EL RESPONSABLE DE EMIGRACIÓN DE LA XUNTA APELA A LAS “DIFICULTADES LOGÍSTICAS” PARA QUE SE DEN PLENAS GARANTÍAS

Rodríguez asegura que es “increíblemente difícil” el voto en urna en las autonómicas

El secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez, reconoció la pasada semana que es “increíblemente difícil” que los residentes en el exterior puedan votar en urna en las elecciones autonómicas que se celebrarán en Galicia en 2009, incluso en el caso de que el Congreso de los Diputados apruebe la Loreg antes de la celebración de los comicios gallegos. “No creo que haya método para montar la logística fenomenal que es necesaria”, reconoció el secretario xeral, quien recordó que la emigración gallega está repartida por todo el mundo.
Rodríguez asegura que es “increíblemente difícil” el voto en urna en las autonómicas
 Una de las reuniones de la comisión que estudió la reforma electoral en el Parlamento gallego.
Una de las reuniones de la comisión que estudió la reforma electoral en el Parlamento gallego.

El secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez, reconoció la pasada semana que es “increíblemente difícil” que los residentes en el exterior puedan votar en urna en las elecciones autonómicas que se celebrarán en Galicia en 2009, incluso en el caso de que el Congreso de los Diputados apruebe la Loreg antes de la celebración de los comicios gallegos. “No creo que haya método para montar la logística fenomenal que es necesaria”, reconoció el secretario xeral, quien recordó que la emigración gallega está repartida por todo el mundo.

 

Los residentes en el exterior deberán esperar “uno o dos años” para votar en urna, según el secretario xeral de Emigración, quien, la pasada semana, se mostró favorable a que se produzcan avances para que ese derecho pueda ser una realidad cuanto antes y “de forma irreversible”, pero apeló al “realismo” a la hora de analizar las posibilidades de que pueda ponerse en práctica en las elecciones gallegas –a celebrar el año próximo– por una cuestión de logística.
Es “increíblemente difícil” que los emigrantes puedan votar en urna en las autonómicas por “dificultades logísticas” para garantizar la seguridad y el orden del sufragio de los residentes en el exterior, dijo Rodríguez, quien matizó: “No creo que haya método para montar la logística fenomenal que es necesaria” para garantizar el voto en urna. “Esto no se hace en una semana, no se reduce a montar diez urnas en Buenos Aires y Montevideo”, añadió el secretario xeral, quien recordó que la emigración gallega está repartida por todo el mundo y que “hay gallegos desde Toronto –en Canadá– hasta Ushuaia –en Argentina–”.
Rodríguez habló de la posibilidad de que no se pueda garantizar que el cien por cien de los emigrantes pueda ejercer su derecho a voto y, en este caso, se mostró partidario de mantener el sistema actual para “dar prioridad a que pueda votar todo el mundo”.
El responsable de Emigración de la Xunta expresó sus deseos de que “en uno o dos años” el sufragio de los emigrantes “no sea asunto de debate” y los emigrantes “dejen de sentirse cuestionados”.