El Principado aprobó el III Plan de Integral de Emigración con la implicación de ocho Consejerías

El III Plan Integral de Emigración aprobado, con vigencia hasta el 2011, supone una inversión de 18,5 millones de euros, lo que representa un incremento del 20,5% respecto al Plan anterior, el 2004-2007. En total, se concedieron ayudas a 76 Centros Asturianos por un importe total de 932.700 euros, de los cuales 389.700 fueron para la organización de actividades lúdicas o culturales y 534.000 euros, para la realización de algún tipo de inversión.
De los 76 Centros Asturianos a los que se les concedió alguna de estas ayudas, 29 están ubicados en España y el resto, 47, en América y otros países de Europa. Las actividades más solicitadas son las actuaciones de grupos asturianos y clases de folclore. En cuanto a inversiones, la mayoría de las peticiones son para realizar obras de mantenimiento en los edificios de los centros y para equipamiento informático.
Asimismo, hay que destacar que el Plan cuenta con la implicación del 80% del Gobierno del Principado, al participar en su desarrollo las Consejerías de Presidencia, Justicia e Igualdad; Economía y Asuntos Europeos; Bienestar Social; Salud y Servicios Sanitarios; Infraestructuras, Política Territorial y Vivienda; Ecuación y Ciencia; Cultura y Turismo; e Industria y Empleo.
El Plan se estructura en cuatro grandes ejes:
Mejora del bienestar social de la población emigrante y retornada
Dentro de este eje se mantendrán y consolidarán los programas de cobertura socio-sanitaria para emigrantes residentes en el exterior. Entre otras cuestiones, se prevé incrementar las ayudas individuales, aumentar el número de plazas en residencias para mayores en Hispanoamérica, consolidar los convenios y subvenciones para cobertura socio-sanitaria complementaria a la pública y establecer convenios con Fundaciones Sanitarias en Argentina y Venezuela.
En cuanto a la población retornada, se prevé ampliar las campañas de información especializada de orientación sobre el retorno, incrementar las ayudas individuales así como el número de plazas residenciales y vivienda, reducir el tiempo de espera para la concesión de la prestación farmacéutica a emigrantes retornados, fomentar el acceso de la población retornada a los programas públicos de formación para el empleo.
Para este eje se prevé un presupuesto global de 7.543.809 euros con la participación de las Consejerías de Presidencia, Justicia e Igualdad; Bienestar Social, Salud y Servicios Sanitarios; Infraestructuras, Política Territorial y Vivienda; Educación y Ciencia; e Industria y Empleo.
Apoyo a Casas, Centros y Colectivos Asturianos en el Exterior
El objetivo general es continuar incentivando el trabajo que desarrollan los asturianos del exterior para mantener los vínculos con Asturias. En este sentido, entre otras acciones, se incrementarán las visitas de emigrantes mayores a través del ‘Programa Añoranza Asturias’, las subvenciones a entidades para la organización de actividades culturales y para adquisición y mejora de equipamientos para las sedes sociales de los Centros Asturianos, se realizarán cursos de formación en gestión de Centros a las directivas impulsando la participación de mujeres y jóvenes y también de alfabetización digital.
Para este eje se prevé un presupuesto global de 7.371.671 euros y la participación de la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad; Cultura y Turismo, Federación Internacional de Centros Asturianos y Consejo de Comunidades Asturianas.
Fomento de la participación y vinculación a la Asturianía de la juventud asturiana en el exterior
Para ello, además de potenciar algunas acciones ya existentes, como la Escuela de Verano de Asturianía y el ‘Programa Alas’, se implantará un nuevo programa, ‘Reencuentro con las raíces’, que favorezca la visita a Asturias de jóvenes descendientes en el exterior, un sistema de becas para que descendientes de asturianos participen en proyectos de investigación o se apoyará, entre otras cuestiones, la creación de grupos folclóricos y deportivos en el exterior.
Para este eje se prevé un presupuesto global de 2.770.880 euros al que contribuirán la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad; Cultura y Turismo, Educación y Ciencia, Economía y Asuntos Europeos, Industria y Empleo, así como la Universidad de Oviedo y otras entidades del Principado de Asturias.
Fomento de la colaboración empresarial y la promoción de Asturias en el exterior
Este eje parte del convencimiento de que los Centros Asturianos pueden ser una verdadera plataforma para intensificar la colaboración empresarial entre la población asturiana del exterior y la del interior. Así, se apoyará a las personas emprendedoras con el objetivo de favorecer la creación de empresas en Asturias, se realizarán campañas de promoción y se respaldarán las oportunidades de negocio de las empresas asturianas en el exterior.
También facilitará información sobre las oportunidades laborales ofrecidas por las empresas participantes en el proyecto DEVA, así como las relativas al orden laboral y de prevención de riesgos laborales. Además, se iniciarán actuaciones para implicar aún más a los Centros Asturianos en actividades que contribuyan a promocionar la región como destino turístico. Este eje cuenta con un presupuesto global de 833.200 euros al que contribuirán primordialmente entre dos Consejerías: Industria y Empleo y Cultura y Turismo.