ASEGURA QUE LA CRISIS NO PUEDE SER UNA “JUSTIFICACIÓN” PARA REDUCIR LAS POLÍTICAS DE CARA A LA EMIGRACIÓN
Carmela Silva pide que el Gobierno considere “prioritarias” las políticas de emigración
La diputada socialista Carmela Silva, responsable de la Secretaría Ejecutiva de Emigración del PSOE, presentó en el Congreso de los Diputados –junto a otras dos diputadas socialistas– una batería de preguntas con las que solicita al Gobierno que siga considerando “prioritarias” las políticas dirigidas a la ciudadanía española en el exterior.
La diputada socialista Carmela Silva, responsable de la Secretaría Ejecutiva de Emigración del PSOE, presentó en el Congreso de los Diputados –junto a otras dos diputadas socialistas– una batería de preguntas con las que solicita al Gobierno que siga considerando “prioritarias” las políticas dirigidas a la ciudadanía española en el exterior.
La diputada gallega recuerda que “en las dos anteriores legislaturas el Gobierno Socialista prestó una especial atención a las españolas y españoles en el exterior por considerar que era necesario dar un fuerte impulso en la consecución de la igualdad de derechos con los españoles residentes en nuestro país”. “Para lograrlo –añade– se creó la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración”.
Por ello, le pregunta al Gobierno del PP el motivo por el que no ha creado una Secretaría de Estado específica para atender a los españoles residentes en el exterior, cuál será el rango que dará a las políticas de emigración en el organigrama del Ministerio de Empleo, y qué presupuesto contempla el Gobierno para el desarrollo de los derechos de los ciudadanos españoles en el exterior.
Asimismo, Silva señala que “la ciudadanía española en el exterior ha jugado un importante papel en la evolución democrática y económica de nuestro país y constituye, sin lugar a dudas, un valor de presente y de futuro”. Por ello, indica que “la crisis económica por la que atraviesa en estos momentos España no puede ser justificación para que no se sigan poniendo en marcha medidas encaminadas a seguir desarrollando los derechos de participación, los derechos sociales, las prestaciones, los relativos a la educación o la cultura, y aquellos ligados con las políticas integrales en materia de retorno”.
De esta forma, la diputada socialista le pide al Gobierno, a través de otro grupo de preguntas, que mantenga las medidas que puso en marcha el anterior Gobierno Socialista para facilitar la formación académica y profesional de los españoles residentes en el exterior, que siga patrocinando una TVE internacional de calidad y variedad de programas culturales que sirvan como instrumento de transmisión de la lengua y cultura españolas y que se mantenga el impulso en el exterior del conocimiento de las lenguas cooficiales del Estado y de las culturas que en ellas se crean.
Además, para garantizar la calidad universitaria a los españoles en el exterior, solicita que se mantengan las becas y el número de carreras accesibles a través de la UNED, y que se refuerce el número de intercambios entre académicos e investigadores españoles con los de otros países.
También incide Silva en la necesidad de promover la plena aplicación del Estatuto de los Españoles en el Exterior, la consolidación del sistema de pensiones asistenciales y que se garantice la asistencia sanitaria y farmacéutica digna.
Respecto a las políticas integrales en materia de retorno, defiende que se promueva la cooperación entre administraciones para centralizar la información en la Oficina Española de Retorno respecto a su función de asesorar e informar al emigrante de los trámites para su regreso y exige al Gobierno respuesta sobre si tiene previsión de crear el Portal del Retorno.
La diputada gallega recuerda que “en las dos anteriores legislaturas el Gobierno Socialista prestó una especial atención a las españolas y españoles en el exterior por considerar que era necesario dar un fuerte impulso en la consecución de la igualdad de derechos con los españoles residentes en nuestro país”. “Para lograrlo –añade– se creó la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración”.
Por ello, le pregunta al Gobierno del PP el motivo por el que no ha creado una Secretaría de Estado específica para atender a los españoles residentes en el exterior, cuál será el rango que dará a las políticas de emigración en el organigrama del Ministerio de Empleo, y qué presupuesto contempla el Gobierno para el desarrollo de los derechos de los ciudadanos españoles en el exterior.
Asimismo, Silva señala que “la ciudadanía española en el exterior ha jugado un importante papel en la evolución democrática y económica de nuestro país y constituye, sin lugar a dudas, un valor de presente y de futuro”. Por ello, indica que “la crisis económica por la que atraviesa en estos momentos España no puede ser justificación para que no se sigan poniendo en marcha medidas encaminadas a seguir desarrollando los derechos de participación, los derechos sociales, las prestaciones, los relativos a la educación o la cultura, y aquellos ligados con las políticas integrales en materia de retorno”.
De esta forma, la diputada socialista le pide al Gobierno, a través de otro grupo de preguntas, que mantenga las medidas que puso en marcha el anterior Gobierno Socialista para facilitar la formación académica y profesional de los españoles residentes en el exterior, que siga patrocinando una TVE internacional de calidad y variedad de programas culturales que sirvan como instrumento de transmisión de la lengua y cultura españolas y que se mantenga el impulso en el exterior del conocimiento de las lenguas cooficiales del Estado y de las culturas que en ellas se crean.
Además, para garantizar la calidad universitaria a los españoles en el exterior, solicita que se mantengan las becas y el número de carreras accesibles a través de la UNED, y que se refuerce el número de intercambios entre académicos e investigadores españoles con los de otros países.
También incide Silva en la necesidad de promover la plena aplicación del Estatuto de los Españoles en el Exterior, la consolidación del sistema de pensiones asistenciales y que se garantice la asistencia sanitaria y farmacéutica digna.
Respecto a las políticas integrales en materia de retorno, defiende que se promueva la cooperación entre administraciones para centralizar la información en la Oficina Española de Retorno respecto a su función de asesorar e informar al emigrante de los trámites para su regreso y exige al Gobierno respuesta sobre si tiene previsión de crear el Portal del Retorno.