Galicia muestra su oferta comercial en la Semana empresarial celebrada en México

La actividad empresarial fue frenética durante la Semana de Galicia en México, organizada por la Xunta del 20 al 24 de octubre. El evento, que reunió a un centenar de empresas gallegas interesadas en vender sus productos y servicios en el país azteca, contempló múltiples encuentros empresariales e institucionales, jornadas técnicas, firmas de acuerdos y compromisos de colaboración e intercambio comercial con empresas mexicanas. En el ámbito cultural, la Universidad Nacional Autónoma de México inauguró la denominación de la cátedra en gallego ‘Bibiano Fernández Osorio y Tafall’.
La base de operaciones de la Semana empresarial de Galicia en México fue el hotel Sheraton María Isabel, ubicado frente a la mítica estatua del Ángel de la Independencia, en el señorial Paseo de la Reforma de México DF. Ya sea por el enclave evocador o por el entusiasmo generalizado que se respiraba en las reuniones, el ajetreo de empresarios gallegos y mexicanos fue incesante.
La ‘Semana de Galicia’, organizada por la Xunta a través del Instituto Gallego de Promoción Económica (IGAPE), la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), la Cámara de Comercio de A Coruña, y la Unión Mexicana de Empresarios Gallegos (UMEGAL) reunió a casi 100 empresas de diversos ámbitos del mercado gallego en la capital azteca.
Entre los sectores más representados destacaron el de la construcción, consultoría y formación, textil, alimentos y bebidas, hostelería y artes gráficas.
Durante toda la semana, los empresarios gallegos y mexicanos mantuvieron entrevistas individuales en las sedes de las empresas mexicanas y encuentros empresariales con las empresas que solicitaron agendas.
En ese ir y venir, todas las empresas participantes mostraron permanentemente sus productos y servicios a través de una ‘expocatalagoteca’, abierta durante toda la semana en un salón del hotel.
Folletos y carpetas de autos, ropa, rutas turísticas, conservas, cluster de comunicación, etc… fueron algunos de los catálogos exhibidos.
Aunque las reuniones fueron bastante productivas, muchos de los empresarios comentaron que los resultados concretos se podrán medir en un futuro y no inmediatamente.
Admiración hacia Galicia
Desde el punto de vista institucional, representantes de la Xunta de Galicia y del Gobierno de la ciudad de México firmaron un acuerdo de colaboración que consiste en la firma de convenios concretos en temas como la intensificación de flujos comerciales y el establecimiento de líneas de cooperación en el ámbito de las buenas prácticas medioambientales.
La firma del acuerdo fue rubricado el 24 de octubre por el secretario xeral de Relacións Exteriores, Julio Fernández Mato, y el secretario de Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México, Mario Delgado Carrillo.
El secretario de Finanzas mexicano elogió la capacidad de Galicia para crear un sello de turismo internacional alrededor del Camino de Santiago y manifestó, también, el deseo de concretar una línea de colaboración con Galicia en el ámbito de la hostelería, con el fin de copiar “las buenas prácticas” que en este ámbito se efectúan en Galicia.
Además de este acuerdo, una delegación gallega compuesta por Julio Fernández Mato, Álvaro Álvarez-Blázquez, Antonio Fontenla, presidente de la CEG, y algunos empresarios gallegos se reunió el 23 de octubre con una delegación institucional del Gobierno del Estado de México, uno de los 31 estados que conforman la república mexicana.
Actuaciones en pesca
El objetivo del encuentro fue analizar posibles vías de colaboración entre los dos territorios. Por su parte, los miembros de la delegación mexicana comentaron a Fernández Mato el interés de su administración en llevar a cabo acuerdos con Galicia en el ámbito pesquero y la posibilidad de avanzar en las relaciones comerciales entre los dos territorios mediante la puesta en marcha de acuerdos concretos en el ámbito de la hostelería.