La tarjeta ‘Xente Nova’ permitió a 112.000 jóvenes viajar gratis en autobuses interurbanos

En su apuesta por la sostenibilidad y el fomento del transporte público, la Xunta de Galicia amplió en mayo del pasado año la gratuidad del transporte interurbano para menores de 21 años a toda la Comunidad, a través de la tarjeta ‘Xente Nova’. Esta mejora en la ampliación del servicio llevó al incremento de usuarios, en concreto, se expidieron más de 32.000 tarjetas, lo que supone un incremento de un 40% en este último año.
Para este año, la Xunta tiene previsto destinar a esta iniciativa, que incluye el transporte de la ría en Vigo y el tren de vía estrecha de la comarca de Ferrol, un total de 7 millones de euros.
La tarjeta ‘Xente Nova’ se puso en marcha en el año 2016 en las áreas metropolitanas de A Coruña, Lugo, Ferrol, Santiago y Vigo para permitir que los jóvenes menores de 19 años pudieran viajar de manera gratuita en el autobús interurbano. El éxito de la iniciativa llevó a la Xunta a ampliarla, tanto en la cobertura geográfica como en la edad de los usuarios.
En enero de 2020 se amplió la cobertura a los menores de 21 años y en junio de ese mismo año se incorporaron al proyecto los 92 ayuntamientos de Ourense y los 13 municipios del área de Pontevedra (A Lama, Barro, Bueu, Campo Lameiro, Cerdedo-Cotobade, Marín, Moraña, Poio, Ponte Caldelas, Pontevedra, Sanxenxo, Soutomaior y Vilaboa).
Los usuarios no pararon de crecer y en mayo del pasado año, la bonificación para que los menores de 21 años viajasen de manera gratuita en autobús interurbano se extendió a toda la Comunidad.
Ahora que se cumple un año desde que la iniciativa está implementada en toda Galicia, la Xunta quiere seguir avanzando y por eso trabaja para habilitar de cara al próximo curso escolar una plataforma que permita utilizar la tarjeta ‘Xente Nova’ a través del teléfono móvil, sin necesidad de activar la tarjeta monedero ni hacer recargas.
Sostenibilidad
La Xunta está comprometida con la movilidad sostenible, con menos emisiones y con un mayor uso del transporte público que ayude a tener ciudades y villas con menos tráfico, menos ruido y menos atascos y por lo tanto con una mejor calidad de vida para los ciudanos.
Esta apuesta por el fomento del transporte público se refleja en la renovación de las 3.400 líneas de autobús, ampliando rutas, paradas y horarios e incorporando servicios a demanda y autobuses escolares compartidos, con un presupuesto anual de 80 millones de euros. Desde la Xunta de Galicia también se han invertido 50 millones de euros en habilitar 200 kilómetros de sendas peatonales.
Trenes Avril
Llevar la alta velocidad a Santiago, A Coruña, Pontevedra y Vigo es otro de los objetivos de la Xunta para mejorar la movilidad en transporte público y, por eso, aprovechando el acto organizado con motivo del primer aniversario de la ampliación de la tarjeta ‘Xente Nova’ a toda Galicia, reclamó al Gobierno central que cumpla su compromiso de poner en servicio este verano los trenes Avril.
Desde la Xunta esperan que se cumpla el compromiso y el tren de alta velocidad, que ya es una realidad a Ourense, también pueda serlo en el resto de las ciudades gallegas.