Fernández dice que la Rede de empresarios es el “germen de un potente lobby”

El responsable de Economía de la Xunta destacó el potencial de la red de empresarios y profesionales de origen gallego como “germen de un potente ‘lobby’ gallego en el mundo”.El conselleiro de Economía se mostró “orgulloso” del resultado del Encontro de Empresarios Galegos en Rede, una experiencia que, según dijo, hay que trasladar “a otros puntos y a otros empresarios de origen gallego con el objetivo de crecer y lograr que la red de empresarios gallegos se convierta en ese potente ‘lobby’ que permita incrementar nuestro bienestar y nuestra riqueza”.
“Desde el punto de vista económico, el potencial del empresariado gallego es inmenso. Desde el punto de vista emocional y no menos importante, el fenómeno migratorio es el principal vínculo que une Galicia con otros países, especialmente con América Latina”, aseguró el conselleiro Fernández Antonio, quien recordó que “la diáspora es un elemento fundamental de la realidad de Galicia como muestra el patrimonio de los centros”.
Fernández Antonio comprometió el apoyo de la Xunta, a través del Igape, “para reforzar la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio y seguir realizando este tipo de encuentros”. En este punto avanzó que BIC Galicia, dependiente del Igape, tendrá funciones de asesoramiento “para fomentar estos encuentros e impulsar el asociacionismo”.
Además, Fernández Antonio hizo un repaso por la situación económica de Galicia, una comunidad “líder y moderna” que tiene un importante activo: los empresarios gallegos del exterior. “Un activo que en un mundo cada vez más globalizado, nos asegura que Galicia gana la batalla de la globalización”.
Asimismo, Fernández Antonio recordó que Galicia cuenta con una economía cada vez más internacionalizada que permite un crecimiento superior a la media española y comunitaria. “Tenemos que seguir manteniendo esa tensión de seguir creciendo más que nuestro entorno”, afirmó el conselleiro, quien explicó que la Comunidad gallega está liderando el crecimiento de las exportaciones de tal manera que el peso del comercio exterior gallego en el conjunto del Estado casi duplica el peso de Galicia en la economía española.
Rodríguez destaca la importancia de fomentar el asociacionismo
El secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez, destacó que uno de los objetivos de la Red de Empresarios es “aprovechar la importante presencia gallega en el mundo para establecer mecanismos de mutuo reconocimiento y cooperación, que permitan la realización de negocios que redunden en el crecimiento de las empresas y los emprendedores gallegos”.
Además habló de la importancia de fomentar el asociacionismo empresarial en el exterior y de eliminar las posibles barreras para consolidar una red de colaboración y conocimiento mutuo.
“El Gobierno gallego –explicó– no concibe el desarrollo de nuestro país sin la contribución de los empresarios gallegos en el exterior”. “Teneis la tenacidad –continuó– y el espíritu de lucha necesario para situar a Galicia en el escenario internacional. Pero sobre todo teneis lealtad y compromiso con nuestra tierra, dos cualidades imprescindibles para trabajar de forma conjunta y estrecha en los próximos años”.
Según el responsable de Emigración de la Xunta, todos debemos tener presente que sólo contando con la Galicia exterior “diseñaremos los mejores años para nuestro país y para nuestra sociedad”. “Después de este evento –concluyó–, como ya intuíamos en Uruguay, sabemos que contamos con vosotros y vosotros sabéis que podéis contar con nosotros”.