Opinión

“Este libro está baseado nos diarios que escribín durante a marcha a Santiago na primavera de 1986. Algúns capítulos a penas varían na súa versión final dos orixinais; outros creceron considerablemente durante a agradable tarefa de corrección. A miña preparación para a viaxe incluíu ler todo o que puiden sobre a historia da peregrinaxe. Os libros que atopei máis informativos figuran na breve bibliografía”, escribe Laurie Dennet en su obra Unha aperta ó Apóstolo, edicións ‘Lea’, Santiago de Compostela, 1995.

“La más completa expedición naval española realizada hasta la fecha, 1791, cubrió de topónimos las costas del Este y del Sur de la isla Grande, pero pocos sobrevivieron. Entre los supérstites sobresalen ‘cabo San Pablo’, ‘cabo del Medio’, ‘Mesa de Orozco’, ‘caleta Policarpo’, ‘caleta Arredondo o Falsa’, ‘bahía Aguirre’ e ‘isla Margarita’, más el de ‘Elizalde’ para una ‘isla de Año Nuevo”, leemos en la obra escrita por el insigne historiador de origen vasco Juan E. Belza, la titulada Romancero del topónimo fueguino. Discusión histórica de su origen y fortuna, Instituto de Investigaciones Históricas, Tierra del Fuego, Argentina, 1798.

“O estudio do culto ó Apóstolo en Galicia e fóra dela, a peregrinación á súa tumba e os aspectos relixiosos, históricos, literarios, lingüísticos, artísticos, musicais, económicos, sociolóxicos e arqueolóxicos relacionados co que se converteu nun grande fenómeno cultural europeo, constituíu desde hai moito tempo un tema de grande inspiración para a investigación científica”, señala en su ‘Introducción’ el ensayista Vicente Almazán en su obra Seis ensaios sobre ‘O Camiño de Santiago’, Ediciones ‘Galaxia’ / ensaio e investigación, Vigo, 1992.
“Dos cruces del estrecho de ‘Le Maire’ (en 1769 y 1774) dejaron descubrimientos y nombres: ‘cabo del Medio’ en la ‘isla de los Estados’ e ‘isla Nueva’ al sur de la ‘isla Grande”, escribe el reconocido historiador de origen vasco Juan E. Belza en su magnífica obra  Romancero del topónimo...
Qué celebramos en Navidad actualmente es un interrogante que admite diversas respuestas dependiendo del interlocutor, si es católico, cristiano o ateo, por ejemplo. Sin embargo, esta celebración, como muchas otras que observaban las culturas antiguas, seguían rigurosamente el ciclo agrario, y tenían un significado preciso. La fecha refiere al solsticio de invierno, que los celtas llamaron Yule. Al inicio de la época oscura, cuando las horas de luz disminuyen.

Nos trasladamos al año 1324. El que había sido ‘caballero hospitalario’ de nombre Galcerán de Born –protagonista de la novela histórica Iacobus–, con gran preocupación por las noticias acerca de la relajada vida de su hijo Jonás en la corte de Barcelona, le envía una carta plena de órdenes muy estrictas. El joven Jonás deberá prestar el solemne juramento de la ‘caballería’ y transformarse así en ‘gentilhombre’ y adalid de la antigua Sabiduría y el Conocimiento.

“Navegantes de Saint Maló aportaron su cuota de topónimos australes: ‘Cabo San Juan’ de la isla de los Estados, los ‘Tres Hermanos’ de la isla Grande y ‘bahía de la Massacre’, islas de ‘Beauchene’ y ‘Danycan’, ‘bahía de San Francisco’ y ‘estrecho de Santa Bárbara’, en zonas aledañas”, afirma el prestigioso historiador Juan E. Belza en su admirable obra Romancero del topónimo fueguino. Discusión histórica de su origen y fortuna, Instituto de Investigaciones Históricas, Tierra del Fuego, Argentina, 1978.

“Aymeri Picaud, un monje de Poitou. Hizo el viaje en el primer tercio del siglo XII. Se le atribuye al ‘Guía del Camino de Santiago de Compostela’, incluida en el ‘Codex Calixtinus’, escrita hacia el 1130. Jean de Tournai, comerciante de Flandes. Tranquilo y amigo de la buena mesa. Sale de...

Hai uns anos e nestes mesmos días do mes de novembro ía nun barco chamado ‘Cabo de Hornos’ camiño de Montevideo. Alí agardaba o meu pai que era o fillo más pequeno dunha familia da aldea de Tines (Vimianzo) na que só había unha filla emigrada, Hermosinda, en Bos Aires. Sempre lle preguntaban a meu pai cal foi a razón de non ir para a capital da República Arxentina. A resposta era sempre a mesma e dicía que nunca quixo deixar a aldea xa que tiña casa propia e que o de Montevideo foi motivado pola insistencia do seu amigo Ramón de Castromil co que tivera en sociedade un obradoiro no que os dous ferreiros mallaban no metal para facer boas ferramentas e aparellos agrícolas.

Analogía entre indianos y estancieros, recetas y costumbres de nuevos ricos. Desde mitad del siglo XIX, cuando se inicia la emigración masiva de hombres y mujeres deseosos de ‘hacer la América’, y principios del siglo XX, los que lograron hacer fortuna y regresaron a su tierra natal fueron, en muchos casos, llamados indianos o americanos. Lo primero que hacían era construir una gran mansión, o palacios, y gozar de su nueva posición de ‘señor’ entre sus antiguos vecinos, instalándose largas temporadas o definitivamente, mientras regresaban esporádicamente al sitio origen de su fortuna, dejando al frente de los negocios a un administrador que poco a poco se apoderaba de todo.

 

“Con Sharp viajaba otro famoso bucanero. Guillermo Dampier, que dejó su nombre a un grupo de islas ubicadas dos millas al Sur del ‘cabo Webster’ en la isla de los Estados”, escribe el admirado historiador Juan E. Belza en su imprescindible obra Romancero del Topónimo Fueguino. Discusión histórica de su origen y fortuna, Instituto de Investigaciones Históricas, Tierra del Fuego, Argentina, 1978.

Tras haber considerado anteriormente la génesis y características de la ‘cuncha’ o ‘vieira’ ‘xacobea’, nos encontramos ahora con ‘o bordón’, esto es, el bastón de Santiago. Es preciso poner de relieve el primer bastón peregrino hallado en el interior del sepulcro apostólico. Por orden del rey Don Afonso, fue sacado de su tumba por el obispo Teodomiro. Llegado a Galicia desde tierras de Palestina junto con el cuerpo del Apóstol, del siglo XVI hasta no hace mucho tiempo, en uno de los “alicerces do cruceiro da Catedral”, abrazado a una delicada columna torsa, que continúa el paradigma de las del venerado y admirado ‘Pórtico da Gloria’.

“Si marcamos el punto de cruce del paralelo de los 54º 50º de latitud Sur y del meridiano 65º de longitud Oeste, quedaríamos situados en el medio de las aguas de un estrecho totalmente nuevo para las fechas de esta gesta y en cuyo derredor se agruparon los topónimos originados en la expedición holandesa de 1616: ‘Isla de los Estados’ (para Le Maire ‘Tierra de los Estados’). Para Cowley, ‘isla de Albemarle’. ‘Jaius o Jaiwesen’ para los ‘aus’. El ‘chuanisin’ de los ‘yamanas’. Y el ‘Koin harri’ de los ‘sélknames’. El ‘estrecho de Le Maire’ (que los Nodales quisieron llamar ‘de San Vicente’). La ‘caleta de San Mauricio’ (de ex ‘Tierra’ y ‘cabo de Mauricio de Nassau’). Las ‘islas de Barneveldt’ y ‘cabo de Hornos’, que para los Nodales fue ‘de San Ildefonso”, escribe el historiador Juan E. Belza en su magnífica obra Romancero del topónimo fueguino. Discusión histórica de su origen y fortuna, Instituto de Investigaciones Históricas, Argentina, Tierra del Fuego, 1978.

Tras la publicación de El Jardín de la Casa de Rosalía y La magnolia de Valle-Inclán y el Pazo del Cuadrante –ambos libros editados en 2016 por la ‘Fundación Rosalía de Castro’ y la Diputación de Pontevedra, respectivamente–, el botánico y ensayista Carlos Rodríguez Dacal nos brinda ahora Rosalía en Verde. Xardíns, Monumentos e Plantas, ‘Fundación Rosalía de Castro’, 2021. “Este Rosalía en Verde vén dalgún xeito completar aquel impresionante traballo ó tempo que dá conta da proxección da autora tanto a nivel galego como a nivel internacional”, escribe Anxo Angueira, presidente da ‘Fundación Rosalía de Castro’.

 

“O bordón, a cabaza e a vieira”. He aquí los tres símbolos del peregrino por antonomasia. Uno solo, no obstante, identificaba al caminante quien –después de haber alcanzado su meta– regresaba a su lugar de procedencia. Nos referimos a la ‘cuncha’: un elemento que, andando y andando los siglos, se metamorfoseó en símbolo de generosidad. Una virtud que, desde el instante en que se llegaba al término del ‘Camiño’, debería acompañar al caminante el resto de sus días. Transcurridos siglos y siglos, la ‘cuncha de vieira’ se convirtió en un símbolo más de la ‘ruta xacobea’. Un hecho que inició su popularidad a partir del creciente auge de las peregrinaciones durante los siglos medievales del XI y XII.

Agardo non ter ningún atranco para achegarme pola beira do Eo a finais do mes de xullo do ano 2024. Quero lembrar a Xosé Alonso Trelles Xarén (El Viejo Pancho) na conmemoración do centenario do seu falecemento na capital da República Oriental do Uruguai.

“Veintidós millas al sur del cabo del Espíritu Santo, la línea de la costa apenas dobla rumbo al Sudsudeste. El vértice del ángulo se llama ‘Cabo Nombre’. Fue un topónimo viajero que disputó con éxito la posesión del paraje a sus colegas ‘Reina Catalina’ y ‘Reina Carlota”, escribe Juan E. Belza al frente del capítulo ‘Las angustias de Pedro Sarmiento de Gamboa’, correspondiente a su magnífica obra titulada Romancero del topónimo fueguino. Discusión histórica de su origen y fortuna, Instituto de Investigaciones Históricas, Tierra del Fuego, Argentina, 1978.

“Por su diversidad de matices y connotaciones, el ‘Camino de Santiago’ es un hecho, o más bien, un acontecimiento que puede ser abordado desde muy diferentes puntos de vista. No obstante, el espíritu de esta ‘Guía’ es claro: un paisaje, como bien decía el escritor William Faulkner, se conquista con las suelas del zapato, no con las ruedas del automóvil. Nuestro propósito, entonces, es ofrecer a aquellos que han decidido seguir el viejo ‘Camino Francés’ a pie, a caballo o en bicicleta, una información útil acerca de las fuentes y manantiales donde, en un determinado momento, podrán hacer un alto para beber, o simplemente, refrescarse”, leemos en la ‘Introducción’ del libro Las Fuentes del Camino, cuya autora es María Ángeles Rodríguez Fraga. La obra –editada por la ‘Xunta de Galicia’, ‘Consellería de Relacións Institucionais e Portavoz do Goberno, S.A. de Xestión do Goberno do Xacobeo, 1993’– va fotográficamente acompañada de la mano de Xurxo Lobato. ‘Publimix’ corrió a cargo de su realización y diseño. El estilo corresponde a M. Villaronga. Y en la colaboración técnica figuran Javier Jove Pose, Jesús Damiá Rodríguez y María Jesús Gómez Castillo.

“El escenario de la primera bizarría se yergue y penetra en el mar Atlántico a los 52º 40º de latitud Sur y 68º 36º 38º de Longitud Oeste. Los indígenas lo llamaban ‘Jolwenor, Tajrren, o Kearn’. Los mapas actuales lo anotan como ‘cabo Espíritu Santo’, aunque algunas veces le dijeron ‘Nombre de Jesús, San Severino, de La Reina Carlota o de la Reina Catalina”, escribe el notorio historiador Juan E. Belza en su imprescindible obra Romancero del topónimo fueguino. Discusión histórica de su origen y fortuna, Instituto de Investigaciones Históricas, Tierra del Fuego, Argentina, 1978.

“Con la publicación de la presente Guía del Peregrino y del Turista intentamos ayudar al viajero en su visita a Compostela con una información, tan exacta como sea posible, de los edificios y lugares más importantes, dignos de visitarse, que se encierran en la ciudad conocida por los cronistas árabes con el nombre de ‘Santyac’, la ciudad mística de gratas emociones artísticas”, escribe Román López y López en su libro Santiago de Compostela. Guía oficial, 5ª edición, Santiago: tipografía de ‘El Eco Franciscano’, 1933.