LA INICIATIVA SE APROBó POR LA UNANIMIDAD DE TODOS LOS GRUPOS

El Parlamento gallego insta a la Xunta a que coordine las ayudas de emergencia a Cuba

El Parlamento gallego aprobó el pasado miércoles por unanimidad de los tres grupos una iniciativa por la que insta a la Xunta a continuar los esfuerzos de cooperación gallega a Cuba y, especialmente, a coordinar ayudas de apoyo y emergencia humanitaria para paliar los efectos de los huracanes de alta intensidad que asolaron la isla en agosto y septiembre.
El Parlamento gallego insta a la Xunta a que coordine las ayudas de emergencia a Cuba
El Parlamento gallego aprobó el pasado miércoles por unanimidad de los tres grupos una iniciativa por la que insta a la Xunta a continuar los esfuerzos de cooperación gallega a Cuba y, especialmente, a coordinar ayudas de apoyo y emergencia humanitaria para paliar los efectos de los huracanes de alta intensidad que asolaron la isla en agosto y septiembre. Además, la Cámara gallega “rechaza” la continuación de cualquier medida de sanción que perjudique a la población de Cuba, en particular, el bloqueo de Estados Unidos.
El Parlamento aprobó también, con apoyo de socialistas y nacionalistas gallegos, y el rechazo del PPdeG, pedir al Gobierno gallego que solicite al Ejecutivo central que continúe con la promoción activa en el seno de la Unión Europea (UE) del proceso de normalización de las relaciones políticas y económicas con el país caribeño. Esta normalización de relaciones se deberá realizar sobre la base del respeto al Derecho Internacional iniciado con el levantamiento, este verano, de las sanciones impuestas a Cuba en 2003.


Rechazo a las medidas de sanción
Además, la Cámara gallega “rechaza” la continuación de cualquier medida de sanción que perjudique a la población de Cuba, en particular, el bloqueo de Estados Unidos, así como todas las actuaciones que cuestionan la independencia y soberanía cubanas.
Durante el debate de la iniciativa, el diputado del BNG Xosé Ramón Paz Antón explicó que no se trata de una cuestión “Cuba sí, Cuba no”, sino de cuestionar la “vara de medir” que aplica la UE a los países con los que tiene relación. Paz Antón recordó que una de las “vergüenzas” de la política exterior española fue la presión del Gobierno presidido por José María Aznar para que la UE sancionase a Cuba.
La diputada del PSdeG Beatriz Sestayo indicó que, si bien esto fue así, también es cierto que ha sido el Gobierno actual, presidido por José Luis Rodríguez Zapatero, uno de los principales artífices de que la UE levantase las sanciones en junio de este año.
Sestayo defendió la necesidad de prestar ayuda a los cubanos después de haber sufrido los efectos del paso de tres huracanes importantes entre finales de agosto y comienzos de septiembre.
Para Enrique López Veiga (PP), la ayuda humanitaria es “incuestionable”, aunque se mostró en contra del resto de la iniciativa, ya que consideró que no puede dar la impresión de que el Parlamento gallego da un “espaldarazo” al régimen político de la isla.
López Veiga recordó la relación “propia” entre Galicia y Cuba, de la que puso como ejemplo la relación y las visitas mutuas entre Fidel Castro y Manuel Fraga, a pesar de la oposición dentro del propio partido (PP) y del Parlamento Europeo y destacó que, a pesar de esas relaciones, el régimen cubano no ha cambiado en nada.