IURISGAL NACE PARA OFRECER SOLUCIONES JURíDICAS

Galicia inaugura una red internacional de abogados para asesorar a empresas en expansión

Los empresarios gallegos con intención de expandir sus negocios al exterior disponen de un nuevo servicio para afrontar los problemas jurídicos derivados de la internacionalización empresarial.
Galicia inaugura una red internacional de abogados para asesorar a empresas en expansión
Los empresarios gallegos con intención de expandir sus negocios al exterior disponen de un nuevo servicio para afrontar los problemas jurídicos derivados de la internacionalización empresarial. La pasada semana se dio a conocer en Santiago la primera red internacional de despachos de abogados de Galicia, en la que se integran bufetes independientes de Europa y América con experiencia en la materia. La red parte de una iniciativa del despacho Rivas&Montero, que se encargó de asesorar a la Fundación Galicia Emigración en la gestación de la Red GAER, presentada en el I Encuentro Empresarial que tuvo lugar en Montevideo.
La Red Internacional de Abogados (Iurisgal) nace con la intención de prestar asesoramiento jurídico a las empresas y entidades que operan en el exterior, según explicó José Antonio Montero durante la presentación de la misma, en un acto celebrado el lunes de la pasada semana en la sede de la Confederación de Empresarios de Galicia, que estuvo presidido por el máximo representante de este organismo, Antonio Fontenla.
La iniciativa surge tras percibir los integrantes de este despacho una creciente demanda de asesoramiento jurídico sobre otros países por parte de clientes dedicados a la exportación de productos, así como interesados en realizar inversiones en el exterior.
Entre los sectores que hasta el momento han mostrado un mayor interés expansionista figuran el hotelero y las actividades pesqueras, sobre todo de empresarios vinculados con la emigración, según Blas Rivas, quien también confirmó que la red puede servir para asesorar a los empresarios del exterior que deseen instalarse en Galicia.
Ante un grupo de 50 personas –la mayoría representantes del mundo empresarial y de la administración– Montero detalló los principales cometidos de esta red de abogados, entre los que citó el asesoramiento jurídico de un modo rápido; ofrecer al cliente un conocimiento profundo de la realidad jurídica de cada país; facilitarle la comunicación; procurarle costes reducidos; ofrecerle prestigio y eficacia; y actuar como canalizador de negocios.
Integrada por 14 bufetes de pequeño y mediano tamaño repartidos por Europa y América, sobre todo en aquellos países que, por tradición y connotaciones históricas, cuentan con un mayor atractivo para los empresarios a la hora de expandir sus negocios, la red dispone de despachos en Portugal, Francia, Suiza, Bélgica, Alemania, Inglaterra y España.
Por lo que respecta a América, la oferta se extiende hasta Brasil, República Dominicana, Panamá, Argentina, Chile, México, USA y Venezuela. Por su carácter marcadamente expansionista, Iurisgal también se plantea como objetivo abrirse a socios de Asia, con especial interés en China.
Entre los requisitos que se exigen a los despachos que integran la red figura el trabajar con “respeto escrupuloso a las normas de ética y deontología que rigen la abogacía en cada país y a escala internacional”, y estar especializado “preferentemente en las áreas de derecho de negocios, empresarial y de instituciones”.
Los promotores de esta iniciativa manifestaron su intención de que la red tenga un carácter gallego, con predominio del idioma y las formas de trabajo de “nuestra cultura sobre las anglosajonas”.
El despacho de la firma Rivas&Montero, con sede en Santiago y sobre el que recae la coordinación de los trabajos de Iurisgal, apuesta por una mínima estructura organizativa, pero “sin cortapisas ni límites”, de tal forma que “los despachos se sientan libres para actuar dentro de ella”.
La creación de una red de abogados de ámbito internacional para ofrecer asesoramiento jurídico a las empresas con intereses expansionistas es “un proyecto acorde con los tiempos” que surge para satisfacer una demanda “emergente”, dijo el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia, Antonio Fontenla, durante la presentación de la misma, donde aseguró que la red permitirá actuar en un “mercado globalizado” ofreciendo un “servicio jurídico integral”.
En presencia del secretario xeral de Relaciones Exteriores, Julio Fernández Mato; y del director del Igape, Álvaro Álvarez; Fontenla deseó a los integranes del bufete de abogados Rivas&Montero –promotores de la idea–, que el esfuerzo de la inciativa “sea venturoso”.
Por su parte, Álvaro Álvarez destacó la importancia de esta iniciativa para ayudar a la red de empresarios gallegos a abrir mercados en el exterior en un contexto en el que la “internacionalización es clave”.
Como responsable de Relaciones Exteriores de la Xunta, Fernández Mato aseguró que esta iniciativa “facilitará la expansión de las empresas gallegas a nivel global” y aseguró que, a patir de esta propuesta, se abre para las empresas gallegas “un gran campo”.
El nacimiento de Iurisgal, que cuenta con página web propia (iurisgal.com), contó con la presencia del ex presidente de la Xunta, González Laxe, así como del cónsul de Uruguay en Galicia, Gonzalo Koncke, entre otros.