Opinión

Dicen que no hay nada nuevo bajo el sol. Hay episodios históricos que de suceder en la era de las redes sociales darían que hablar a los chimenteros de turno, siempre a la búsqueda de muertos en los placares, morbo y deslices. Por ejemplo, en 1801 un conflicto militar...
El incendio del Monte Pindo (Carnota, A Coruña) y aledaños, dos mil hectáreas de incalculable valor ecológico y paisajístico, corroboran una vez más la certeza que teníamos sobre el gobierno gallego del Partido Popular: están ahí...
En su primer discurso como nuevo monarca, el rey holandés Guillermo cuestionó la viabilidad del estado social del bienestar al aducir la necesidad de crear un “sistema más participativo”, sin dar pistas sobre qué quiere decir con esto. Su discurso parece...
Antonio Machado cantó al árbol desnudo sobre lo alto de un roquedal, hendido por el rayo y en su mitad podrido, “que con las lluvias de abril y el sol de mayo, algunas hojas mustias le han salido”. Las estrofas fueron tejidas en Soria, ciudad recóndita de...
Luis de Camoens, a través de su azacaneada vida, recibió el destino de las estrellas en su propia obra. Su existencia diríamos que fue predestinada para su obra poética: un auténtico reflejo de la propia aventura de la nación portuguesa que se...
Un desconocido dicho madrileño afirma que “a la quinta va la vencida”. Más que madrileño, el dicho es español. Ajenos y de espaldas a lo que pasa en la calle, los dirigentes ‘populares’ y sus acólitos socialistas de ‘izquierda...
Durante una rueda de prensa en Londres (Inglaterra) tras asistir a la cumbre del G-20 en San Petersburgo (Rusia), el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, cometió el desliz de adelantar una posible negociación con Siria en caso de que el régimen de Bashar al Asad...
Se cumplen 12 años del 11-S, el ataque despiadado contra Estados Unidos de América, y aún hoy, lo que subsiste detrás de tanta muerte y destrucción apocalíptica son preguntas sin respuesta. A partir de aquella mañana indescriptible, se han...
El 16 de febrero de 2008, escribí en esta columna sobre la Bella Otero, inspirándome en el poema ‘Danza sencilla para la Bella Otero’, de Alejandro Bogor Jiménez, publicado en el insoslayable blog ‘Inmigración y literatura’, de María...
Muy querida nieta Cristina: Te quería comentar lo orgulloso que me siento cuando en nuestras reuniones tratamos temas relativos a la economía argentina. Me tenés que entender, soy el único gayego del mundo emigrante con una nieta al frente de un país....
Quizá estos dos poemas, escritos uno a muy pocos días del golpe y el otro bastante después, deberían haberse publicado el 11 de septiembre, cuarenta aniversario del primer zarpazo de la sangrienta garra pinochetista sobre Chile. Pero, en realidad, acaso sea mejor...
Cada 4 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Inmigrante. Se instituyó en 1949 recordando un decreto del Primer Triunvirato promulgado en 1812, cuatro años antes de la declaración de la Independencia. Quedaba así, desde los primeros tiempos como...
Todo lo que toca el rey de los españoles o lo rompe o lo convierte en oro. Desde la nariz hasta las piernas el rey español está lleno de parches. Si bien sus accidentes son conocidos, el dinero que mueve en sus “actos de representación” no se sabía...
La semana pasada se celebraron en San Petersburgo dos cumbres paralelas. Una fue un encuentro informal de los líderes del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), realizada simultáneamente a la Cumbre del G-20, las grandes potencias mundiales entre...
Cierto vademécum dedicado a los lances de Alejandro Magno nos ciñe en miasmas frescas, meladas y aceitunas verdes, al ser aflicción colmada de antiguas reminiscencias. La autora del prontuario alejandrino, Freyk Stara, al seguir los pasos del hombre que en su tiempo fue el...
“El socialismo es una armonía sutil de creencias, pensamientos y hechos, que prepara el camino para la gran marcha del progreso humano en su camino triunfal hacia la meta sublime de lo hermoso, de lo recto y de lo verdadero…”. Ésta es la definición dada...
Las cartas del abuelo Pascasio Muy querida nieta Cristina: Como vos bien sabés que en nuestra ‘Asemblea Celestial’ participan emigrantes gallegos de las dos orillas del Plata. Nuestro viaje a la orilla rioplatense no se hizo mediante un análisis previo de...
A lo largo de la existencia sentimos estar duplicados, es decir, tenemos otro ‘yo’ libre andando por un mundo de sosias en que parece convertirse el gheto de nuestra esencia terrenal. José Samarago, premio Nobel de Literatura, se arrogaba ese concepto, en su libro...