La Xunta incluye a Aegama en su red de colaboradores para atraer inversiones e impulsar las exportaciones en China
La Xunta acaba de incluir a la Asociación de Empresarios Galegos en Madrid (Aegama) en su red de colaboradores para atraer inversiones e impulsar las exportaciones en China dentro de su apuesta por reforzar la presencia de las empresas gallegas en el mercado asiático.

En este marco, la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, y el presidente de Aegama, Julio Lage, firmaron un protocolo de colaboración que permitirá complementar la labor que ya desenvuelve la antena comercial en China.
En virtud de este acuerdo se fomentarán las oportunidades de negocio y la internacionalización con acciones para la mejora y el fomento del desarrollo de relaciones comerciales y de negocio entre empresas gallegas y chinas.
La detección de oportunidades de negocio facilitando la interacción de las empresas interesadas en establecer relaciones comerciales y movimientos de empresas entre China y la Comunidad gallega; la organización de ferias y misiones comerciales; programas de formación y capacitación para las empresas; así como estudios y análisis de mercado que identifiquen oportunidades y sectores llave para la cooperación empresarial forman parte de las medidas diseñadas por la Xunta y Aegama.
Estratexia de internacionalización
Tras la firma del protocolo, Lorenzana recordó que dentro de la Estratexia de internacionalización del Gobierno gallego, el Igape puso en marcha las Antenas Empresariais, que ayudan a impulsar la cantidad y la calidad de las exportaciones gallegas, la diversificación de mercados, la internacionalización digital y la formación y puesta a disposición de la empresa gallega el talento internacional.
El despliegue de estas antenas se hace en mercados de importancia mundial y estratégicos como China, pero también Japón, Estados Unidos, Marruecos, México o Emiratos Árabes Unidos.
En concreto, la conselleira subrayó el gran potencial de China para el tejido empresarial gallego, tanto por su dimensión como por su valor estratégico, motivo por el cual el Igape incrementó allí la presencia de las empresas gallegas a través de su Antena en China, que actúa como un instrumento de apoyo para su internacionalización y para la búsqueda de más oportunidades de negocio.
Muestra de esto, es que en el año 2023 (último cerrado), las exportaciones gallegas a China alcanzaron los 234 millones de euros, con un crecimiento del 25% respecto al año 2020; y la cifra total de empresas gallegas exportadoras fue de 291. Por sectores destaca el agroalimentario, las industrias químicas, el textil, el metalmecánico, el de la madera-forestal y el de la automoción.