La Xunta destaca la situación de Galicia como “una de las regiones más dinámicas y sólidas” en el comercio exterior español

Durante su intervención, Toca puso en valor las cifras récord de las exportaciones gallegas, que, tras superar el año pasado por primera vez en la historia los 30.000 millones, acumulan en los siete primeros meses de este ejercicio más de 18.000 millones, un 3,9% más que en el mismo período de ese “histórico” 2023. “Es justo reconocer el papel crucial que juega la cooperación público-privada en este crecimiento y en el impulso de una internacionalización efectiva y sostenible”, prosiguió la directora del Igape, situando como ejemplo de esta colaboración el Plan Foexga, que se desarrolla desde hace años gracias a la participación de las cámaras de comercio permitiendo “impulsar misiones comerciales por todo el mundo”.
Entre los mercados de acción comercial del Foexga, Toca destacó China, India, Israel, Japón, Reino Unido, Alemania, Marruecos, Brasil, México, Emiratos Árabes, Estados Unidos o Canadá. En total, ahondó, desde la puesta en marcha del programa en el año 2014 se llevan promovido, gracias a una inversión de 14 millones de euros, misiones comerciales en hasta 70 países diferentes, con una participación media anual de más de 170 pymes.
Una iniciativa que, como señaló la directora del Igape, se complementa con otras líneas y actuaciones que promueve cada año la Xunta en la búsqueda de potenciar esa colaboración con el tejido empresarial, como los programas ‘Galicia Exporta’, tanto para empresas como para organismos intermedios, que permiten promover la diversificación de mercados y la internacionalización de pymes y autónomos gallegos.
Asimismo, la línea de gestores de internacionalización permite a las pymes gallegas contratar profesionales con formación o experiencia en comercio exterior con el objetivo de seguir mejorando sus ventas internacionales, mientras que la de becarios de internacionalización sitúa el foco en la posibilidad de los participantes de adquirir competencias profesionales en mercados exteriores.
Actuaciones que se complementan, recordó la directora, con la nueva línea de préstamos para la implantación en el exterior de las empresas gallegas, puesta en marcha este año, y con las nuevas antenas de Igape en Emiratos Árabes y Japón, que facilitan el camino del tejido empresarial de la comunidad en esos países, acercándoles información y acompañándolas en sus proyectos de internacionalización. Estas antenas se suman a las ya existentes en México, Estados Unidos (Miami), Marruecos y China.
Apoyos a la cadena mar-industria
Por su parte, la secretaria xeral técnica de la Consellería do Mar, Marta Barreiro, felicitó a la organización por el encuentro, que cuenta con el apoyo de la Xunta, pues supone un instrumento de conexión entre las empresas exportadoras gallegas e importadores extranjeros de sectores como lo de la alimentación. También puso en valor los apoyos desplegados por el Gobierno gallego en este 2024 a la potencia exportadora de la cadena mar-industria gallega con cerca de 4,7 millones de euros que permitió garantizar la presencia gallega en las principales citas internacionales del sector, abriendo la puerta a establecer nuevos contactos con potenciales clientes.
En esta línea, la titular de Mar destacó que la inversión en internacionalización creció respeto a 2023 alrededor de un 30% lo que muestra el compromiso del Gobierno gallego para con una industria que el año pasado batió un nuevo récord en exportaciones rondando los 2.800 millones de euros.