LAS CARTAS DEL ABUELO PASCASIO
Muy querida nieta Cristina:
Te hago unas líneas para comentarte la satisfacción de mis compañeros delante de las últimas películas de cine de producción nacional. Acá arriba llegan todas las...
Para los que nacimos a mediados del siglo pasado, es común sorprendernos usando términos que los jóvenes adictos a los crípticos mensajes de texto no entienden. Pero no dejó de inquietarme un adolescente de casi treinta años cuando exclamó:...
Hace pocos meses falleció Simón Alberto Consalvi Bottaro. Su larga hoja de vida con el Estado venezolano iba desde embajador en la Yugoslavia de Tito hasta ministro de Relaciones Exteriores, pasando por embajador en Washington DC, etc.
Tuve oportunidad de conocerlo y tratarlo...
Una encuesta de la empresa Pew realizada en 2011 en EE UU y Europa reflejó una notable diferenciación entre las prioridades de europeos y estadounidenses. Para un 53 por ciento de los encuestados, la libertad para conseguir objetivos personales sin interferencias del Estado...
El poema épico Os Lusiadas del ilustre poeta portugués Luis de Camoens fue publicado en 1572, cuando ya había transcurrido la historia trágico-marítimo de los lusitanos, por lo que era de esperar el cariz más tenebroso de la hazaña que se estaba...
El Mediterráneo es un perpetuo narrador de historias anónimas empujadas por un hálito cambiante. Ahora, partiendo de Marsella, es mistral; más tarde, tramontana al rozar las costas de Nápoles a la vera de los acantilados de Torre del Greco, los farallones de...
El 19 de octubre Vinicius de Moraes (1913-1980) cumpliría cien años. ¿No parece increíble? Porque si hay alguien que estuvo vivo y joven, intensa y apasionadamente vivo, fue él. Tanto, que de su propia vida hizo leyenda. Y una leyenda que, teniendo fundamentos,...
Si como hijo no soy responsable del despotismo de mi padre, como persona tampoco lo soy de los crímenes americanos de Cortés o Pizarro y del violento saqueo de todo un continente por parte del colonialismo europeo. Pero como español pertenezco a un estado que muestra su...
Hace unos días, entrevistando al gran actor argentino Osvaldo Santoro para mi programa ‘Consentidos’, surgió el tema de los rumores, y lo mal que hacen cuando son malintencionados. Recordé aquello de “pueblo chico infierno grande”, y algunos episodios...
Que el gobierno no tiene fórmulas mágicas para nada lo vemos todos los días. Si el papel lo aguanta todo, el micrófono lo aguanta más. Desconozco quién puede estar contento con los que nos gobiernan, pero tengo una leve sospecha. Creo, en primer lugar,...
Desde lo alto, hacia lontananza, se divisa un horizonte de apretados picachos y gruesas nubes humedecidas de grises sobre un paisaje matizado de verde.
En la pequeña aldea, sobre la mesa rural, los amigos de antaño tiempo, ahora vueltos sosegados pinos, duras encinas y savia...
Las elecciones municipales (“autárquicas”) celebradas en Portugal el pasado 29 de septiembre, deben servir de reflexión para Europa. En ellas, con un histórico nivel de abstención del 47,5 por ciento, el partido conservador PSD del primer ministro Pedro...
Cada nueva muestra del feliz interés editorial por inéditos del gran escritor argentino Roberto Arlt (1900-1942), me recuerda mi temprana adolescencia, cuando lo descubrí espontáneamente en librerías de viejo, donde se conseguían aún sus primeras...
Las fuerzas que continuamente actúan en el poema épico Os Lusiadas de Luis de Camoens, a lo largo de todo el viaje, son aquellas que, en la batalla entre los marinos y la hostil naturaleza, simbolizan los terrores y peligros que al ser humano –“ser de tierra y...
Dicen que una canción, o un poema, son realmente populares cuando se transmiten de generación en generación, y aun sin saber quién es el autor/a, hombres y mujeres recitan los versos, cantan convirtiendo en himno las palabras. Tal parece es el caso de Rosalía...
Entre curvados caminos zigzagueados del aire, nos llega una postal enjuta de un pueblecito de la baja sierra de Jaén (Andalucía) oloroso a olivo verde, y uno siente sonidos conventuales entre los promontorios con pinos negros, casitas blancas pintadas de cal y, en una de sus...
El primer tren de España circuló en Cuba cuando Cuba era parte de España, o más bien, una colonia española que dirían los cubanos. Era más ‘español’ un cubano en 1896 (la independencia llegaría en 1898) que uno de los...
Os Lusiadas de Luis de Camoens refleja el anhelo de engrandecimiento del Imperio a la vez que la expansión de la Fe cristiana y la cultura europea, la por entonces de mayor y más eficiente capacidad humanizadora. Había entre los poetas portugueses del siglo XVI un...
Con su victoria electoral ya anticipada, nadie puede dudar que Ángela Merkel hizo historia. Es la primera mujer en ganar tres períodos consecutivos de gobierno en Alemania, imponiendo una hegemonía política que ya supera la década al frente de su partido...
EN LA ESQUINA MONTEVIDEANA
En la esquina la barra del ‘Rover’ sigue a vueltas con el análisis de la fuerte crisis económica que está devolviendo al barrio a varios vecinos que llevaban años instalados en tierras españolas. El Flaco acaba de...