PSdeG, BNG y PP reclaman que los emigrantes puedan votar en urna en las autonómicas de 2009

La ponencia sobre la reforma del voto emigrante, que se reanudó la pasada semana, propició una iniciativa conjunta de los tres grupos parlamentarios gallegos para elevar al Congreso una proposición de ley que garantice a los residentes en el exterior el voto en urna o por correo y en igualdad de condiciones con los que viven en la Comunidad, con vistas a las elecciones autonómicas a celebrar en el año 2009 en Galicia. PSdeG, BNG y PPdeG escenifican así su acuerdo respecto a uno de los aspectos a reformar de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg). Pendientes quedan todavía cuestiones referidas a la delimitación del voto exterior, ya que el PP se muestra reacio a asumir la propuesta del BNG de impedir que los emigrantes participen en las municipales.
Después de cinco meses estancada, la ponencia para la reforma del voto emigrante se reanudó la pasada semana. En suspenso había quedado la presentación por parte de los grupos socialista y ‘popular’ de sus propuestas para introducir modificaciones en la Loreg, y los trabajos se reanudaron el pasado martes, día en que el PPdeG presentó un borrador que que recoge su propuesta para la reforma de la Ley Electoral en lo que respecta al voto en urna y por correo.
En una reunión de media hora, los ponentes acordaron elevar al Congreso una proposición de ley conjunta para garantizar que en las elecciones gallegas de 2009 los residentes ausentes voten en urna o por correo y en igualdad de condiciones que los que viven en la Comunidad; aspecto éste en el que los tres grupos ya habían mostrado su conformidad.
La proposición de ley también exige que el Censo Español de Residentes Ausentes (CERA) sea depurado, incluso periódicamente, según matizó Xaquín Fernández Leiceaga, portavoz del PSdeG-PSOE.
Los representantes de los tres grupos tampoco descartaron incluir en la reforma de la Loreg la propuesta del BNG, que pretente evitar que los emigrantes participen en los comicios municipales. No obstante, el PPdeG expresó una vez más sus reservas a este respecto, por considerar que su inclusión podría demorar el acuerdo e impedir que los cambios sean efectivos para la próxima convocatoria electoral.
Finalizada la reunión, representantes de los tres grupos comparecieron ante la prensa para escenificar el acuerdo alcanzado.
Respecto a la delimitación del voto, el portavoz nacionalista, Carlos Aymerich, remarcó que el BNG sigue manteniendo su posición, es decir, permitir que sólo los emigrantes nacidos en Galicia o los que hayan residido en la Comunidad al menos dos años, tengan derecho a votar en las generales y en las europeas.
En la misma línea, el socialista Fernández Leiceaga también introdujo la posibilidad de que los residentes dejen de votar en las municipales, pese a que su grupo todavía no dio a conocer una postura definitiva sobre el particular.
Por parte del PP, José Manuel Castelao Bragaña aludió a la predisposición de su grupo para analizar esta cuestión, aunque reiteró su intención de buscar que el trámite “sea lo más sencillo posible” para llegar a tiempo a las autonómicas de 2009 en Galicia.
Circunscripciones
Aymerich también se pronunció sobre otras modificaciones, como el cambio del sistema de circunscripciones o el método para repartir escaños, que quedarían para la ponencia que se active en el Congreso de los Diputados y, en este sentido, apuntó que ambos foros –el constituido en el Parlamento gallego y el que creará en el ámbito estatal– no tienen por qué “colisionar”.
De hecho, dijo, entre las fuerzas de la Comunidad existe un “grado de maduración elevado” para poder materializar estos cambios que, insistió, ya se recogen en el Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior.
Para Aymerich, la ponencia de reforma de la Loreg que el PPdeG llevó la pasada semana a la ponencia de Emigración no incluye todos los aspectos que se deben abordar, pero “es un punto de partida para comenzar a hablar”, dijo.
El portavoz nacionalista también se refirió a la posibilidad de modificar el reparto de escaños, aspecto éste en el que se produce una “paradoja bastante inexplicable”, dijo, ya que, para distribuir los escaños cuentan los inmigrantes, “que no votan” y no cuentan los emigrantes, “que sí votan”, sentenció.
A propósito de la proposión de ley, Leiceaga aseguró que su grupo era partidario de impulsar la reforma a través de una proposición no de ley. En cualquier caso, fijó los criterios que seguirá el PSdeG, centrados en asegurar que el voto see realice en iguales condiciones que en la Comunidad, en que se depuren los censos y en que las modificaciones a introducir estén operativas en 2009.
Leiceaga también se comprometió a presentar el borrador del PSdeG sobre la reforma de la Ley Electoral en la reunión de la ponencia, prevista para esta semana.