‘caso de la agente electoral’

Los socialistas califican de “inverosímiles” las peticiones de nuevas comparecencias

Las peticiones del PP para que comparezcan nuevos testigos por el caso de la supuesta agente electoral y se aporten nuevos documentos, entre ellos el registro de visitantes al Parlamento gallego entre abril y junio de 2005, son “inverosímiles”, según los socialistas.
Los socialistas califican de “inverosímiles” las peticiones de nuevas comparecencias

Las peticiones del PP para que comparezcan nuevos testigos por el caso de la supuesta agente electoral y se aporten nuevos documentos, entre ellos el registro de visitantes al Parlamento gallego entre abril y junio de 2005, son “inverosímiles”, según los socialistas, que, a su entender, “acabarán cuestionando los resultados de las últimas elecciones”. Los socialistas pretenden que los ‘populares’ asuman con fe ciega su negativa rotunda de que María Isabel Blanco hubiese realizado llamadas telefónicas desde el Parlamento solicitando el voto para Touriño en las autonómicas y acusan al PP de ejercer una “oposición destructiva”.

El grupo socialista ha negado “rotundamente” que María Isabel Blanco –la supuesta agente electoral socialista– haya utilizado las instalaciones del Parlamento para hacer campaña en favor de Pérez Touriño en las pasadas elecciones autómicas, pero el PP pide pruebas sobre este desmentido, por lo que solicitó que se les facilite el registro de entradas al Parlamento entre los meses de abril y junio de 2005 para comprobar si el nombre de la mujer figura en la lista. Los socialistas gallegos consideran “inverosímil” esta actitud de “oposición destructiva” que, a su juicio, denota que los ‘populares’ “probablemente” no hayan asimilado los resultados electorales que les alejó del poder en 2005, lo que sería un “nuevo ejemplo de actitud antidemocrática”, y de “falta de respeto absoluto a las instituciones”, matizan.
“Acabarán cuestionando los resultados de las últimas elecciones”, aseguran en el PSOE, desde donde se remarca “el deterioro del PP”, que cada vez es “más evidente”, porque sus miembros están “sumidos en el desconcierto interno, en una crisis imparable y en la ausencia de liderazgo”.
El PSdeG-PSOE considera “gravísimas” las acusaciones del PP dando a entender que el partido en el Gobierno pudo caer “en supuestos de prevaricación”, y lamenta que los ‘populares’ hayan vuelto a anticiparse a las conclusiones definitivas de la comisión, de la que ellos mismos forman parte.
Los socialistas gallegos creen que la “crispación” que auspicia el PPdeG con este caso se volverá contra ellos, “como ya le sucedió a Rajoy”.


Cheque de México
Por otra parte, los socialistas reprochan al PPdeG que el presidente de la Diputación Provincial de Pontevedra, Rafael Louzán (PP), haya negado la entrega de un cheque de la institución al Centro Gallego de México, durante el viaje institucional que el líder del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, realizó al país azteca, a principios de este año.
A este respecto, el PSdeG pregunta cómo se puede calificar esta “negación de la realidad”. También quiere saber si va a dar explicaciones de las “múltiples contradicciones en las que incurrió” el dirigente ‘popular’ respecto a este caso.
En opinión del PSOE, el PPdeG tiene una “tendencia irrefrenable” a ver siempre “el lado oscuro” de las cosas, al tiempo que le reprochan que vuelvan a emplear la emigración como “caballo de Troya contra el Gobierno”, cuando estos asuntos no deben ser utilizados nunca como “un arma arrojadiza de ningún partido”.