Pilar Varela. Estela Barnes ofrece al día siguiente en el Palacio de Camposagrado una conferencia sobre el trabajo realizado por la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI) a lo largo de sus 15 años de historia.
29 de noviembre. Teresa Ordiz asume el cargo de viceconsejera de Seguridad y Emigración y Ana Rivas ocupa el cargo de directora de la Agencia Asturiana de Emigración.

 

Diciembre

13 de diciembre. Manuel Fernández de la Cera, presidente del Consejo de Comunidades Asturianas, recibe la ‘Medalla de Oro’, máxima distinción que concede el Centro Asturiano de Barcelona. Acude a este acto en la sede de la entidad acompañado de la viceconsejera de Seguridad y Emigración, Teresa Ordiz.