Romeu advierte de que la ley electoral gallega se reformará después de la Loreg

El conselleiro de Presidencia, José Luis Méndez Romeu, provocó la irritación de los nacionalistas y ‘populares’ al informar la pasada semana que la reforma de la ley electoral gallega quedará supeditada a la reforma de la Loreg porque la normativa estatal “es marco de referencia y afecta a todo el territorio y a todos los procesos”, puntualizó. El nacionalista Carlos Aymerich considera “inconsistente” la excusa del conselleiro y recordó que, en noviembre de 2004, PSdeG y PPdeG pactaron “ampliar justamente el plazo de recepción de votos del exterior hasta ocho días”.
Reducir el plazo de recepción de los votos del exterior de ocho a tres días, como pretende el BNG, parece una quimera, después de las declaraciones del conselleiro de Presidencia de la Xunta, quien la pasada semana advirtió de que la primera ley electoral que debe reformarse es la estatal, es decir, la Loreg (Ley Orgánica del Régimen Electoral General) y, a partir de ahí, incorporar las modificaciones en Galicia.
Con las declaraciones de Méndez Romeu podría irse al traste el compromiso adoptado a este respecto por los partidos gallegos, por lo que el PSOE “tendría que explicar si no quiere esta reforma y si quiere seguir con las redes clientelares y prácticas caciquiles que mantuvo el PP en el exterior”, dijo el nacionalista Carlos Aymerich.
En su opinión, la excusa de que la reforma de la ley electoral gallega debe supeditarse a la de la ley estatal es “inconsistente” y recordó que en noviembre de 2004, PPdeG y PSdeG pactaron “sin el consenso del BNG y sin que hubiese modificación alguna de la ley estatal, ampliar justamente el plazo de recepción de votos del exterior hasta ocho días”.
Obligación del Gobierno
Aymerich expresó su sorpresa por los problemas que se aducen para cumplir el mandato parlamentario de reformar la ley electoral gallega y reducir ese plazo, y declaró que hay tiempo suficiente para esta reforma, ya que “el anteproyecto está aprobado, sólo tiene que pasar por el Consello de la Xunta y la semana siguiente puede aprobarse en el Parlamento gallego”, dijo, y añadió: “El procedimiento está pactado y el texto fue aprobado por los tres grupos”. “Desde el BNG entendemos que [reformar esta ley] es una obligación del Gobierno e impulsaremos su cumplimiento”, dijo Aymerich.
Los nacionalistas entienden que reducir el plazo de recepción de los votos del exterior de ocho a tres días limitaría las posibilidades de manipulación de estos sufragios. Por eso, recuerdan que esta medida es un compromiso recogido en el pacto de Gobierno y una de las recomendaciones aprobadas por el pleno del Parlamento en el dictamen de la comisión de investigación por el caso de la supuesta agente electoral.
Por su parte, la portavoz adjunta del Grupo Popular, Pilar Rojo Noguera, considera que las declaraciones de Méndez Romeu aclaran la intención del PSOE de dar largas a la hora de reformar la Loreg en lo que atañe al voto exterior.
Rojo lamenta el doble juego del PSOE que vota a favor en el Parlamento de la reforma legal que permita a los emigrantes votar en urna y luego dice que la ley electoral gallega no se reformará hasta que se reforme la estatal.
Para la portavoz ‘popular’, el PSOE, una vez más, es capaz de decir y votar una cosa en el Parlamento de Galicia y decir la contraria fuera, lo que demuestra que carece de voluntad para la reforma del voto emigrante en urna.
“Méndez Romeu hizo públicas las instrucciones de Zapatero y Blanco a Touriño de que los gallegos residentes en el exterior no van a tener voto en urna en las elecciones autonómicas, a pesar del acuerdo de las tres fuerzas políticas en el Parlamento de Galicia”, dijo Rojo, quien aclaró que para el PPdeG sería intolerable que este colectivo no pudiera votar en urna en la próxima cita electoral, después de que el Parlamento de Galicia recogiera el acuerdo unánime de los tres grupos para modificar la Loreg.
“Ya vemos que Touriño y su Gobierno no tienen intención de cumplir esta exigencia democrática para los votantes en el exterior y se limitan a utilizar el doble juego político con el fin de confundir y demorar las reformas”, matizó la portavoz adjunta de los ‘populares’ gallegos.