INFORMARON E INTERCAMBIARON EXPERIENCIAS DENTRO DEL PLAN COIDANET

Una delegación de Vicepresidencia visitó distintas entidades de gallegos en Uruguay

Una Montevideo con menos actividad de la habitual, con motivo del día de carnaval, recibió a una delegación de la Vicepresidencia de Igualdade e Benestar de la Xunta de Galicia.
Una delegación de Vicepresidencia visitó distintas entidades de gallegos en Uruguay
La comitiva de Vicepresidencia, en el Centro Gallego.
La comitiva de Vicepresidencia, en el Centro Gallego.

Una Montevideo con menos actividad de la habitual, con motivo del día de carnaval, recibió a una delegación de la Vicepresidencia de Igualdade e Benestar de la Xunta de Galicia. La delegación estuvo integrada por María Xesús Lago, secretaria xeral de Benestar; Rubén Cela, director xeral de Xuventude; Xosé Francisco Ferreiro, delegado provincial de Vicepresidencia en Ourense, además de algunos colaboradores, encargados de informar e intercambiar experiencias dentro del plan Coidanet.

 

Como era de suponer, al primer lugar al que concurrieron fue el Hogar Español, la institución que cumple sin duda el mayor fin social. El Hogar cuenta en estos momentos con 205 residentes, cifra que varía semana a semana lamentablemente. De estos pacientes sólo un número cercano a los 55 son autoválidos.
Dado que la población del Hogar es en un 75% de origen gallego, la visita de autoridades de la Secretaría Xeral de Benestar se torna sumamente importante. Por un lado, Ferreiro comprometió la llegada de un ordenador que se encuentra retenido en la aduana argentina, lo que facilitará el contacto e intercambio de información entre los responsables del Hogar y las autoridades de la Secretaría. En otro orden, los asesores de la Secretaría concretaron nuevas reuniones para intercambiar experiencias que redunden en beneficio de ambas partes.
La delegación visitante recorrió otras instituciones que en muchos casos apuestan por lo social, como la Unión de Sociedades Gallegas, Casa de Galicia y una visita de cortesía al Ministerio de Acción Social.
En su última parte de la estancia compartieron un almuerzo con los turistas gallegos de la Confederación Gallega de Mayores, que estaban recorriendo el Río de la Plata, donde a su vez se dieron reencuentros entre paisanos y familiares provenientes de los mismos pueblos gallegos.
En un aparte con ‘Galicia en el Mundo’ la delegación dejó sus puntos de vista sobre la visita. Para María Xesús Lago, “ésta es una visita institucional, que pretende presentar una serie de programas relacionados con el tema de la atención a los mayores y la previsión de dependencia, porque somos concientes que de los 300.000 gallegos que hay en el exterior unos 10.000 pueden estar en una situación de dependencia, lo que hace que no sólo enfoquemos nuestros programas hacia  Galicia sino también hacia el exterior. Hay muchas cosas que se pueden hacer, no sólo edificios, hay programas importantísimos que retrasan la aparición de síntomas de dependencia, etc.”.
En lo inmediato, se pretende poner a funcionar dos aulas de prevención de dependencia, a través de ejercicios, estimulación cognitiva, recuperación de memoria, psicomotricidad y rehabilitación para mantener un poco la actividad física y mental que retrase las situaciones más graves de dependencia.
La pretensión de la Secretaría de Benestar es sumar a los nueve centros que poseen en Galicia estos antes mencionados, tratando de lograr al fin del proceso un total de 41 aulas.
Para el director xeral de Xuventude, Rubén Cela, este viaje le permitió hablar con mucha gente y “entender muchas cosas que sería imposible sin estar aquí, y fundamentalmente cómo mejorar el mapa de actuación para atraer a la gente joven…, con el fin de mantener las raíces y al mismo tiempo innovar desde la perspectiva de las inquietudes que tienen los jóvenes”.
En cuanto al contacto con el Gobierno uruguayo, fue un encuentro protocolar, que dejó abiertas las puertas para un futuro diálogo, para que las relaciones que puedan tener se encaucen con la formalidad que corresponde a dos gobiernos.
En cuanto al almuerzo que protagonizaron con los adultos que están haciendo turismo en el Río de la Plata, Lago señaló: “Estos viajes, que si bien son de iniciativa privada, son fundamentales; no tienen porque ser lejanos, son de carácter saludable y si a esto le añadimos, como en este caso, viajar y encontrarse con gente conocida, con parte de sus raíces, resulta muy positivo”.
Para los técnicos que acompañaron a la delegación, la importancia de la visita radica en comenzar los contactos y que sean permanentes, para, a través del programa Coidanet, comenzar a construir puentes y apoyarse tanto la gente en Galicia como aquí, brindando información de forma accesible, ampliando conocimientos, con cursos ‘on line’, estableciendo intercambios para que todo forme parte de un proyecto común.